Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Pico de Príncipe

Pico de Príncipe
Pico do Príncipe

Pico Papagaio, el pico al norte del Pico de Príncipe
Pico de Príncipe ubicada en Santo Tomé y Príncipe
Pico de Príncipe
Pico de Príncipe
Pico de Príncipe (Santo Tomé y Príncipe)
Localización geográfica
Isla Isla de Príncipe
Coordenadas 1°35′00″N 7°23′00″E / 1.58333333, 7.38333333
Localización administrativa
País Bandera de Santo Tomé y Príncipe Santo Tomé y Príncipe
División Distrito de Pagué
Características generales
Altitud 947 m

El Pico de Príncipe, llamado en portugués Pico do Príncipe, es una montaña en la isla de Príncipe, la más pequeña de las dos islas habitadas de Santo Tomé y Príncipe. La elevación de la montaña es de 947 metros, lo que la convierte en el pico más alto de la isla.[1]​ La montaña es una de las marejadas volcánicas que componen la línea de volcanes extintos y activos de la cordillera de Camerún.[2]

Topología

La montaña consiste en los restos de un volcán que ha estado inactivo durante 15,7 millones de años. Los volcanes en esta isla fueron principalmente de basalto, pero luego la fonolita se inmiscuyó en sus núcleos. El basalto se ha erosionado profundamente, dejando torres de fonolita más dura que se elevan casi verticalmente desde la selva.[3]

El pico solo se ha explorado ocasionalmente, y la primera expedición en 1929 estableció una base en la cima. Se realizó un segundo viaje en 1956, pero no se pudo hacer un inventario botánico serio debido al mal tiempo. El viaje de 1999 descubrió que la montaña se eleva desde una meseta densamente boscosa con una elevación de 600 a 700 metros. Desde allí, una serie de crestas conducen a la cima. En elevaciones más altas, los árboles están más abiertos y hay más epífitas, plantas que crecen en los árboles. La cumbre es un pequeño montículo rodeado por tres lados de precipicios.[4]

Ecología

La expedición de 1999 estuvo a cargo de miembros de Ecofac, una organización no gubernamental que planea ayudar en la conservación mediante la ayuda al desarrollo del ecoturismo en la isla.[5]​ La ecología de los bosques en la montaña y sus alrededores no ha sido bien investigada, pero se han encontrado algunas especies endémicas de aves y orquídeas, y parece claro que hay muchas plantas e insectos regionales.[4]​ Una zona de conservación propuesta que cubre un tercio de Príncipe incluiría esta montaña y otras tres de más de 500 m: Mesa (537 m), Pico Papagaio (680 m) y Pico Mencorne (921 m). Se han registrado 28 especies de aves en el área, de las cuales siete son endémicas de Príncipe y cuatro son motivo de preocupación para la conservación mundial. Otras especies endémicas son Feylinia polylepis, la culebra excavadora Afrotyphlops elegans y la rana Leptopelis palmatus. También está presente una subespecie endémica de la musaraña Crocidura poensis.[6]

Referencias

  1. «Sailing Directions (Enroute), Pub. 123: Southwest Coast of Africa» (en inglés). Agencia Nacional de Inteligencia-Geoespacial. p. 91. Consultado el 17 de julio de 2021. 
  2. Burke, Kevin (2001). «Origin of the Cameroon Line of Volcano-Capped Swells». The Journal of Geology 109 (3): 349-362. Bibcode:2001JG....109..349B. S2CID 44001852. doi:10.1086/319977. Consultado el 1 de febrero de 2011. 
  3. Becker, Kathleen (2008). São Tomé and Príncipe. Bradt Travel Guides. p. 3. ISBN 978-1-84162-216-3. 
  4. a b Jonathan Baillie, Gilles Joffroy and Tariq Stevart (February 2000). «Exploration du Pico de Príncipe». Canopée (Ecofac) 16. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2011. Consultado el 5 de febrero de 2011. 
  5. Sophie Warne (2003). Gabon, São Tomé and Príncipe. Bradt Travel Guides. p. 229. ISBN 1-84162-073-4. 
  6. BirdLife International. «Príncipe forests». Consultado el 28 de octubre de 2018. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9