Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Pedro García Olivo

Pedro García Olivo

Pedro García Olivo en 2020
Información personal
Apodo Drucho
Nacimiento 29 de julio de 1961 Ver y modificar los datos en Wikidata (63 años)
Cartagena
Residencia Aldea Sesga 187, Ademuz-46140, Valencia, España.
Nacionalidad Española
Religión Ateo
Educación
Educación Doctorado en Historia Moderna y Contemporánea
Educado en Universidad de Murcia
Información profesional
Ocupación Escritor - Antipedagogo - Exprofesor
Obras notables Un trozo de hueco (narrativa), El irresponsable (ensayo libre), Desesperar (narrativa), El husmo (narrativa), El enigma de la docilidad (ensayo), Cadáver a la intemperie (colección de ensayos e invectivas), Dulce Leviatán (ensayo), La gitaneidad borrada (ensayo), Cuaderno chiapaneco (película documental), El educador mercenario (entrevistas), Comuneros (ensayo fílmico en elaboración), etc.
Sitio web

Pedro García Olivo (Fuente-Álamo, Cartagena, 1961) es un filósofo y escritor cartagenero, promovedor de la antipedagogía y crítico radical de las sociedades democráticas occidentales. Nació en una familia humilde, estudió filosofía y se licenció en Geografía e Historia en la Universidad de Murcia, donde se graduó con la tesis La policía de la Historia Científica. Crítica del discurso historiográfico. Trabajó un tiempo de becario en el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Murcia. Durante la década de los ochenta marchó a Nicaragua, donde trabajó en cooperativas de desplazados de guerra, cooperando con el régimen sandinista en Matagalpa. Luego fue investigador en la Universidad de Budapest; asimismo, aprobó las oposiciones a profesor de instituto de bachillerato.

Dejó la enseñanza y durante ocho años trabajó como pastor de cabras en las montañas del interior del País Valenciano. En 2001 solicitó el reingreso y ejerció como profesor de geografía e historia en Alpuente, hasta que el 15 de octubre de 2010 renunció a la plaza. La publicación de El irresponsable (2000) suscitó una fuerte polémica por sus planteamientos antiescolares, no solo de las escuelas convencionales sino también de los experimentos pedagógicos alternativos, ya que considera la figura del profesor como un mercenario del sistema capitalista.[1]

Bibliografía

Libros

  • Un trozo de hueco. Irún: Iralka. 1999. p. 120. ISBN 9788489806122. 
  • La paciencia de los locos. Una entrevista a Pedro García Olivo. Sevilla: Las Siete Entidades. 2000. p. 19. 
  • El irresponsable. Sevilla: Las Siete Entidades. 2000. p. 94. ISBN 9788492069835.  2ª y 3ª edición: Brulot 2008.
  • El husmo. Los filos reseguidos del dolor. Sevilla: Las Siete Entidades. 2003. p. 141. ISBN 9788492069859. 
  • Desesperar. San Sebastián: Iralka. 2003. p. 230. ISBN 9788489806238.  Textos Subterráneos editó una Versión ampliada en portugués en 2014. Esta obra filosófica y narrativa aborda la desesperanza de manera radical, con una estructura fragmentaria y desarticulada, como si fuera un "evangelio de la desesperanza". La novela filosofa sobre la futilidad de la esperanza y rompe con las convenciones literarias tradicionales.[2]
  • El enigma de la docilidad. Sobre la implicación de la Escuela en el exterminio global de la disensión y de la diferencia. Barcelona: Virus Editorial. 2005. p. 126. ISBN 9788496044395. 
  • La bala y la escuela (Holocausto indígena). Modos en que la educación oficial complementa el trabajo represivo de las fuerzas policíaco-militares en los pueblos indios de México. Barcelona: Virus Editorial. 2009. p. 253. ISBN 9788492559060. 
  • El educador mercenario. Madrid: Brulot. 2009. p. 119. ISBN 8461310810. 
  • Cadáver a la intemperie. Para una crítica radical de las sociedades democráticas occidentales. Barcelona: Logofobia. 2013. p. 432. ISBN 9788461646081. 
  • La necesidad de la palabra para poder callar. Santiago de Chile: Germinal y Crimental Ediciones. 2013. 
  • Dulce Leviatán. Críticos, víctimas y antagonistas del Estado del Bienestar. Barcelona: Bardo Ediciones. 2014. p. 312. 
  • La gitaneidad borrada. Si alguien te pregunta por nuestra ausencia. Valencia: Ediciones marginales. 2016. p. 133. 
  • Me enseñó a ser árbol. Composiciones intempestivas desde la antipedagogía y la desistematización. Chile: Mar y Tierra Ediciones. 2018. p. 352. 
  • El espíritu de la fuga. España: Círculo Rojo, 2022. Esta novela explora temas como la desesperanza, el rechazo a las estructuras establecidas y la reflexión sobre la vida convencional, con un enfoque filosófico y poético. La obra se presenta como una “novela de antiayuda”, donde el protagonista, alter ego del autor, cuestiona las normas sociales y busca la libertad a través de la huida. [3]
  • La forja del ciudadano-robot. Virus, capitalismo necrófago y optimización del fascismo democrático. España: Ediciones Fantasma. 2024. p. 122. ISBN 978-84-124236-9-3.  Esta obra analiza cómo los sistemas políticos y económicos aprovecharon la crisis sanitaria del COVID-19 para optimizar el capitalismo y el control social, transformando al individuo en un "ciudadano-robot", sin autonomía ni pensamiento crítico.[4]

Referencias

  1. Pedro García Olivo, bajando los humos a la Educación, entrevista del 1 de octubre de 2011
  2. Valentín Moreno, Blas. "Desesperar, de Pedro García Olivo". Publicado en el blog *Blablablás*, 30 de agosto de 2023. [1].
  3. Valentín Moreno, Blas. “El espíritu de la fuga: novela de antiayuda, desolación y desesperanza”. Publicado en el blog *Blablablás*, 5 de septiembre de 2024. [2].
  4. Fundación Anselmo Lorenzo. "La forja del ciudadano-robot". [3]

Enlaces externos


Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9