Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Provincia de Espinar

Provincia de Espinar
Provincia del Perú

Sitio arqueológico de Canamarca en el distrito de Alto Pichigua.


Bandera

Escudo

Espinar en Cusco
Coordenadas 14°47′32″S 71°24′38″O / -14.792144444444, -71.410447222222
Capital Yauri
Idioma oficial Español
 • Co-oficiales Quechua
Entidad Provincia del Perú
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Bandera del Cusco Cusco
Alcalde Cludy Rosmery Laguna Ccapa
(2019-2022)
Distritos 8
Superficie  
 • Total 5311,09 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Población (2017)  
 • Total 57 582 hab.
 • Densidad 10,84 hab./km²
Gentilicio Espinarense
Huso horario UTC-05:00
Sitio web oficial

La provincia de Espinar es una de las trece que conforman el departamento del Cuzco en el sur del Perú. Su capital es la ciudad de Yauri.

Toponimia

Su nombre es un homenaje al teniente coronel Ladislao Espinar Carrera, héroe cuzqueño de la batalla de Dolores durante la guerra del Pacífico.

Límites

Limita por el norte con la provincia de Canas, por el este con el departamento de Puno, por el sur con el departamento de Arequipa y por el oeste con la provincia de Chumbivilcas.

Historia

La reconstrucción facial de la señora de K'anamarka

La provincia fue creada mediante ley del 17 de noviembre de 1917.

Geografía

La provincia tiene una extensión de 4201.51 km² y una altura de 4000 m s. n. m. Geográficamente ubicada en una zona frígida, sus temperaturas oscilan entre –4 °C y 19 °C, dependiendo de la estación. La temporada más propicia para la visita del turismo es de abril a agosto.

La provincia de Espinar se caracteriza por ser potencia nacional en minería y ganadería. Cerca y dentro de la provincia se encuentran yacimientos mineros de los cuales se extrae principalmente el cobre.

Distritos

La provincia de Espinar, políticamente, está dividida en ocho distritos:

Población

La provincia tiene una población aproximada de 62 069 habitantes al 2020 (INEI).

Capital

La capital de la provincia Espinar es la ciudad de Yauri, también llamada Espinar.

Autoridades

Regionales

  • Consejero regional

Municipales

  1. Julio Constantino Mollohuanca Cruz (Autogobierno Ayllu)
  2. Marleny Nifla Llasa (Autogobierno Ayllu)
  3. Apolinario Pfacsi Huillca (Autogobierno Ayllu)
  4. Ivett Ariana Kana Magaño (Autogobierno Ayllu)
  5. Carmen Yeny Vargas Ccolqque (Autogobierno Ayllu)
  6. Jesus Percy Holguino Huisa (Autogobierno Ayllu)
  7. Denisse Gina Apaza Alfaro (Somos Perú)
  8. Ronny Rafael Barra Choque (Somos Perú)
  9. Maribel Álvarez Cutipa (partido frente de la esperanza)

Atractivos turísticos

Templo de Yauri

Construido aprox. en el año de 1900 d. C. Hecho de piedra con argamasa de barro, su techo es de calamina a dos aguas, contrastando la sencillez de su exterior

Interiormente exhibe belleza y riqueza, es así que su altar mayor esta finamente labrado en plata, sus columnas tienen capiteles corintios, en sus cornisas se conservan algunos dibujos en alto relieve, nueve altares pequeños complementan la nave, en total se aprecian doce lienzos, se conserva un órgano de gran proporción y antigua factura, el campanario se encuentra en una torre exenta al costado del templo.

Complejo arqueológico de K'anamarca

Ruinas de Kanamarca, Espinar, Cusco

A 236 km de Cusco y a 3942 m s. n. m.

Descripción: Conjunto arqueológico de la época preínca, cuya construcción data aproximadamente de 1500 d. C., de estilo rudimentario, el monumento abarca una extensión aproximada de una hectárea, el material empleado es la piedra sin pulir, el estado de conservación es regular, geográficamente se encuentra enclavada en una altiplanicie con escasa vegetación predominando el ichu. Festival folklórico de K'anamarka.

Tiene como escenario los restos arqueológicos del mismo nombre, se efectúa en el mes de junio. Las danzas tupay, soncconacuy, rodeo pichiguano y k'aminakuy se caracterizan por el colorido en sus vestimentas, movimientos aguerridos, música con acompañamiento de pinkuyllos.

Fiestas deportivas extremas

Parapente en Espinar

Parapente

Espinar tiene pendientes de gran altura para planear en parapentes, Suykutambo es uno de los lugares donde se practica este deporte, frente al atractivo Mauka Llaqta (ciudad vieja) donde se realizó el 2007 en el III Festival Ecodeportivo...

Fiestas costumbristas

Manifestaciones religiosas

  • Reyes, 6 de enero
  • Santa Cruz, 3 de mayo

Fiestas populares

  • danza tupay, temporada de carnaval
  • soncconacuy, siembra y cosecha
  • rodeo pichiguano

Las danzas citadas son caracterizadas por el colorido en sus vestimentas, movimientos aguerridos, música propia de la ocasión.

Concerniente al acompañamiento musical, se caracteriza por el empleo del pinkuyllo, bandurria y mandolina, y el canto es generalmente jocoso y de sátira, llamado k' aminacuy.

Gastronomía

Platos típicos

Espinar es una provincia ubicado a cerca de los 4000 m s. n. m. La variedad de sus platos típicos se caracteriza de acuerdo a la ubicación geográfica, entonces los platos se preparan sobre la base de carne y papa, de la cual salen una serie de derivados. El chuño chaqque es un plato de chuño molido en batan, combinado con tripas de cordero, un plato muy nutritivo, a la vez exquisito. Por otra parte, se prepara el asado de carne (conocido como lechón de cordero), que se prepara con un sabor natural único de la zona, dicho plato se prepara en festividades y tradiciones costumbristas. Otro plato típico es el thimpu, plato a base de carne, papa y chuño.

Referencias

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9