Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Paulo Emilio Vanzolini

Paulo Emilio Vanzolini
Información personal
Nacimiento 25 de abril de 1924
São Paulo BrasilBandera de Brasil Brasil
Fallecimiento 28 de abril de 2013
São Paulo
Causa de muerte Neumonía Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de la Consolación Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Brasileño
Familia
Cónyuge Ilze
Ana Bernardo
Hijos 5 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de São Paulo
Universidad de Harvard
Supervisor doctoral Alfred Romer
Información profesional
Área Zoología
Música
Años activo desde 1942
Conocido por Herpetología
Samba
Empleador Museo de Zoología, Universidad de São Paulo
Género Samba Ver y modificar los datos en Wikidata
Abreviatura en zoología Vanzolini
Miembro de Academia Brasileña de Ciencias Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.paulovanzolini.com.br Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones 1. Grã-Cruz da Ordem Nacional do Mérito Científico
2. Beca Guggenheim
3. Associação Paulista de Críticos de Arte[1]

Paulo Emílio Vanzolini (São Paulo, 25 de abril de 1924 — 28 de abril de 2013) fue un zoólogo y compositor brasileño conocido por su trabajo en herpetología y por ser el autor de famosas canciones como Ronda, Volta por Cima y Na Boca da Noite.

Biografía

Descendiente de italianos,[2]​ su padre fue el ingeniero Carlos Alberto Vanzolini. La familia se estableció en Río de Janeiro cuando Paulo tenía cuatro años, pero volvió a São Paulo en 1930. En 1942 ingresó en la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo. Junto com un grupo de estudiantes frecuentaba las rodas de samba y compuso por entonces sus primeras sambas.[1]

En 1944, entró a trabajar con su primo, Henrique Lobo en la Rádio América de São Paulo, en el programa Consultorio Sentimental. Luego tuvo que prestar el servicio militar en el ejército, interrumpiendo los estudios por dos años. En 1947 se graduó en Medicina en la Universidad de São Paulo y continuó trabajando en el Museo de Zoología de la misma universidad. En 1948 se casó con Ilze, quien era secretaria de la Rectoría de la universidad y con quien tuvo cinco hijos.

En 1950, en Estados Unidos, obtuvo el doctorado en Zoología de la Universidad de Harvard.[3]

En 1951, por insistencia de su amigo Geraldo Vidigal, publicó en el Club de Poesía el libro Lira de Paulo Vanzolini. El mismo año compuso la samba Ronda.

En 1953, entró a trabajar en la TV Record, produciendo los programas de Araci de Almeida. Ese año, el cantante Bola Sete hizo la primera grabación de Ronda, acompañado por Garoto y Meneses, en las cuerdas, Mestre Chiquinho en el acordeón y Abel en el clarinete. El cantante Mário Sousa Marques (Noite Ilustrada) lanzó en 1963, la samba Volta por Cima por la Philips, con clamoroso éxito.

En 1963, Paulo Vanzolini fue nombrado director del Museo de Zoología, cargo que desempeñó durante treinta años. Después de jubilarse, 1993, continuó trabajando en la institución. "Es la única cosa que me gusta, la única cosa que sé hacer", declaró a la revista Scientific American Brasil en 2002.[1]​ Conjuntamente con Aziz Ab'Saber y Ernest Williams realizó estudios sobre la Teoría de los Refugios, que explica la biodiversidad de la Amazonia. Fue investigador asociado del Museo de Harvard, del Museo de Historia Natural de Nueva York y del Instituto Smithsoniano.[3]

Referencias

  1. a b c «Compositor Paulo Vanzolini morre aos 89 anos em São Paulo». Folha de S.Paulo. 29 de abril de 2013. Consultado el 25 de diciembre de 2013. 
  2. Paulo Moreira Leite (28 de abril de 2011). «Um gênio fiel à boemia». Época. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2013. Consultado el 5 de septiembre de 2013. 
  3. a b Gorgulho, Silvetre (2000) Paulo Vanzolini. Consultado el 13 de abril de 2017.
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9