Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Pensil del bello sexo (libro)

Pensil del bello sexo
Título original Pensil del bello sexo Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 1845 Ver y modificar los datos en Wikidata

Pensil del Bello Sexo. Colección de poesías, novelitas, biografías, artículos, etc. fue un libro, publicado en 1845,[1]​ suplemento especial de El Genio, revista dirigida por Víctor Balaguer en Barcelona, que recopilaba una amplia colección de poesías, relatos breves, biografías y artículos escritas por escritoras.[2]​ Está considerada la primera antología de poesía escrita por mujeres en España.[3][4]

Este libro está inscrito en la proliferación de revistas dedicadas a las mujeres en las que ellas también participaron en estos años. Muchas de estas escritoras formaron parte de la Hermandad Lírica, que aglutinaba a jóvenes escritoras que establecieron relaciones de apoyo mutuo en torno a Carolina Coronado, aunque también otras pertenecían a los círculos catalanes, como Josefa Massanés.[5]

En su prólogo, Balaguer quería situarse en un punto reconociendo la capacidad de las mujeres para acceder al espacio público pero estableciendo los límites de ese acceso.[2]

Nace la mujer siendo esclava de sus padres, vive siendo esclava de sus maridos, muere siendo esclava de sus hijos. Si su corazón altivo en demasía rechaza alguna de esas esclavitudes, si su alma no comprendida por los mismos que hacen gala de comprenderla, repela alguno de esos dominios, la sociedad se levanta entonces con el sello de la infamia o imprime sus pasos con el sello del deshonor. ¿Entre la esclavitud y la completa emancipación de la mujer puede haber un término medio? Nosotros creemos que sí. ¿Un despotismo ilustrado puede ser bastante a formar un dique que contenga a la mujer? Nosotros creemos que no.[6]

Publicaron poetas como Amalia Fenollosa,[7]​ Carolina Coronado,[6]Manuela Cambronero,[8]María Cabezudo Chalons,[9]​ Josefa Massanés,[10]Ángela Grassi,[11]Victoria Peña,[12]Gertrudis Gómez de Avellaneda[5]​ Pilar Armendi y Robustiana Armiño.[13][14]​ También escribieron poemas y artículos Víctor Balaguer y Juan Mañé y Flaquer.[6]

Referencias

  1. Marrades, Isabel (1978). «Feminismo, prensa y sociedad en España». Papers: Revista de Sociologia 9. Consultado el 14 de enero de 2021. 
  2. a b Burguera, Mónica (2011). «Historia e identidad: los lenguajes sociales del feminismo romántico en España (1844-1846)». BIBLD. Consultado el 14 de enero de 2021. 
  3. Kirkpatrick, Susan (1991). Las románticas: escritoras y subjetividad en España, 1835-1850. Universitat de València. ISBN 978-84-376-0977-5. Consultado el 14 de enero de 2021. 
  4. Pinyol i Torrents, Ramon (2006). «Les escriptores catalanes vuitcentistes i la traducció». Quaderns. Revista de traducció. Consultado el 14 de enero de 2021. 
  5. a b Burguera, Mónica (25 de julio de 2017). «Coronado a la sombra de Avellaneda. La reelaboración (política) de la feminidad liberal en España entre la igualdad y la diferencia (1837-1868)». Espacio Tiempo y Forma. Serie V, Historia Contemporánea 0 (29): 93-127. ISSN 2340-1451. doi:10.5944/etfv.29.2017.19326. Archivado desde el original el 21 de enero de 2021. Consultado el 14 de enero de 2021. 
  6. a b c Balaguer, Víctor (1845). Pensil del bello sexo: colección de poesías, novelitas, biografías, artículos etc. Imp. de D. J.M. de Grau. Consultado el 14 de enero de 2021. 
  7. S.L, EDICIONES PLAZA. «Amalia Fenollosa, la poeta romántica». Cultur Plaza. Consultado el 14 de enero de 2021. 
  8. «Amalia Fenollosa Peris | Real Academia de la Historia». dbe.rah.es. Consultado el 14 de enero de 2021. 
  9. Destino, Madrid. «El Madrid de las escritoras (I)». Bloggin' Madrid. Consultado el 14 de enero de 2021. 
  10. «Josefa Massanés, poeta decana». Nombres de mujer. 30 de mayo de 2019. Consultado el 14 de enero de 2021. 
  11. «Àngela Grassi de Cuenca | enciclopèdia.cat». www.enciclopedia.cat. Consultado el 14 de enero de 2021. 
  12. «Victòria Peña i Nicolau | enciclopèdia.cat». www.enciclopedia.cat. Consultado el 14 de enero de 2021. 
  13. Hernando, Bernardino M. (30 de junio de 2014). «Robustiana Armiño, la moderada exaltación». Arbor 190 (767): a139-a139. ISSN 1988-303X. doi:10.3989/arbor.2014.767n3010. Consultado el 14 de enero de 2021. 
  14. Patiño, Mercedes Lledó (2012). «La visibilidad de las escritoras del S. XIX en el espacio público de la prensa». Estudios sobre el mensaje periodístico (18): 569-575. ISSN 1134-1629. Consultado el 14 de enero de 2021. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9