Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Partícula defectiva interferente

Una partícula defectiva interferente (o DIP, del inglés defective interfering particle), también llamada partícula defectuosa interferente[1]​ o virus defectivo interferente, es una partícula viral generada por una mutación espontánea en una porción crítica del genoma, por lo que el virus pierde este material debido a una replicación defectuosa o a una recombinación no homóloga.[2]

Elemento (de ARN) regulador de la replicación de ARN interferente defectuoso del coronavirus.

Las DIP se derivan y se asocian con su virus original, y las partículas se clasifican como DIP si se vuelven no infecciosas debido a que al menos un gen esencial del virus se pierde o se daña severamente como resultado de la deserción.[3]

Las DIP fueron observados por primera vez en 1952 por Von Magnus y Schlesinger, ambos trabajando con virus de la gripe.[4]​ Sin embargo, la formalización de la terminología DIP fue en 1970 por Huang y Baltimore, cuando notaron la presencia de partículas gruesas del virus de la estomatitis vesicular en micrografías electrónicas.[5]

Las partículas defectivas interferentes pueden aparecer en casi todas las clases de virus de ADN y ARN, tanto en entornos clínicos como de laboratorio, incluyendo a poliovirus, coronavirus, sarampión, alfavirus, virus sincitial respiratorio y virus de la gripe.

Las DIP son un fenómeno natural que se puede recrear en condiciones experimentales en el laboratorio y también se puede sintetizar para uso experimental. Se producen espontáneamente por replicación viral propensa a errores, especialmente en los virus de ARN debido a la enzima utilizada (replicasa o ARN polimerasa dependiente de ARN).[3]

Se considera que estas partículas interfieren cuando afectan la función del virus original a través de la inhibición competitiva;[3]​ es decir, los virus defectuosos y no defectuosos se replican simultáneamente y compiten, lo que implica que el aumento de las partículas defectuosas disminuye la cantidad del virus con actividad patógena, manteniendo la respuesta inmune innata del huésped.[6]

Esta naturaleza interferente se está volviendo cada vez más importante para futuras investigaciones sobre terapias de virus.[7]​ Experimentalmente se ha usado DIP para crear "virus protectores" que atenuaron la patogenicidad de una infección por influenza A en ratones, hasta el punto de que ya no era letal.[8]

En determinados casos, la DIP refuerza la patogenicidad de un virus, porque al atenuar la replicación infecciosa de un virus agresivo, tiene la facultad de salvar la vida del huésped, y en consecuencia resguarda también la infección viral al aumentar la eficiencia parasitaria.[9]

Referencias

  1. Margaret Hunt 2015, Virología, Cap.5 Genética de los virus. Microbiología e Imnología On.line 2020
  2. White, KA; Morris, TJ (January 1994). "Nonhomologous RNA recombination in tombusviruses: generation and evolution of defective interfering RNAs by stepwise deletions". Journal of Virology. 68 (1): 14–24. PMC 236259. PMID 8254723.
  3. a b c Pathak KB, Nagy PD (2009). "Defective Interfering RNAs: Foes of Viruses and Friends of Virologists". Viruses. 1 (3): 895–919. doi:10.3390/v1030895. PMC 3185524. PMID 21994575.
  4. GARD, S; VON MAGNUS, P; SVEDMYR, A; BIRCH-ANDERSEN, A (1952). "Studies on the sedimentation of influenza virus". Archiv für die Gesamte Virusforschung. 4 (5): 591–611. doi:10.1007/BF01242026. PMID 14953289.
  5. Huang, AS; Baltimore, D (25 April 1970). "Defective viral particles and viral disease processes". Nature. 226 (5243): 325–7. doi:10.1038/226325a0. PMID 5439728.
  6. Sun, Y; Jain, D; Koziol-White, CJ; Genoyer, E; Gilbert, M; Tapia, K; Panettieri RA, Jr; Hodinka, RL; López, CB (September 2015). "Immunostimulatory Defective Viral Genomes from Respiratory Syncytial Virus Promote a Strong Innate Antiviral Response during Infection in Mice and Humans". PLOS Pathogens. 11 (9): e1005122. doi:10.1371/journal.ppat.1005122. PMC 4559413. PMID 26336095.
  7. Thompson KA, Yin J (2010). "Population dynamics of an RNA virus and its defective interfering particles in passage cultures". Virol. J. 7: 257. doi:10.1186/1743-422X-7-257. PMC 2955718. PMID 20920247.
  8. Easton AJ, Scott PD, Edworthy NL, Meng B, Marriott AC, Dimmock NJ (2011). "A novel broad-spectrum treatment for respiratory virus infections: influenza-based defective interfering virus provides protection against pneumovirus infection in vivo" (PDF). Vaccine. 29 (15): 2777–84. doi:10.1016/j.vaccine.2011.01.102. PMID 21320545.
  9. Lukhovitskaya NI, Thaduri S, Garushyants SK, Torrance L, Savenkov EI (2013). "Deciphering the mechanism of defective interfering RNA (DI RNA) biogenesis reveals that a viral protein and the DI RNA act antagonistically in virus infection". J. Virol. 87 (11): 6091–103. doi:10.1128/JVI.03322-12. PMC 3648117. PMID 23514891.
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9