Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Puebla del Duc

La Pobla del Duc
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana


Bandera

Escudo


Iglesia parroquial de la Asunción
La Pobla del Duc ubicada en España
La Pobla del Duc
La Pobla del Duc
Ubicación de La Pobla del Duc en España
La Pobla del Duc ubicada en Provincia de Valencia
La Pobla del Duc
La Pobla del Duc
Ubicación de La Pobla del Duc en la provincia de Valencia
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Valle de Albaida
• Partido judicial Onteniente[1]
Ubicación 38°54′12″N 0°25′02″O / 38.903333333333, -0.41722222222222
• Altitud 243 m
Superficie 18,9 km²
Población 2449 hab. (2024)
• Densidad 136,98 hab./km²
Gentilicio poblà,na
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46840
Alcalde Vicent Gomar Moscardó (PSOE)
Fiesta mayor 3 de septiembre
Sitio web lapobladelduc.com

Puebla del Duc (en valenciano, La Pobla del Duc) es un municipio español de la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia, en la comarca de Valle de Albaida. Cuenta con una población de 2449 habitantes (INE 2024).

Geografía

Se sitúa en la margen cuenca derecha del río Albaida.

El clima es mediterráneo.

Desde Valencia se accede a esta localidad a través de la A-7 para enlazar con la CV-40 y la CV-60 para finalizar en la CV-611. Por ferrocarril se puede llegar a través de la línea 47 de Renfe Media Distancia, también conocida como línea Valencia-Játiva-Alcoy.

Estación ferroviaria de Puebla del Duc
Valencia-Norte - Játiva - Alcoy
KBHFa
Valencia-Norte
BHF
Játiva
HST
Genovés
BHF
Beniganim
HST
Puebla del Duc
HST
Montaberner
HST
Bufali
BHF
Albaida
HST
Agullent
BHF
Onteniente
HST
Agres
HST
Cocentaina
KBHFe
Alcoy

Localidades limítrofes

El término municipal de Puebla del Duc limita con las siguientes localidades: Bélgida, Beniatjar, Benigánim, Castellón de Rugat, Cuatretonda, Luchente, Otos y Sempere, todas ellas de la provincia de Valencia.

Historia

Sobre su origen se sabe que en el lugar existían alquerías fundadas y habitadas por los musulmanes y que tras la conquista del rey Jaime I de Aragón a mediados del siglo XIII, este rey concedió una nueva fundación, entregándole al señor de Bellvis, señor feudal que por entonces regentaba estas tierras, la llamada Carta Puebla, para la fundación de un nuevo núcleo urbano reconocido por el Reino de Valencia. Más tarde, este señorío, entregó esta posesión a los Duques de Gandía, más concretamente a los duques de la Casa de Borja, de ahí su actual nombre.

Demografía

Cuenta con una población de 2449 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Puebla del Duc[2]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía

Hasta hace escasos años la vid era el principal y casi el único sostén económico de esta población. Pero con el tiempo y las exigencias del mercado hoy por hoy gran parte del suelo se dedica a frutales de verano, como el ciruelo, melocotoneros y el albaricoquero. La ganadería cuenta con varias granjas avícolas y porcinas, mientras que en libertad pastan unas 200 cabezas de lanar.

El sector industrial ha visto un amplio crecimiento en los últimos años, siendo todavía de menor importancia que las actividades agroalimentarias.

Administración y política

Alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Ángel Bataller Boscá AEI
1983-1987 Romualdo Soler PSPV-PSOE
1987-1991 Rafael Calatayud Llorens PPCV
1991-1995 Rafael Calatayud Llorens PPCV
1995-1999 Rafael Calatayud Llorens PPCV
1999-2003 José Luis Soler UV
2003-2007 Natalio José Navarro Pellicer PPCV
2007-2011 Natalio José Navarro Pellicer PPCV
2011-2015 Vicent Gomar Moscardó PSPV-PSOE
2015-2019 Vicent Gomar Moscardó PSPV-PSOE
2019-2023 Vicent Gomar Moscardó PSPV-PSOE

Patrimonio

  • Casas Solariegas. Aún quedan en la población, gran número de casas solariegas, que aunque espartanas en sus acabados, no pierden el encanto mediterráneo.
  • Iglesia Parroquial. Dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, de planta rectangular y torre de base hexagonal. La capilla de la Comunión fue construida en el pasado siglo.
  • Jardín del Calvario. Interesante jardín.
  • La Poasa. Antiguo pozo, considerado a partir del cual se establece los primeros habitantes en la zona.
  • Convento de Mínimos. Fundado en 1603, tomando como base la ermita de San Sebastián y San Fabián, situada en las afueras de la población. Tras la desamortización eclesiástica y la exclaustración decretada por Mendizábal en 1835, el edificio fue cedido al ayuntamiento, quien lo derribo. De la primitiva iglesia del convento está dedicada a San Cosme y San Damián y apenas quedan los arcos de las puertas, los cuales han sido integrados en un pequeño parque-jardín.

Fiestas locales

  • Fiestas Patronales. Celebra sus fiestas en septiembre en honor al Cristo del Amparo, San Blas y la Divina Aurora.
  • Fiestas Cívicas. Durante los últimos años la población ha ido desarrollando nuevos actos lúdicos para el disfrute de grandes y pequeños, como la Feria Comercial y Gastronómica de Puebla del Duc: "Bon profit i bona gana".

Referencias

  1. «CGPE. Municipios del partido judicial de Ontinyent». Consultado el 1 de junio de 2023. 
  2. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 12 de julio de 2024. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9