Pilar Galán Rodríguez
Pilar Galán Rodríguez (Navalmoral de la Mata, 1967) es licenciada en Filología Clásica por la Universidad de Extremadura, donde trabajó como becaria de investigación. Actualmente es profesora de Lengua y Literatura en el IES Profesor Hernández Pacheco (Cáceres). Escribe una columna de opinión Jueves sociales, en El Periódico Extremadura BiografíaHa publicado en revistas como Turia, Alcántara, Revista de Extremadura, Norbania, Baluerna, El espejo, La luna de Mérida, Alborayque o Muchocuento. Dirige y coordina varios talleres literarios en Extremadura y Andalucía. Imparte también cursos de narrativa para profesores y alumnos de enseñanza secundaria. Ha participado en la campaña de Promoción de las letras y Encuentros literarios en los institutos, de la Dirección General del Libro del MECD; en las Rutas literarias por Extremadura; y en la campaña Lectores invisibles para acercar los libros a lectores con dificultades. PremiosHa ganado más de veinte premios de narrativa, entre otros el primer premio del Certamen Nacional de Narraciones convocado por la UNESCO, el primer premio del Certamen Internacional Miguel de Unamuno convocado por Caja Duero, y el primer premio del Certamen Internacional de Cuentos de Invierno convocado por el Excmo. Ayuntamiento de Ponferrada. Ha sido finalista en el Concurso Vargas Llosa convocado por la cadena de hoteles NH, en el Certamen Internacional Max Aub, y en el Certamen Ana María Matute. Ha ganado también el XIII edición del Premio Nacional de Periodismo Francisco Valdés organizado por el Excm. Ayuntamiento de Don Benito. En Extremadura, ha obtenido, entre otros los siguientes premios:
También ha ganado varios premios a la innovación educativa, entre ellos el III Premio Giner de los Ríos (premio colectivo al grupo Ars Docendi), y ha presentado varias publicaciones sobre las nuevas tecnologías en el aula y sobre sintaxis y literatura. Tiene dedicada una calle en Navalmoral de la Mata.[1] Su obraCuentosTiene publicados varios libros de cuentos y novelas: El tiempo circular, (2001) Editora Regional de Extremadura; Cuentos para ser contados, Manual de ortografía, Diez razones para estar en contra de la Perestroika, Paraíso posible (2012) y Tecleo en vano (2014), todos ellos en la ed. De la Luna Libros (Mérida). NovelasEntre sus novelas destacamos: Pretérito imperfecto (2001), Ocrán-sanabu (2002), Ni Dios mismo (2006) y Grandes superficies (2010). Todas estas obras están publicadas en la editorial De la Luna Libros(Mérida). Antologías de narrativa
Nuevas tecnologías en el aula, sintaxis y literatura
Referencias
Enlaces externos
|