Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Pedro de Torres Rámila

Pedro de Torres Rámila
Información personal
Nacimiento 1583 Ver y modificar los datos en Wikidata
Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1658 Ver y modificar los datos en Wikidata
Alcalá de Henares (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Colegio Mayor de San Ildefonso Ver y modificar los datos en Wikidata

Pedro de Torres Rámila (Villarcayo, Burgos, 1583-Alcalá de Henares, 1658), poeta y humanista español.

Alcanzó a ser bachiller en Artes por la universidad de Alcalá en 1613, pero ya estudiaba en ella en torno a 1600. A partir de 1613, en que ya era sacerdote, y hasta 1616-17, impartió clases de Gramática en la Facultad de Artes de la citada universidad, tanto en el Colegio Trilingüe como en el Colegio Mayor de San Ildefonso, y fue canónigo magistral de la iglesia complutense de los Santos Justo y Pastor.[1]

En 1616 concurrió con cuatro poemas al certamen de la capilla del Sagrario de Toledo. Firmó sus obras, perdidas todas y al parecer de escaso valor literario, con los seudónimos de Trepus Ruitanus Lamira y Juan Pablo Ricci.

Debe su fama a las diatribas que, en nombre de los preceptistas aristotélicos, lanzó principalmente contra Lope de Vega y su teatro, pero también contra Luis Tribaldos de Toledo, el padre Juan Luis de la Cerda y José Antonio González de Salas, en especial por la sátira escrita en latín Spongia (1617), escrita al parecer en colaboración con Juan Pablo Mártir Rizo[1]​ y que imprimió supuestamente en París (1617), pie de imprenta que la generalidad de los eruditos juzga verdadero; la obra se ha perdido, pero fue reconstruida por Joaquín de Entrambasaguas en su Una guerra literaria del Siglo de Oro: Lope de Vega y los preceptistas aristotélicos (Madrid, 1932) y modernamente por Xavier Tubau.[2]

Torres sirvió de modelo a Cristóbal Suárez de Figueroa para el personaje del maestro en su El pasajero. Pero el prestigio de Torres Rámila quedó aplastado por la contundente respuesta de los numerosos escritores y humanistas amigos de Lope de Vega que colaboraron en la Expostulatio Spongiae (1618), redactada en latín por el humanista Francisco López de Aguilar, o, como piensa Pedro Conde Parrado,[3]​ por Juan de Fonseca y Figueroa (Badajoz, 1585 - Madrid, 1627) bajo el pseudónimo de Julio Columbario. Existen dos ediciones modernas: una a cargo de Julián González-Barrera, Expostulatio Spongiae. Fuego cruzado en el nombre de Lope (Reichenberger, 2011), aunque esta edición da como autor al citado José Antonio González de Salas; otra edición más reciente es la de Pedro Conde Parrado y Javier Tubau, Expostulatio Spongiae: en defensa de Lope de Vega (Gredos, 2015), que completa la anterior por nuevos descubrimientos filológicos.[4]

Fuera de este episodio de su vida, que le cerró probablemente las puertas a la celebridad, intervino (1627) en el proceso de beatificación del cardenal Francisco Ximénez de Cisneros recabando información en las poblaciones de Alcalá, Torrelaguna, Granada, Madrid y Orán; el proceso no llegó nunca a cerrarse.[5]

Véase también

Notas

  1. a b Biografías y Vidas. «Pedro Torres Rámila». Consultado el 3 de abril de 2006. 
  2. Cf. Xavier Tubau, "Temas e ideas de una obra perdida: la Spongia (1617) de Pedro Torres Rámila", en Revista de Filología Española (RFE), XC, 2.º, 2010, págs. 303-330, ISSN 0210-9174 http://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/208/210
  3. http://www5.uva.es/castilla/wp/wp-content/uploads/2012/02/3.-PCP.pdf
  4. Cfr. Vega Carpio, Félix Lope, Arte nuevo de hacer comedias: edición crítica y anotada – Fuentes y ecos latinos, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2016, págs. 718-719.
  5. Así lo afirma José Carlos Canalda en http://www.jccanalda.es/jccanalda_doc/jccanalda_alcala/artic-alcala/artic-biografias/torres-ramila.htm


Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9