Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Pico Ego-Aguirre

'Pico' Ego Aguirre
Información personal
Nombre de nacimiento Enrique Mario Pedro Ego Aguirre Pajuelo
Nacimiento 9 de diciembre de 1948 (76 años)
Lima, Bandera del Perú Perú
Nacionalidad Peruana
Información profesional
Ocupación Músico y compositor Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1963 – actualidad
Género Hard rock
Rock & roll
Pop rock
Instrumento Guitarra

Enrique Mario Pedro Ego-Aguirre Pajuelo (Lima, 9 de diciembre de 1948), más conocido por su nombre artístico Pico Ego-Aguirre, es un guitarrista , compositor y productor peruano. Integrante y fundador de legendarias bandas de rock peruano. Empezó su carrera con Los Shain's en 1963, luego formaría Los Nuevos Shain's y para fines de 1969 fundaría PAX una de las primeras bandas de hard rock.[1]​ Sus solos de guitarra y temprana experimentación con el Hard rock lo hacen ser considerado entre los principales guitarristas del Perú llegando a tener reconocimientos por su aporte y contribución a la música.También su Trinuto A Santana.

Carrera musical

Su carrera empezó a fines de 1963 con Los Shain's y para 1964 la banda ya estaba formada oficialmente. Grabaron 4 discos de estudio y muchos discos de 45rpm. La banda sonora de la película Las sicodélicas. Presentaciones en todos los programas de televisión y radio más populares, recordados mano a amano y matinales hasta 1968.

A raíz del famoso Festival de Woodstock de 1969, Pico descubre un nuevo estilo con el cual Lo Shain's ya no estaban en esa onda y es así como decide buscar otros músicos de ese estilo nuevo que era el Hard rock y la onda hippie.

Es así como funda Los Nuevos Shain's con quienes grabó un LP y un EP.

Con la exploración de estos nuevos sonidos (hard rock) ya para fines de 1969 tenía un sonido definido y es así como junto a Jaime Orué en voz, el norteamericano Mark Aguilar en bajo y Miguel Flores en batería forma Pax (banda) y deciden lanzar un primer 45 r. p. m. con los temas "Firefly" / "Resurrection of the sun". Y para 1971 ya con la influencia de esos años de Black Sabbath y Deep Purple la banda lanzó un clásico LP titulado May god and your will land you and your soul miles away from evil. En los 80s Pax (banda) regresa y lanzan dos temas primeros puestos en las radios del Perú. Se reedita el disco original de Pax en Inglaterra y Europa. A fines de esta década en sus estudios se hacen las grabaciones del grupo Frágil cuando el grupo tenía como vocalista a Piñin Folgado.

En la década de los 90s Pico formó varias bandas como Crossroads que era de un estilo de hard rock y blues.

Batuka banda de latin rock.

Paralelamente formaría también una banda para hacer temas en vivo de repertorio del rock de los 60s y 70s una remembranza de los Nuevos Shain's, que tuvo dos etapas de 1990 a 1995 integrado por César Taboada en voz, Julio Chávez en batería , Lynn Stricklin en teclados , César Noriega en el bajo junto a Pico; luego la segunda etapa de 1996 al 2000 que fue la más especializada y estuvo integrada por Walter la Madrid en bajo, José Villobron en batería , Humberto Aliaga en teclado, Álvaro Vergarai en segunda guitarra, Dante Alcandré en percusión , Oscar Ruchelli en voz y Pico en guitarra principal. En sus estudios grabaron demos de grupos como Óxido , Doom , M.A.S.A.C.R.E. entre otros.

De 1999 al 2004 formó la banda Satch Blues band.

Desde 2007 dirige su banda Pico Experience.

En noviembre de 2013 realizan un conversatorio y finalmente un concierto marcando el regreso oficial de PAX con los integrantes originales Miguel Flores, Pacho Orue y Pico.

En enero de 2014 vuelven a realizar una presentación para ayudar a Gerardo Manuel junto a ellos se presentaron Frágil, Rio, integrantes de We All Together entre otros, este evento fue en el Parque de la Exposición.[2]

Discografía

Álbumes de estudio

Los Shain's
  • El ritmo de Los Shain’s (Iempsa 1966)
  • Segundo volumen (Iempsa 1967)
  • Docena tres (Iempsa 1968)
  • Instrumental (Iempsa 1968)

Los Nuevos Shain's

  • Los Nuevos Shain’s (Iempsa 1969 )

Gerardo Manuel y El Humo

  • Apocallypsis (El Virrey 1970)
  • Machu Picchu 2000 (El Virrey 1971)
  • ¿Quién es el mayor? (El Virrey 1973)

PAX

Colaboraciones

Referencias

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9