Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Parque del Guinardó

Parque del Guinardó
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Cataluña Cataluña
Localidad C/ de Garriga i Roca 1-13, Distrito de Horta-Guinardó, Barcelona
Coordenadas 41°25′10″N 2°10′11″E / 41.419536, 2.169669
Características
Tipo Parque
Estilo Novecentismo
Parte de Tres Cerro
Vías adyacentes C/ de Garriga i Roca, Av. de la Mare de Déu de Montserrat, Pl. del Nen de la Rutlla, C/ Grècia, C/ de Florència, C/ del Dr. Cadevall, C/ del Telègraf, C/ Budapest, Pl. de Sant Joan de les Abadesses, C/ Montserrat de Casanovas, C/ del Pintor Pradilla, C/ de Picó i Campamar, C/ del Descans, C/ de Maurici Vilomara, Pl. de la Mitja Lluna, C/ de Francesc Alegre, C/ del Panorama, C/ de Josep Serrano, C/ de Mühlberg
Área 15,90 ha
Historia
Creación 1918
Mapa de localización
Parque del Guinardó ubicada en Barcelona
Parque del Guinardó
Parque del Guinardó
Ubicación en Barcelona

El parque del Guinardó se encuentra en el distrito de Horta-Guinardó de Barcelona. Fue creado en 1918 con un diseño de Jean-Claude Nicolas Forestier, con ayuda de su discípulo Nicolau Maria Rubió i Tudurí. Fue remodelado y ampliado en 1977 por Joaquim Casamor.

Descripción

El niño del aro, de Joaquim Ros i Bofarull.

El parque se encuentra en la colina del Guinardó, una de las estribaciones que se adelantan desde la sierra de Collserola en el llano de Barcelona. En el terreno había una finca rústica, el Mas Guinardó (actualmente Casal de Entidades del distrito), que alojó a Miguel de Cervantes cuando visitó Barcelona; también se dice que fue la casa del bandolero Perot Rocaguinarda.[1]​ En 1910 pasó a ser propiedad municipal, y se encargó el proyecto de ajardinamiento de la zona al paisajista francés Jean-Claude-Nicolas Forestier, quien fue ayudado por Nicolau Maria Rubió i Tudurí, inaugurándose el parque en 1918. La intervención se centró principalmente en la zona oriental de la colina, mientras que el resto se dejó como zona forestal. El proyecto de Forestier era de carácter mediterráneo y clasicista, en la línea iniciada con el parque de María Luisa de Sevilla y con el proyecto de ajardinamiento de la montaña de Montjuïc. En él tenía un especial protagonismo el agua, que desde una alberca situada en la cota más alta de esta vertiente oriental de la colina se derramaba hacia abajo a través de una serie de canales y terrazas con pequeñas cascadas y piscinas, con lo que el ambiente en esta zona está pleno del murmullo del agua. El resto de elementos del parque, como muros, escaleras y bancos, están realizados en piedra en estilo rústico, lo que proporciona una gran naturalidad a esta zona del parque. En este ámbito se encuentran también varias zonas de juegos infantiles, un bar y un área de pícnic, así como una fuente denominada Fuente del Cuento, originaria de 1739 y de gran popularidad en el barrio. En la entrada del parque por la avenida de la Mare de Déu de Montserrat se halla El niño del aro (1961), de Joaquim Ros i Bofarull, una famosa estatua de un niño conduciendo un aro que se ha convertido en el elemento más emblemático del parque y en un símbolo del barrio. La vegetación se compone en la zona histórica de especies ornamentales como olivos, mimosas, jacarandas y acacias, así como un buen número de algarrobos. La zona forestal está poblada con especies típicamente mediterráneas como pinos, cedros y encinas, así como zonas de sotobosque. En 1977 el parque fue remodelado, urbanizándose las terrazas inferiores con áreas infantiles y un escenario para espectáculos al aire libre. En 1991 se construyó un puente para enlazar el parque con la calle Mühlberg, por encima de un barranco que anteriormente había sido explotado como cantera. Por último, en 1997 se permeabilizó la zona forestal con caminos y nuevas plantaciones vegetales.[2]

Galería

Véase también

Referencias

  1. «Parque del Guinardó». Consultado el 18 de noviembre de 2013. 
  2. Gabancho, 2000, pp. 28-29.

Bibliografía

  • Gabancho, Patrícia (2000). Guía. Parques y jardines de Barcelona. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, Imatge i Producció Editorial. ISBN 84-7609-935-5. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9