Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Patrick Gardiner

Patrick Gardiner
Información personal
Nacimiento 17 de marzo de 1922 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 24 de junio de 1997 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Familia
Padres Clive Gardiner Ver y modificar los datos en Wikidata
Lilian Lancaster Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Susan Booth (desde 1955) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Filósofo Ver y modificar los datos en Wikidata

Patrick Lancaster Gardiner (Londres, 17 de marzo de 1922–24 de junio de 1997) fue filósofo y desarrolló una carrera académica, fue miembro del Magdalen College, Oxford.[1][2]

Biografía

Hijo de Clive Gardiner, un pintor paisajista y director del Goldsmiths College, y de Lilian Lancaster, artista, era también nieto de Alfred George Gardiner, editor de The Daily News. Fue educado en la Westminster School siendo el primero en historia en Christ Church (Oxford). Tuvo que servir en el ejército en Italia, Norte de África y Austria durante la Segunda Guerra Mundial, sobreviviendo a la batalla de Anzio tras soportar varios largos días acurrucado en una granja en ruinas sin poder dormir a causa de la intensidad del bombardeo. Tras la guerra regresó a Oxford y obtuvo una segunda licenciatura en política, filosofía y economía.

Fue elegido para Wadham College (1949) y luego para St Antony's College (1952). Su primer libro publicado fue The Nature of Historical Explanation (La naturaleza de la explicación histórica) en 1952. En 1958 se convirtió en miembro del Magdalen College, donde permaneció, convirtiéndose en miembro emérito en 1989.

Se casó con Susan Booth (1934-2006) en 1955 y tuvieron dos hijas.

Contribuciones

Gardiner publicó obras sobre la filosofía de Arthur Schopenhauer y Søren Kierkegaard. En general, uno de los problemas que siempre ha estado en el centro de la discusión de Gardiner es la relación entre las perspectivas subjetiva y objetiva en áreas del conocimiento.[3]

Según recoge su obituario en The Times, escrito por Richard Wollheim, una de sus principales contribuciones a la filosofía fue haber logrado despertar el interés por el idealismo alemán, principalmente durante el período (en la década de 1960) en el que el tema estaba siendo descuidado en gran medida por los departamentos de filosofía británicos.

Filosofía de la historia

Su principal área de interés fue la filosofía de la historia, lo que le llevó a publicar su tesis The Nature of Historical Explanation en 1952. Este libro es una de sus aportaciones más importantes, principalmente para la consolidación de los estudios en el área de filosofía analítica de la historia, donde el autor explora críticamente dos visiones divergentes e importantes sobre la historia, el modelo nomológico-deductivo de Carl Hempel y el idealismo de Robin G. Collingwood.

Para Gardiner ni el empirismo-lógico de Hempel ni el idealismo de Collingwood son suficientes para representar un modelo de la explicación de la historia. La propuesta del filósofo es sostener un postura intermedia entre ambos extremos, al argumentar que los historiadores explican causalmente la historia de la misma forma que en el uso del lenguaje cotidiano. Importante es notar que la explicación por el lenguaje cotidiano no es inferior a la explicación científica, ambos son igual de válidos en sus respectivos contextos. [4]​ Además de la explicación causal, Gardiner reconoce la comprensión o explicación racional como parte importante de la historia.[5]

Obras

  • The Nature of Historical Explanation (1952).
  • Schopenhauer (1963).
  • Kierkegaard (1988).
  • Theories of History (1959).
  • Nineteenth-century philosophy (1969).
  • The Philosophy of History (1974).

Referencias

  1. Storr, 1997.
  2. Denham, 2006, p. 99.
  3. Denham, 2006, p. 99-109.
  4. Gardiner, 1961, p. 36.
  5. Gardiner, 1961, pp. 83-89.

Bibliografía

  • Denham, A. E. (2006). «Patrick Lancaster Gardiner» (pdf). Proceedings of the British Academy (en inglés) (UK: The British Academy) (138): 99-121. Consultado el 26 de septiembre de 2023. 
  • Gardiner, Patrick (1961) [1952]. La naturaleza de la explicación histórica. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. 
  • Storr, Anthony (7 de julio de 1997). «Obituary: Patrick Gardiner» (en inglés). UK: The Independent. Consultado el 9 de mayo de 2020. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9