Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Policía de Santiago del Estero

Policía de Santiago del Estero
Localización
País Argentina
Información general
Jurisdicción Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero, Argentina
Tipo policía estatal
Sede Absalón Rojas 536; 4º piso, Santiago del Estero
Organización
Dirección comisario general Marcelo David Pato
Depende de Ministerio de Gobierno
Historia
Fundación 27 de junio de 1832
Sitio web oficial

La Policía de Santiago del Estero, una de las 23 policías provinciales de la Argentina, está a cargo de la seguridad pública de los habitantes de la provincia de Santiago del Estero.

Historia

La Policía santiagueña tiene como antecedente el 27 de junio de 1832, cuando el primer gobernador, brigadier general Juan Felipe Ibarra, creara el Departamento de Policía, donde designó a José Antonio García como el Primer Jefe.

Estructura

Móvil de la Policía de la Provincia de Santiago del Estero

En 1971, la Policía santiagueña comenzó a organizarse tal cual se la conoce. Nacieron en ese año las Unidades Regionales que cubren el territorio. Se distribuyen de la siguiente manera:

  • UNIDAD REGIONAL UNO: con asiento en la Capital;
  • UNIDAD REGINAL DOS: en la Ciudad de La Banda;
  • UNIDAD REGIONAL TRES: en Añatuya;
  • UNIDAD REGIONAL CUATRO: en Quimilí y
  • UNIDAD REGIONAL CINCO: en Loreto.

También en ese año nacieron los Departamentos y las Direcciones Generales. Allí ven la luz los departamentos: Personal; Informaciones; Operaciones; Logística y Judicial; la Dirección General de Institutos; la Dirección de Administración; la Dirección Secretaría General y la Dirección Drogas Peligrosas. Tiempo después nacieron grupos especiales o de élite como el Grupo Especial de Rescate; el Grupo Especial de Táctica Operacional de Alto Riesgo y el Departamento Investigaciones D-6. Los Cuerpos de Bomberos y Motorizada; la Policía Montada; la Policía Lacustre; la Sección Canes; la División Delitos Económicos y la Comisaría del Menor y la Mujer.

Cuenta con cuatro escuelas policiales: la Escuela Superior donde se perfeccionan los oficiales subalternos y jefes; la Escuela de Suboficiales y Agentes es la clave de la preparación y capacitación del personal subalterno; la Escuela de Cadetes es aquella de donde egresan año a año las nuevas promociones de oficiales de la Repartición. También existe un Liceo Policial.[1]

Derechos humanos

Como el resto de cuerpos policiales argentinos, el santiagueño estuvo implicado en el terrorismo de Estado, desatado con la última dictadura militar.

Un caso paradigmático es el de Cecilio Kamenetzky, por el cual el Tribunal Oral Federal de Santiago del Estero condenó en 2010 por primera vez a Antonio Musa Azar por los crímenes de la dictadura. Junto al exjefe de los espías santiagueños, la Justicia condenó a prisión perpetua en cárceles comunes a los expolicías Tomás Garbi y Ramiro López Veloso por el secuestro, torturas y el fusilamiento en noviembre de 1976 del estudiante de Derecho y militante de la Juventud Guevarista Cecilio Kamenetzky.[2]

La historia de la policía santiagueña está marcada por el accionar de su ex jefe de inteligencia Musa Azar que continuó en el cuerpo en democracia y a quien la Justicia también halló culpable junto a tres exagentes por los asesinatos de Leyla Nazar y Patricia Villalba, ocurridos en 2003. El caso marcó el fin del gobierno de Carlos Juárez.[3]

El 12 de diciembre de 2013, el comisario general Marcelo Pato dejó de ser jefe de la Policía para pasar a ser Secretario de Seguridad. En su lugar, prestaron juramento el comisario general Omar Quiroga y, como subjefe, el comisario general Marcelo Camaño.[4]​ Quiroga renunciará en enero de 2015 y a su lugar regresó Pato.[5]

Referencias

  1. «Reseña Histórica institucional». Archivado desde el original el 24 de agosto de 2011. Consultado el 12 de junio de 2011. 
  2. Dandan, Alejandra (2 de noviembre de 2010). «Perpetua para Musa Azar». Página/12. Consultado el 13 de junio de 2011. 
  3. Télam y DyN (24 de junio de 2008). «Condenan a perpetua a Musa Azar y a tres ex policías por el doble crimen de La Dársena». Clarín. Consultado el 14 de junio de 2011. 
  4. Nuevo Diario
  5. La Gaceta

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9