Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Pierre Coustau

«In morem Lacedaemoniorum. Contra mulierem licentiam». Petri Costalij, Pegma: cum narrationibus philosophicis. Lugduni, Apud Matthiam Bonhomme, 1555.

Pierre Coustau, latinizado Petrus Costalius, fue un humanista y jurista francés, autor de Pegma: cum narrationibus philosophicis, libro de emblemas editado en Lyon en 1555.

Biografía

Nacido en París, hijo de un comisario del Châtelet también llamado Pierre Coustau y de Jeanne Courtine, por un documento notarial de febrero de 1558 consta que en ese año, siendo abogado del parlamento de París, residía con su madre, ya viuda, en la calle de la Grande Truanderie, en el mismo barrio del Châtelet.[1]​ Residió también en Vienne y en Lyon, «eslabón entre el Renacimiento italiano y el francés» según Mario Praz,[2]​ residencia de su editor.

Jurista y erudito, dominando el griego y el latín, lengua que utilizó siempre en sus escritos, y con conocimientos del hebreo, es recordado casi únicamente por una colección de 122 emblemas a la manera de Alciato a la que en su primera edición latina, Lyon, 1555, tituló Pegma,[3]​ sinónimo de emblema. Como en el caso de Alciato, también jurista, sus motivos proceden en su mayor parte de la historia y la mitología grecorromanas y parecen tomados de la Antología palatina,[2]​ pero al esquema canónico del emblema constituido por lema o título, que aquí es doble, figura (que en el caso de Pegma aportan las xilografías atribuidas a Pierre Eskrich) y epigrama, Coustau añadió las narrationes philosophicis, elaborados discursos doctrinales que no son simplemente explicaciones para entender rectamente el dibujo y el epigrama sino que los complementan.[4][5]

«Homo hominis Deus. Ex Plutarcho». Petri Costalij, "Pegma: cum narrationibus philosophicis".

A nombre de Costalius únicamente se conocen otras dos obras: un poema de circunstancias dedicado a la paz, Petri Costalii De pace carmen, París, 1559, en homenaje a la paz de Cateau-Cambrésis,[6]​ y unos comentarios a las Pandectas de Justiniano I, Adversariorum ex Pandectis Justiniani imperator libri prior, Lyon, M. Bonhome, 1554, con la particularidad de ser el primero en utilizar en el título el término Adversaria, muy en boga una década más tarde, para referirse a los cuadernos de notas recogidas sin orden fruto de la reflexión espontánea de un erudito y al calor de una lectura, convertidas luego en comentarios o glosas a una obra o un autor, un género literario propio del humanismo.[7]

Según una convincente hipótesis formulada por Valérie Hayaert, Coustau habría utilizado una segunda latinización de su nombre en la forma Petrus Costus, firmante de diversas dedicatorias y composiciones liminares en libros de su maestro, el jurista Emilio Ferretti, o del doctor en medicina Guillaume Rondelet, entre otros,[8]​ y es también ese nombre el que utilizó para tratar de cuestiones de exégesis bíblica y con el que firmó su traducción de la paráfrasis rabínica del Qohelet hecha con intención polémica, con objeto de combatir a los judíos con sus mismas armas lingüísticas, cuyo fruto es Typus Messiae et Christi Domini ex veterum prophetarum praesensionibus contra Judaeorum, Lyon, apud Matthiam Bonhomme, 1554.[9][10]

Referencias

  1. Hayaert (2008), p. 28.
  2. a b Praz (1989), p. 50.
  3. A la primera edición latina siguió, casi simultáneamente, la traducción al francés de Lanteaume de Romieu, Le Pegme, impresa por el mismo Bonhomme en 1555 sin las narraciones, añadidas en una segunda edición de 1560.
  4. Hayaert (2008), p. 31.
  5. Saunders, Alison, «Coustau, Pierre: Pegma (1555)», French Emblems at Glasgow.
  6. Hayaert (2008), p. 33.
  7. Chatelain (1997), p. 182.
  8. Hayaert (2008), p. 37.
  9. Hayaert (2008), p. 42.
  10. Typus Messiae et Christi Domini ex veterum prophetarum praesensionibus contra Judaeorum... Accesit (...) Targum Koheleth, hoc est, Caldaica Paraphrasis Ecclesiastis, Latine versa, digitalizado en Google libros.

Bibliografía

  • Chatelain, Jean-Marc (1997). «Les recueils d'Adversaria aux XVIe et XVIIe siècle». Le livre et l'historien: études offertes en l'honneur du Professeur Henri-Jean Martin. Genève: Librairie Droz. ISBN 2-600-00198-0. 
  • Hayaert, Valérie (2008). Mens emblematica et humanisme juridique: le cas du Pegma cum narrationibus philosophicis de Pierre Coustau, 1555. Genève: Librairie Droz. ISBN 978-2-600-01121-1. </ref>
  • Praz, Mario (1989). Imágenes del Barroco (estudios de emblemática). Madrid: Siruela. ISBN 84-7844-021-6. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9