Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Pradera templada de las islas de San Pablo y Ámsterdam

Pradera templada
de las islas Ámsterdam y Saint Paul
Ecozona Afrotropical
Bioma Praderas y estepas
Extensión 55 km2
Estado de
conservación
En peligro crítico
Países Bandera de Tierras Australes y Antárticas Francesas Tierras Australes y Antárticas Francesas
EcorregionesWWF

Mapa de Pradera templada
de las islas Ámsterdam y Saint Paul

La pradera templada de las islas San Pablo y Ámsterdam es una ecorregión de la ecozona afrotropical, definida por WWF, constituida por las islas de San Pablo y de Ámsterdam, en el sur del océano Índico.

Descripción

Es una ecorregión de pradera formada por dos islas volcánicas aisladas.

Ámsterdam es un volcán extinto relativamente joven, formado hace varios cientos de miles de años. Tiene una extensión de 55 km² y alcanza los 911 metros de altitud. En el oeste presenta acantilados verticales de varios cientos de metros de altura.

San Pablo, un cráter abierto al mar, tiene una extensión de 7 kilómetros cuadrados y una altura de 272 metros.

El clima de las dos islas es oceánico templado. La humedad relativa y las precipitaciones son elevadas.

Flora

En Ámsterdam, la vegetación varía en función de la altitud. Hasta los 100 metros, la vegetación consiste principalmente en juncos como Scirpus nodosus y Juncus australe y, en los acantilados, hierbas como Poa novarae y Spartina arundinacea. Desde 100 a 250 metros de altitud, la isla estaba cubierta por bosques del árbol ramnáceo Phylica nitida, de los que solo sobreviven unas 8 hectáreas.; el resto ha sido destruido por la tala, el fuego y el ganado. En las zonas altas, abundan el licopodio Lycopodium trichiatum, el helecho Gleichemia polypodioides, y las plantas con flores Poa fuegiana, Acaena seurguisarbae, Scirpus aucklandicus, Uncinia brevicaulis y Trisetum insulare. Cerca de las corrientes de agua se pueden encontrar el ranúnculo Ranunculus biternatus y la plantaginácea Callitriche antarctica. El cráter central del volcán es una turbera en la que crecen musgos, Lycopodium saurusus, Scirpus aucklandicus, Trisetum insulare y Uncinia compacta.

En Saint Paul la vegetación es similar, con menos variación en función de la altitud. El árbol Phylica nitida no está presente.

Fauna

De las 22 especies de aves que habitaban en las islas antes de la llegada del hombre, solo sobrevive una decena, de las que 4 se encuentran en peligro de extinción. Entre ellas, cabe destacar el pato-petrel de Salvin (Pachyptila salvini), el albatros clororrinco (Thalassarche chlororhynchus), el albatros ahumado (Phoebetria fusca), el petrel suave (Pterodroma mollis), la pardela gris (Procellaria cinerea), el charrán antártico (Sterna vittata), el págalo pardo (Stercorarius lonnbergi) y el pingüino saltarrocas (Eudyptes chrysocome). El pico de coral (Estrilda astrild) ha sido introducido en el siglo XX.

Entre los pinnípedos presentes en las islas cabe citar el lobo marino subantártico (Arctocephalus tropicalis) y el elefante marino meridional (Mirounga leonina), aunque su número se ha visto reducido enormemente.

El albatros de Ámsterdam (Diomedea amsterdamensis) se encuentra en peligro de extinción: solo quedan unos setenta ejemplares.

Cuatro especies endémicas de ave se han extinguido en tiempos históricos: un pato no volador, un paíño, un petrel (Pterodroma) y una pardela (Procellaria).

La isla de Ámsterdam es una de las más degradadas del Índico. La tala, el fuego, la introducción de plantas exóticas y la presencia de ganado bovino asilvestrado han destruido la mayor parte de la vegetación original, aunque entre los años 1988 y 2010 han sido sacrificados todos los ejemplares.

Las poblaciones de pinnípedos y aves marinas fueron esquilmadas entre los siglos XVIII y XIX.

La introducción de perros, ratones, ratas, gatos, cabras y cerdos también contribuyó a la degradación de la isla, aunque las dos últimas especies ya no están presentes.

Protección

La isla Ámsterdam se incluyó en el parque nacional Antártico Francés en 1938.

El Grand Bois, el único remanente del bosque de Phylica en la isla, fue vallado y rodeado de cipreses para protegerlo del ganado asilvestrado, aunque finalmente, tras haber sacrificado en 2010 a los aproximadamente doscientas cabezas de ganado que quedaban, la valla ha sido retirada y el bosque ha comenzado a crecer muy lentamente.

Véase también

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9