Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Paul Ratier Josse

Paul Ratier Josse
Información personal
Nombre de nacimiento Paul Ratier
Nacimiento 1832 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lorient (Morbihan, Francia)
Fallecimiento 7 de mayo de 1896
(63 o 64 años)
Santander (Cantabria, España)
Residencia Santander
Nacionalidad Francesa y española
Información profesional
Ocupación Pintor Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Retratista

Paul Ratier Josse (Lorient, Morbihan; 1832-Santander, Cantabria; 7 de mayo de 1896) fue un pintor francés que vivió y ejerció en España. Fue un afamado retratista, aunque cultivó otros muchos temas en pintura, manteniéndose siempre fiel al academicismo romántico.

Fue acusado de haber sido el autor de las pinturas de la cueva de Altamira, por encargo de su descubridor Marcelino Sanz de Sautuola, rumor alimentado por el hecho de su condición de mudo.

Biografía

Los padres de Paul se trasladaron a Santander hacia 1842, cuando era un niño, dando sus primeros pasos en el dibujo y en la pintura con los maestros de esa ciudad (Luis Brochetón).[1]​ Desde bien joven era conocido por sus habilidades como dibujante, realizando cotizadas reproducciones de grabados. Tras su formación inicial como pintor, la evidencia de sus dotes le facilitó su formación en París.

Vuelto a Santander tras su formación académica, cultivó el retrato, así como el bodegón, paisaje, tema animal, escena religiosa y de género.

Era sordo.[1]

Tras la acusación de haber sido quien pintó las pinturas de Altamira, Sanz de Sautuola le encargó trabajo, pero al fallecer éste, no tuvo apoyos y murió en la pobreza de tuberculosis (dejando a una hermana también enferma).[1]

Obra

  • Un león y un perro. Trabajo litográfico. Fecha: 1849.
  • Una leona y sus crías. Trabajo litográfico. Fecha: 1849.
  • El Muelle de noche. Óleo sobre lienzo. Firmado en el reverso: "P. Ratier 1864". Fecha: 1864. Medidas: 24 x 35 cm
  • El bergantín Fluvia durante la tempestad de 26 y 27 de noviembre de 1865. Óleo sobre lienzo. Fecha: 1865 o 1866.
  • Retrato de la reina Isabel II. Óleo sobre lienzo. Fecha: 1866 o antes.
  • Pequeño retrato. Óleo sobre ¿lienzo o tabla?. Fecha: 1866 o antes.
  • San Pedro Apóstol. Óleo sobre lienzo. Copia de autor no especificado. Fecha: 1866 o antes.
  • Naturaleza muerta. Óleo sobre ¿lienzo o tabla? - Fecha: 1866 o antes.
  • Niño mendigo. Óleo sobre lienzo. Fecha: 1866 o antes.
  • Un zapatero en un portal. Óleo sobre lienzo. Fecha: 1866 o antes.
  • Retrato de Alfonso XII y la reina María Cristina, con los que participó en la Exposición Provincial de 1866.
  • Familia de pordioseros. Óleo sobre lienzo. Fecha: desconocida.
  • San Simón Apóstol. Obra atribuida. Copia de Pedro Pablo Rubens. Medidas: 543 x 47 cm
  • San Mateo Apóstol. Obra atribuida. Copia de Pedro Pablo Rubens. Óleo sobre lienzo. Fecha: desconocida. Medidas: 56 x 47 cm
  • Santiago el Menor Apóstol. Obra atribuida. Copia de Pedro Pablo Rubens. Óleo sobre lienzo. Fecha: desconocida. Medidas: 56 x 47 cm
  • Santa Lucía y sus devotos ciegos. Óleo sobre lienzo. Firmado: "P. Ratier 1869". Fecha: 1868-69. Medidas máximas (remate en medio punto): 315 x 180 cm
  • Retrato. D. Manuel Antonio Rodríguez de Astarloa. Óleo sobre lienzo. Firmado: "P. Ratier Julio 1878". Fecha: julio 1878. Medidas: 90 x 66 cm
  • Retrato de D. Genaro Rodríguez Mier. Óleo sobre lienzo. Fecha: 1878 circa. Medidas: 333 x 25 cm
  • Retrato. D. Genaro Rodríguez Parets. Óleo sobre lienzo. Fecha: 1878 circa. Medidas: 333 x 25 cm
  • Retrato. D. Buenaventura Rodríguez Parets. Óleo sobre lienzo. Firmado: "P. Ratier 1879. Su amigo". Fecha: 1879. Medidas: 55 x 40 cm


También realizó las primeras reproducciones de las pinturas prehistóricas de Altamira, a solicitud de Marcelino Sánz de Sautuola, aunque no las firmó, y que las publicó en su obra "Breves apuntes sobre algunos objetos prehistóricos de la provincia de Santander" y el original está en el Museo y Centro de investigación de la cueva de Altamira en Santillana del Mar. Los siguientes pintores que realizaron reproducciones siguieron su modelo.[1]

Referencias

  1. a b c d Madariaga, Benito (26 de diciembre de 2009). «Paul Ratier y Josse, el pintor que reprodujo las pinturas de Altamira». El Diario Montañés. Consultado el 25 de agosto de 2021. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9