PoliorcéticaSegún el DRAE, la palabra «poliorcética» viene del griego «πολιορκητική», y significa «arte de atacar y defender las plazas fuertes».[1] «Poliorcética» puede tener alguno de los siguientes significados: 1. La disciplina que se encarga de construir fortalezas, bastiones, baluartes o fortificaciones. Se trata de una de las artes marciales o de guerra, dentro de la ingeniería militar. Demetrio I de Macedonia, recibió el sobrenombre de Poliorcetes por ser considerado muy hábil en el arte del asedio o sitio a ciudades (ver, por ejemplo, Sitio de Tiro de 332 a. C.) 2. Por extensión, se trata también de un conjunto de técnicas utilizadas en psicología para fortalecerse frente a las agresiones de los entornos psicológicamente hostiles, o de nuestras propias agresiones endógenas. 3. Obra de Eneas el Táctico (siglo IV a. C.). Referencias
Enlaces externos
|