Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Prevención cuaternaria

Prevención cuaternaria

La prevención cuaternaria es un conjunto de medidas que tratan de evitar o atenúar las posibles consecuencias perjudiciales sobre los pacientes de las intervenciones —cribados, diagnósticos, tratamientos— del sistema sanitario.[1]

Concepto

Tipos de prevención[1] Visión del médico
Enfermedad
ausente presente
Visión
del
paciente
Enfermar ausente Prevención primaria
(enfermar ausente
enfermedad ausente)
Prevención secundaria
(enfermar ausente
enfermedad presente)
presente Prevención cuaternaria
(enfermar presente
enfermedad ausente)
Prevención terciaria
(enfermar presente
enfermedad presente)

Son «las acciones que se toman para identificar a los pacientes en riesgo de sobretratamiento, para protegerlos de nuevas intervenciones médicas y para sugerirles alternativas éticamente aceptables». Concepto acuñado por el médico general belga Marc Jamoulle[4]​ y recogido en el Diccionario de medicina general y de familia de la WONCA.[5]

Métodos

Escuchar atentamente a los pacientes es el mejor método para su consecución. Es la aplicación de lo médicamente posible según las necesidades y aspiraciones del paciente. Para ello se precisa de una larga y estrecha relación del médico con su paciente, y en conseguir su confianza basada en la honradez y conocimiento científico del profesional sanitario.[6]

Es otro instrumento importante, al dar los valores predictivos de las pruebas diagnósticas, y las probabilidades de beneficio y daño de las intervenciones preventivas y curativas; con ello se pueden abandonar prácticas de dudosa utilidad.

Tipos de intervenciones

Los profesionales sanitarios deben ser conscientes de las consecuencias de sus decisiones, e incluir intervenciones de prevención cuaternaria en su práctica diaria con cada paciente.[7]

Actividades

Condiciones

Estrategias de prevención cuaternaria en la práctica profesional de la atención primaria:[17]

  • Respeto y consideración con la situación del paciente, generando confianza
  • Capacidad resolutiva para los problemas de salud de la población
  • Accesibilidad y longitudinalidad
  • Función de filtro en el sistema sanitario
  • Capacidad para coordinar los cuidados de pacientes
  • Profesionalismo y compromiso
  • Prestación de servicios de máxima calidad con los medios apropiados
  • Autonomía organizativa
  • Manejo apropiado del tiempo y de la incertidumbre médica
  • Promoción y prevención según oportunidad y prioridad
  • Polivalencia profesional
  • Solidez clínica y científica: gran desarrollo competencial
  • Integración de lo biológico con lo psicosocial en la atención sanitaria.

Véase también

Aforismos

Referencias

  1. a b Kuehlein T, Sghedoni D, Visentin G, Gérvas J, Jamoule M. Quaternary prevention: a task of the general practitioner. PrimaryCare. 2010; 10(18): 350-4.
  2. «UEMO position on disease mongering / quaternary prevention. European Union of General Practitioners.». Archivado desde el original el 7 de marzo de 2016. Consultado el 1 de junio de 2011. 
  3. Jamoulle M. Quaternary prevention, an answer of family doctors to overmedicalization. Int J Health Policy Manag. 2015; 4: 61–4. doi: 10.15171/ijhpm.2015.24
  4. Jamoulle M. Information et informatisation en médecine générale. In: Berleur J, Labet-Maris Cl, Poswick RF, Valenduc G, Van Bastelaer Ph. Les informa-g-iciens. Namur (Belgique): Presses Universitaires de Namur; 1986. p.193-209. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  5. Bentzen N, editor. WONCA Dictionary of general/family practice. Copenhagen: Maanedskift Lager; 2003.
  6. Greenhalgh T, Hurwitz B (ed.). Narrative based Medicine – Dialogue and Discourse in Clinical Practice. London: BMJ Books; 1998.
  7. Gérvas J. ¿El trabajo diario? ¡Basado en la prevención cuaternaria!. Boletín REAP. 2007; 4(1):6-7.
  8. Gérvas J. Pérez Fernández M. Uso y abuso del poder médico para definir enfermedad y factor de riesgo, en relación con la prevención cuaternaria. Gac Sanit. 2006; 20(Supl 3):66-71.
  9. Miguel F. Factores de riesgo: una nada inocente ambigüedad en el corazón de la medicina actual. Aten Primaria. 1998; 22:585-95.
  10. «Gérvas J. Chequeos. Acta Sanitaria. 2010/09/06.». Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2011. Consultado el 15 de abril de 2011. 
  11. Segura Benedicto A. Cribado de enfermedades y factores de riesgo en personas sanas. El lado oscuro de la fuerza. Humanitas. 2008 sept; (31):1-17. Archivado el 22 de marzo de 2012 en Wayback Machine.
  12. Gérvas J. Moderación en la actividad médica preventiva y curativa. Cuatro ejemplos de necesidad de prevención cuaternaria en España. Gac Sanit. 2006; 20(Supl 1):127-34.
  13. Sánchez R. La mujer como víctima singular de la medicalización. Acta Sanitaria. 06/02/2012.
  14. Gérvas J, Pérez Fernández M. Genética y prevención cuaternaria. El ejemplo de la hemocromatosis. Aten Primaria. 2003; 32:158-62.
  15. Morell Sixto ME, Martínez González C, Quintana Gómez JL. Disease mongering, el lucrativo negocio de la promoción de enfermedades. Rev Pediatr Aten Primaria. 2009; 11(43):491-512.
  16. González de Dios J, Ochoa Sangrador C. Ectasia piélica perinatal, efecto cascada y prevención cuaternaria. An Pediatr (Barc). 2005; 63(1):83-5.
  17. Gérvas Camacho J, Gavilán Moral E, Jiménez de Gracia L. Prevención cuaternaria: es posible (y deseable) una asistencia sanitaria menos dañina. AMF. 2012; 8(6):312-7.

Bibliografía

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9