Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Paul McNulty

Fortepiano del estilo de Walter & Sohn, 1805.

Paul McNaulty (Houston, 21 de octubre de 1953) es un fabricante de pianos estadounidense.

En 1976 fue al Conservatorio de Peabody, donde estudió guitarra clásica.[1]​ Luego empezó a interesarse por los instrumentos históricos, y estudiaría el arte de tañer el laúd. En 1978 entrò en la Escuela de Tecnología de los Instrumentos de Cuerda con Teclado de Nueva Inglaterra (The New England School of Stringed Keyboard Instrument Technology), donde estudió con Bill Garlick. En su examen final, Paul consiguió el más alto título posible: “examinador de afinación”.

Asistió a un seminario en la fábrica Steinway de Nueva York, y lo contrataron para trabajar allí como restaurador y técnico, pero Paul eligió embarcarse en la carrera de construcción de fortepianos, e hizo el aprendizaje por dos años con Robert Smith en Somerville (Massachusetts).

El primer fortepiano de Paul lo compró la Academia Noruega de Música (Norges musikkhøgskole), de Oslo, y allí sigue, dando perfecto resultado. Hechizado por el sonido de este instrumento, el pianista austríaco Paul Badura-Skoda encargó uno, así como Trevor Pinnock, quien encargó un fortepiano para su concierto de Carnegie Hall.

En 1986, Jack Gibbons invitó a Paul McNulty a acompañarle en su gira europea con la Orchestra of the 18th Century (Orquesta del siglo XVIII) de Frans Brüggen.[2]​ Gibbons tocó los conciertos de Mozart K.491 en Do menor y K.466 en Re menor, y el aspectro más destacado de la gira fue el fortepiano de McNulty. En el mismo año, Paul McNaulty se mudó a Ámsterdam. En 1988, los fortepianos causaron tanta sensación en la exposición del Festival de Brujas que su constructor consiguió muchos pedidos.[3]

La larga busca del mejor material llevó a Paul McNulty a la República Checa. En 1823 se había escrito que el constructor de pianos Conrad Graf (1782 - 1851) había preferido conseguir la caja de resonancia de la llamada entonces por los alemanes Floresta de Schwarzenberg. Desde 1995, McNulty ha vivido y ha trabajado en la pequeña ciudad checa de Divišov. En 2004, se casó con la fortepianista ruso-canadiense Viviana Sofronitsky.

Fortepianos de Paul McNulty

• Fortepiano del estilo de Walter; 1782

• Fortepiano del estilo de J.A. Stein; ca. 1788

• Fortepiano del estilo de C. Graf; 1819, op. 318

• Fortepiano del estilo de J. Pleyel; 1830.

• Fortepiano del estilo de Jean Louis Boisselot; 1846, op. 2.800

En el 2009, fabricó la primera copia moderna de un instrumento francés de ese período: ya no un fortepiano sino un piano, del tipo preferido de Chopin.

En el 2011, hizo una réplica del piano personal de Ferenc Liszt: un Boisselot #2800 de 1846 que le habían construido al maestro para su gira rusa de 1847.

Desde 1985 Paul ha fabricado más de 150 instrumentos para diversos artistas; entre ellos: Jack Gibbons, para la gran gira con la Orquesta del siglo XVIII (Ámsterdam), Mario Aschauer, de Viena, Malcolm Bilson, Ronald Brautigam, Prof. David Breitman, dell’ Oberlin College, Maggie Cole, Penelope Crawford Archivado el 18 de enero de 2012 en Wayback Machine., Univ. of Michigan, Universidad de Míchigan, Sara Erro (Madrid), Vladimir Feltsman, Prof. Prof. Stanley Hoogland, Prof. Stanley Hoogland, Sergiu Luca, Helena Marinho (Portugal), Trudelies Leonhardt, Prof.Geoffrey Lancaster, Kristian Bezuidenhout, Jacques Ogg, Prof. Zvi Meniker, Mitsuko Uchida, Amsterdam Conservatory, Den Haag Conservatory, Glyndebourne Festival,UK, Hannover Hochschule, Alice and Nikolaus Harnoncourt, Harvard University, Linz A.Bruckner Privatuniversität, „Music sources“ CA (USA), Oberlin College (USA), Royal College of Music in London, Royal Academy of Music in London, Schola Cantorum Basiliensis, Sibelius Academy Helsinki, Smith College(USA), The Chinese University of Hong Kong, Warsaw Mozart Festival.

Notas y referencias

  1. Sitio Archivado el 17 de noviembre de 2007 en Wayback Machine. del Conservatorio de Peabody. En inglés.
  2. Sitio de la Orchestra of the 18th Century. En inglés.
  3. Festival de Brujas. En flamenco.

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9