Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Philippe Descola

Philipe Descola

Philippe Descola en 2014
Información personal
Nombre en francés Philippe Descola Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 19 de junio de 1949 Ver y modificar los datos en Wikidata (75 años)
París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Familia
Padre Jean Descola Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Anne-Christine Taylor Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación doctorado (en Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Supervisor doctoral Claude Lévi-Strauss Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Antropólogo, catedrático, profesor universitario, etnólogo, maître de conférences (1984-1989), directeur d'études (desde 1989) e investigador Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Miembro de
Distinciones

Philippe Descola, nacido el 19. Junio 1949 (19 de junio de 1949) en París, es un antropólogo francés.

Estudió filosofía en la École normale supérieure de Saint-Cloud y etnología en la École pratique des hautes études. Hizo su tesis bajo la dirección de Claude Lévi-Strauss. Especialista en los pueblos indígenas de la Amazonia y sobre todo de los achuar de Ecuador, a los cuales ha consagrado dos libros, Philippe Descola se dedica al estudio de los modos de socialización de la naturaleza. En su última obra, Par-delà la nature et culture propone una teoría de los "modos de identificación" mediante la cual considera que los humanos, sea cual sea su cultura y su época, han desarrollado cuatro tipos de ontología : el naturalismo, el animismo, el totemismo y el analogismo. Para Descola no existen otros modos de concebir los seres que estos cuatro ; la cosmovisión de cualquier pueblo se vincula a uno de ellos. Para dar cuenta de los casos dudosos, Descola admite sin embargo la posibilidad de que ciertas instituciones sociales tengan rasgos híbridos. Defiende por otra parte la idea de que estos modos de concepción de los seres están virtualmente presentes en cualquier humano, pero que solo uno de ellos es prioritariamente activado/valorizado por una sociedad o una cultura particular. Con este argumento deja abierta la posibilidad de "naturalizar" su propia teoría : se vuelve posible postular que los diversos tipos de ontología que identifica, son modos de aprehensión de la diversidad del medio ambiente "integrado" al cerebro humano.

Bibliografía

  • Par-delà nature et culture, Paris, Gallimard, Bibliothèque des sciences humaines, 2005.
  • Les Lances du crépuscule. Relations jivaros, haute Amazonie, Paris, Plon, collection ‘Terre humaine’, 1993, 506 pp.
  • La Nature domestique : symbolisme et praxis dans l'écologie des Achuar, Paris, Fondation Singer-Polignac et Éditions de la Maison des Sciences de l'Homme, 1986, 450 pp.
  • Les Idées de l'anthropologie, Paris, Armand Colin, 1988, 208 pp. En collaboration avec G. Lenclud, C. Severi et A.C. Taylor.
  • Dictionnaire de l'ethnologie et de l'anthropologie, Paris, PUF, 1991, 756 pp. En collaboration avec M. Abélés, P. Bonte, J.-P. Digard, C. Duby, J.-C. Galey, M. Izard, J. Jamin et G. Lenclud
  • La Remontée de l'Amazone. Anthropologie et histoire des sociétés amazoniennes, numéro spécial de L'Homme, 126-128, avril-décembre 1993, 600 pp. En collaboration avec A.C. Taylor.
  • Nature and Society : Anthropological Perspectives, Londres, Routledge, 1996, 310 pp. En collaboration avec G. Pálsson.
  • La Production du social. Autour de Maurice Godelier, Actes du Colloque de Cerisy, Paris, Fayard, 1999, 515 pp. En collboration avec J. Hamel et P. Lemonnier.

Bibliografía en Español

  • Más allá de naturaleza y cultura, Buenos Aires, Amorrortu editores, ISBN 978-950-518-350-0, 624 págs., 2012.

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9