Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Producción televisiva

Antiguo Studio24 de Yle, radiotelevisión finlandesa. (1999-2007)

La producción televisiva es el conjunto de actividades necesarias para crear y filmar un programa de televisión.[1]

La producción se forma de:

  • Realizar la selección y contratación del director, ayudantes, escritores y guionistas, creativos y actores,
  • Dirección creativa del programa
  • Desarrollo del concepto del programa
  • Coordinar la preparación del guion
  • Pulir el guion
  • Planificación, entrevistas y selección de los actores
  • Contratación de técnicos de la filmación: sonido, imagen, vestuario, escenografía
  • Coordinación del proceso de filmación o grabación
  • Coordinación del proceso de edición

Estas tareas se dividen en tres grandes etapas preproducción, producción y postproducción.

Preproducción

La preproducción comprende la elaboración del guion, la selección y contratación del personal técnico y de los actores, la elaboración de los títulos y gráficos que permiten definir el estilo del programa. Durante esta etapa se crea la escenografía, se elaboran los decorados, se disponen los equipos de iluminación, de sonido y los equipos necesarios para realizar la grabación. Además se elabora un plan que ayuda a la coordinación, en el cual se incluyen todos lo que intervendrá en la grabación de forma que todas las personas trabajen de manera coordinada.[2]

Producción y grabación

La producción comprende la grabación del programa y los procesos necesarios para que la misma se realice en forma apropiada, incluidas las pruebas de los equipos de sonido, iluminación e imagen y los ensayos de los diálogos de los actores. También se analiza el desplazamiento de los actores por la escenografía y los sitios y tomas a realizar, la parte final de esta etapa es la grabación del programa.

Postproducción

La postproducción comprende todas las tareas posteriores a la grabación. Para ello durante el proceso de edición se seleccionan las tomas, se las compagina y ponen en orden de forma de producir el relato y secuencia que desea el director, y se agrega la sonorización. Se agregan los títulos y créditos a los miembros del equipo que realizaron el programa.

Referencias

  1. Realización y producción de Televisión. G. Millerson. 704 pág. (2007). Colección: FOTO,CINE Y TV-CINEMATOGRAFÍA Y TELEVISIÓN. ISBN 8428214670, ISBN 978-8428214674
  2. Television Production. Jim Owens (2016). ASIN: B01K0Q3JO2

Bibliografía

  • Cook, Martie. "Write to TV: Out of Your Head and Onto the Screen." Focal Press, 2007.
  • Epstein, Alex. "Crafty TV Writing : Thinking Iinside the Box." Owl Books, 2006.
  • Finer, Abby and Deborah Pearlman. "Starting your Television Writing Career: The Warner Bros. Television Writers Workshop Guide." Syracuse University Press, 2004.
  • Sandler, Ellen. "The TV Writer's Workbook: a Creative Approach to Television Scripts." Bantam Dell, 2007.
  • Werner van Appeldorn: Manual de producción cinematográfica y televisiva: psicología, diseño, tecnología. TR-Verlag-Union, Múnich 1992, ISBN 3-8058-2431-9 .
  • Craig Collie: El negocio de la producción de televisión. Prensa de la Universidad de Cambridge, Cambridge 2007, ISBN 978-0-521-68238-1.
  • Dennis Eick : Planificación de programas: Las estrategias de las estaciones de televisión alemanas. 1ra edición UVK Verlagsgesellschaft, Constanza 2007, ISBN 978-3-89669-676-2.
  • Hans W. Geißendörfer, Alexander Leschinsky: Manual de producción televisiva. Luchterhand, Neuwied 2002, ISBN 3-472-04615-5 .
  • Lutz Hachmeister, Dieter parada: Los productores de televisión: Rol y autoimagen. Editorial UVK, Constanza 2003, ISBN 3-89669-423-5 .
  • Eric Karstens, Jörg Schütte: Guía práctica de televisión: cómo funcionan las estaciones de televisión. VS, editorial para científicos sociales, Wiesbaden 2005, ISBN 3-531-14505-3 .
  • Josef Stader: Televisión: de la idea a la emisión: práctica - vida cotidiana - fondos. Eichborn, Fráncfort del Meno 1994, ISBN 3-8218-0996-5 .



Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9