El Partido Liberal Democrático (自由民主党,Jiyū-Minshutō?, abreviado PLD), también conocido por su abreviación japonesaJimintō (自民党,Jimintō?), es un partido político de ideología conservadora de Japón.[15][16] Es la fuerza política que ha gobernado el país casi ininterrumpidamente desde su fundación, en 1955.[17] A pesar de que en Japón rige un sistema político multipartidista, para algunos autores los largos años en el poder del PLD lo han convertido más en un sistema de partido dominante.[18] Precisamente, la fragmentación y división de otros partidos japoneses de la oposición es una de las causas que explican la fortaleza del PLD durante varias décadas.[18]
El Partido Liberal Democrático no debe ser confundido con el ahora desaparecido Partido Liberal (自由党,Jiyūtō?), que se unió en 2003 al Partido Democrático (en aquel entonces el principal partido de la oposición).
Historia
El PLD se ha mantenido la mayor parte del tiempo en el poder desde su fundación hasta la actualidad, salvo dos períodos: entre 1993 y 1994, con la formación de un gobierno de coalición que dejó fuera al PLD;[19] un segundo período en que el PLD estuvo ausente del poder fue durante los gobiernos del Partido Democrático, entre 2009 y 2012.
Fundación y primeros años
El PLD fue creado en 1955 con la unión de dos formaciones políticas: el Partido Liberal (自由党,Jiyutō?, liderado por Shigeru Yoshida) y el Partido Democrático de Japón (日本民主党,Nihon Minshutō?, liderado por Ichirō Hatoyama). Ambos, que eran dos partidos derechistas, y acordaron unirse para a su vez formar un partido unificado contra el Partido Socialista de Japón, que en aquella época gozaba de una gran popularidad entre el electorado nipón. El PLD ganó las siguientes elecciones que se celebraron, y logró formar el primer gobierno conservador de Japón con una amplia mayoría. Desde entonces lograría mantener el gobierno hasta 1993.
El PLD comenzó dando un nuevo enfoque a la política exterior de Japón, con medidas que iban desde el ingreso y la participación activa en las Naciones Unidas, al restablecimiento de contactos diplomáticos con la Unión Soviética. En la mayoría de elecciones que siguieron a 1955 el Partido Liberal Democrático se convirtió en la fuerza política más votada, encontrándose prácticamente con la única oposición que venía desde los dos principales partidos izquierdistas: el Partido Socialista de Japón (PSJ) y el Partido Comunista de Japón (PCJ). Por esta razón, entre las décadas de 1950 y 1970 , la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos gastó millones de dólares durante las campañas electorales japonesas, procurando aumentar el apoyo popular hacia el PLD y, a su vez, en contra de los partidos y movimientos de izquierda, como eran los socialistas y comunistas.[20][21]
No obstante, la larga intervención de los servicios secretos estadounidenses en favor de los conservadores japoneses no fue conocida por el público hasta la mitad de los años 1990, cuando fue revelada por el reputado diario estadounidense The New York Times.[22]
Período reciente
Tras su vuelta al poder en 1996, cinco años después el partido pasó a estar bajo el liderazgo del carismático Junichiro Koizumi. Con una nueva victoria en las elecciones generales del 2005, el PLD mantuvo la mayoría absoluta en la Dieta nacional y formó un gobierno de coalición con el partido Nuevo Kōmeitō. El período de gobierno de Koizumi estuvo marcado por su alianza con el presidente estadounidense George W. Bush, una fuerte política nacionalista y especialmente la privatización del servicio postal japonés, que en materia económica fue el principal objetivo del gobierno Koizumi.[23]
Shinzō Abe sucedió a Junichiro Koizumi como presidente del partido el 20 de septiembre de 2006, aunque sólo ocuparía el cargo por un corto período. En ese contexto, el partido sufrió una gran derrota en las elecciones de 2007 a la Cámara de Consejeros y perdió la mayoría en esta cámara por primera vez en su historia. El 12 de septiembre de 2007, Abe dimitió como primer ministro y líder del partido, y le sucedió Yasuo Fukuda, que a su vez dimitiría el 1 de septiembre de 2008 tras apenas un año en el puesto. Entonces el veterano Taro Aso pasó a hacerse cargo de la dirección del gobierno y del partido, pero en las elecciones generales de 2009 el PLD sufrió un importante descalabro electoral frente al Partido Democrático al perder 177 escaños en el parlamento, lo que supuso su salida del gobierno.[24] Esta derrota puso fin a más de medio siglo de gobiernos conservadores.
Sin embargo, después de tres años de gobierno el Partido Democrático había sufrido un fuerte desgaste y en las elecciones generales de 2012 el PLD, otra vez bajo el liderazgo de Shinzō Abe, logró una contundente victoria y su vuelta al poder.[25] Desde esa fecha, los conservadores siguen al frente del gobierno japonés.
Resultados electorales
Resultados de las elecciones a la Cámara de Representantes
«Japan is having an election next month. Here's why it matters.». The Japan Times. 22 de noviembre de 2014. Consultado el 8 de julio de 2020. «When Abe appointed five female ministers in September, two of which were forced to step down over scandals, a number of political commentators viewed the move with some cynicism, suggesting that the prime minister didn't pay much attention to the qualifications of the candidates. Most of the women he chose were ultra-conservatives such as Eriko Yamatani, minister in charge of the North Korea abductee issue.»
↑El PLD es un partido conservador de amplio espectro. Ha sido descrito como de centroderecha, pero tiene facciones de extrema derecha y ultraconservadoras, incluidos miembros que pertenecen al ultranacionalista Nippon Kaigi.
Matthew Pointon, ed. (2017). Across Asia With A Lowlander. Lulu.com. p. 12. ISBN9780244043544. «Ever since the culmination of the Second World War, the far right Liberal Democratic Party has firmly held the reins of power, with only a couple of minor interruptions.»
«Beautiful Harmony: Political Project Behind Japan's New Era Name – Analysis». eurasia review. 16 de julio de 2019. «The shifting dynamics around the new era name (gengō 元号) offers an opportunity to understand how the domestic politics of the LDP's project of ultranationalism is shaping a new Japan and a new form of nationalism.»
Margaret DiCanio PhD, ed. (2004). Encyclopedia of Violence. iUniverse. ISBN9780595316526. «In 1955, with funds from the ultranationalists, the conservatives merged the Liberal Party with the Democratic Party to form the Liberal Democratic Party (LPD), which effectively held the Japanese Communist Party in check.»
}}
Mark R. Mullins, ed. (2021). The Routledge Handbook of Japanese Politics. University of Hawaii Press. p. 94. ISBN9780824890162. «The first is provided by Yamatani Eriko, one of the darlings of Shinseiren and a person who represents the far right of the LDP.»
«The Dangerous Impact of the Far-Right in Japan». Washington Square News. 15 de abril de 2019. «Another sign of the rise of the uyoku dantai's ideas is the growing power of the Nippon Kaigi. The organization is the largest far-right group in Japan and has heavy lobbying clout with the conservative LDP; 18 of the 20 members of Shinzo Abe's cabinet were once members of the group.»
«Why Steve Bannon Admires Japan». The Diplomat. 22 de junio de 2018. «In Japan, populist and extreme right-wing nationalism has found a home within the political establishment.»
«For Abe, it will always be about the Constitution». The Japan Times. 4 de julio de 2016. Consultado el 8 de julio de 2020. «Of those three victories, the first election in December 2012 was a rout of the leftist Democratic Party of Japan and it thrust the more powerful Lower House of Parliament firmly into the hands of the long-incumbent Liberal Democratic Party under Abe. The second election in December 2014 further normalized Japan's lurch to the far right, giving the ruling coalition a supermajority of 2/3 of the seats in the Lower House.»
«Shinzo Abe? That's Not His Name, Says Japan's Foreign Minister». The New York Times. 22 de mayo de 2019. Consultado el 19 de febrero de 2020. «Mr. Abe is strongly supported by the far right wing of the ruling Liberal Democratic Party, which hews to tradition and tends toward insularity.»
Leonel Lim, Michael W. Apple, ed. (2016). The Strong State and Curriculum Reform: Assessing the politics and possibilities of educational change in Asia. Routledge. p. 167. ISBN9781317579236. «... Far right LDP legislators led by Prime Minister (PM) Shinzo ̄ Abe demanded the withdrawal of the 1993 Ko ̄no Statement and attacked the ...»
Michael W. Apple, ed. (2009). Global Crises, Social Justice, and Education. Routledge. p. 62. ISBN9781135172787. «Far-right politicians within the ruling Liberal Democratic Party (LDP), which achieved the half-century conservative political reign from 1955 to 1993, were nostalgic for the prewar elitist and imperial education system.»
Trevor Harrison, ed. (2007). 21st century Japan: a new sun rising l Politics in Postwar Japan. Black Rose Books. p. 82. «... of the war and viewed the 1947 Constitution as illegitimate as it was written not by the Japanese people but forced upon the country by the U.S. Occupation Authority. Abe shares these beliefs, in common with many within the LDP's far right.»
Asia Pacific Business Travel Guide. Priory Publications (Cornell University). 1994. p. 173.
Bulletin of the Atomic Scientists. Atomic Scientists of Chicago. 1983. p. 14. «... 12 Seirankai: an extreme-right faction formed within the LDP in July 1973; after Kim Dae Jung was abducted from ...»
↑Pradyumna P. Karan (2005). Japan in the 21st century: environment, economy, and society, University Press of Kentucky, pág. 295
↑Roger Blanpain; Michele Tiraboschi (2008). The Global Labour Market: From Globalization to Flexicurity, Kluwer Law International, pág. 268
↑David Almazán, Elena Barlés (2010). Japón y el mundo actual, Prensas Universitarias de Zaragoza, pág. 325