Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Playa de Chimisay

Playa de Chimisay o del Socorro
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad Canarias Canarias
Municipio Güímar
Coordenadas 28°19′52″N 16°21′44″O / 28.33111111, -16.36222222
Características
Largo 1010 m
Ancho 15 m
Ocupación Bajo
Urbanización Semiurbana
Paseo marítimo No
Características específicas
Tipo de playa Callaos y arena
Tipo de arena Arena volcánica oscura
Condiciones de baño Oleaje fuerte
Accesibilidad
Tipo de acceso Fácil a pie, coche, autobús
Mapa de localización
Mapa

La playa de Chimisay o del Socorro es una playa localizada en el término municipal de Güímar en la isla de Tenerife —Canarias, España—.[1]

La playa tiene una importante significación histórica y cultural por ser el lugar donde los guanches encontraron la imagen de la virgen de Candelaria años antes de la conquista castellana, y por celebrarse en sus inmediaciones la tradicional Romería del Socorro.[2]

El espacio de playa acondicionado para el baño se encuentra incluido desde 2009 en el entorno de protección del Sitio Histórico denominado Llano de la Virgen.[3]

Toponimia

El término Chimisay es de procedencia guanche, y es traducido por algunos autores como 'ruegos, súplicas, deman­das'.[4]​ Su otro nombre de El Socorro tiene que ver con los acontecimientos históricos relacionados con la aparición a los guanches de la imagen de la virgen de Candelaria.[3]

Ubicación y características

La playa se sitúa en la costa sureste de la isla, en el núcleo de población de El Socorro y al norte del Malpaís de Güímar. La playa se encuentra dividida en dos zonas diferenciadas; por un lado existe una pequeña caleta de arena negra protegida por un espigón, más apta para el baño, y por otro una zona más amplia que se extiende hacia el norte compuesta por callaos.

Historia

En esta playa encontraron varios pastores guanches la imagen original de la virgen de Candelaria, siendo luego trasladada por orden del rey Acaimo a la cueva de Chinguaro. Después de la conquista de la isla a finales del siglo xv, los castellanos marcaron el lugar con una cruz, y cerca erigieron una ermita bajo la advocación del Socorro por la tradición que decía que el rey guanche había tenido que pedir «socorro» durante el traslado de la imagen para poder cargar con ella por la conocida como cuesta del Socorro.[2]

Hacia finales de la década de 1970 se creó un espigón de rocas que protege una pequeña parte de la playa, para así facilitar la acumulación de arena y el propio baño.

Transporte público

En guagua la playa queda conectada mediante las siguientes líneas de Titsa:

Línea Trayecto Recorrido
122
Santa Cruz de Tenerife - Las Caletillas - Candelaria - Polígono industrial de Güímar
Horario/Línea
124
Santa Cruz de Tenerife - Güímar (por Candelaria y polígono industrial de Güímar)
Horario/Línea Archivado el 29 de julio de 2016 en Wayback Machine.

Véase también

Referencias

  1. Playa de El Socorro. Catálogo de playas. Archivado el 10 de febrero de 2018 en Wayback Machine. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
  2. a b Espinosa, Alonso de (1952) [1594]. Historia de Nuestra Señora de Candelaria. Santa Cruz de Tenerife: Goya Ediciones. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2017. Consultado el 9 de febrero de 2018. 
  3. a b DECRETO 50/2009, de 5 de mayo, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con categoría de Sitio Histórico "El Llano de la Virgen", situado en el término municipal de Güímar, isla de Tenerife Boletín Oficial de Canarias.
  4. Reyes García, Ignacio (2011). Diccionario Ínsuloamaziq. Santa Cruz de Tenerife: Fondo de Cultura Ínsuloamaziq. ISBN 978-84-615-0960-7. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9