Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

PZL W-3 Sokół

PZL W-3 Sokół

PZL W-3 Sokół en el Airshow Radom de 2005, en Polonia.
Tipo Helicóptero utilitario
Fabricante Bandera de Polonia PZL-Świdnik
Primer vuelo 15 de noviembre de 1979
Introducido 1988
Estado En servicio activo
Usuario principal Bandera de Polonia Ejército Polaco
Otros usuarios
destacados
Bandera de República Checa Fuerza Aérea Checa
Bandera de Filipinas Fuerzas Armadas de Filipinas
Producción 1979-presente
N.º construidos Aprox. 150[1]

El PZL W-3 Sokół (en polaco significa halcón) es un helicóptero utilitario medio de origen polaco. Se trata de un aparato bimotor de dos plazas que cuenta con un rotor principal de cuatro palas y otro de cola de tres palas. Tiene versiones diseñadas para misiones de transporte de personas y carga, también para asalto aéreo, búsqueda y rescate, SAR y de ataque.

Desarrollo

El W-3 Sokol ('halcón') es el primer helicóptero totalmente diseñado y construido en serie en Polonia. En 1970, Polonia y la URSS firmaron un acuerdo de cooperación para la construcción y el desarrollo de un helicóptero polivalente. El proyecto fue iniciado por la empresa WSK PZL Świdnik en 1973 bajo la dirección de Stanisław Kamiński. En 1976 estuvo listo el primer prototipo y el Sokol hizo su primer vuelo el 16 de noviembre de 1979. Desde entonces ha sido certificado en Polonia, Rusia, EE. UU. y Alemania. Después de un programa de desarrollo bastante prolongado, la producción comenzó durante 1985 en cantidades limitadas. Las primeras ventas del Sokół multipropósito fueron a Polonia y al Bloque del Este antes de la caída del comunismo, lo que permitió a PZL Swidnik ampliar su base de ventas. Con la disolución del Pacto de Varsovia PZL se abrió a Occidente y en 1989 se inició la construcción de una nueva variante. Para ello desarrolló el mejorado Swidnik PZL Sokol W3A encaminado a lograr certificación occidental. La certificación bajo la norma FAR Pt 29 norteamericana se concedió en mayo de 1993, mientras que la certificación alemana fue concedida en diciembre de ese año. El 30 de julio de 1992 lanzó su primer vuelo la producción actual de la variante civil. También se exporta una versión militar.

La versión actual del PZL W-3A2, que recibió la aprobación de Polonia en el 7 de marzo de 2003, cuenta con un sistema electrónico de vuelo EFIS, es decir, un piloto automático de cuatro ejes que junto con el GPS realiza la ubicación y traza una ruta de vuelo de forma autónoma. Además, para las tareas de rescate y transporte, es posible emplear vuelo automático hasta el sitio.

El Sokol es un diseño y construcción convencional, con dos turboejes PZL-10W, que se basan en el PZL-10S versión con licencia de las turbohélices TVD-10B de diseño ruso que potencian el An-28 de construcción polaca también bajo licencia. Materiales compuestos son utilizados en las tres palas del rotor de cola y en las cuatro palas del rotor principal.

El Sokol se ofrece en una serie de variantes y es capaz de realizar un rango de misiones típicas de helicópteros, incluido el transporte de pasajeros, transporte VIP, de carga, EMS (servicios médicos de emergencia de algunos países), evacuación médica, extinción de incendios además de búsqueda y rescate.

La máquina es operada en su versión tanto civil como militar en Chequia, Alemania, España, Birmania, Chile ( Conaf Corporación Nacional Forestal), Polonia (Sily Powietrzne Rzeczypospolitej Polskiej), Portugal, Corea del Sur, Rusia y los Emiratos Árabes Unidos. Hasta 13 de septiembre de 2005 se han construido un total de 146 máquinas completas y cinco de las cabinas en ocho series del PZL W-3.

Historia operacional

Helicóptero PZL W-3 Sokól aparcado en un aeropuerto de Polonia.

Desde 2003 cuatro PZL W-3WA fueron operados por el Grupo Independiente de Ataque Aéreo (Grupa Samodzielna Powietrzno-Szturmowa en polaco) de las fuerzas polacas en Irak. Uno de ellos (número de serie 360902) se estrelló en un accidente cerca de Kerbala, el 15 de diciembre de 2004. Tres soldados murieron y otros tres resultaron heridos.[2]

El 3 de abril de 2015 en Níjar (Almería) aparece volcado una de las variantes de carga pintada de amarillo y matrícula EC-KIR, utilizada hasta el verano de 2014 en la lucha contra incendios. Las autoridades investigan cómo ha podido aparecer allí, en la zona no se ha localizado ni a pasajeros, carga o pilotos.[3]

Especificaciones

Referencia datos: Jane's All The World's Aircraft 2003–2004. Coulsdon, UK: Jane's Information Group. ISBN 0-7106-2537-5

Características generales

  • Tripulación: 2
  • Capacidad: 12 pasajeros o 4 camillas y un médico.
  • Carga: 2100 kg (4628,4 lb)
  • Longitud: 14,2 m (46,6 ft)
  • Diámetro rotor principal: 15,7 m (51,5 ft)
  • Altura: 5,1 m (16,9 ft)
  • Área circular: 193,6 (2083,9 ft²)
  • Peso vacío: 3850 kg (8485,4 lb)
  • Peso útil: 2550 kg (5620,2 lb)
  • Peso máximo al despegue: 6400 kg (14 105,6 lb)
  • Planta motriz:Turboeje WSKPZL Rzeszów PZL-10B.

Rendimiento


Usuarios

Usuarios militares

PZL W-3A de la Fuerza Aérea Checa.
ArgeliaBandera de Argelia Argelia
República Checa República Checa
IrakBandera de Irak Irak
  • Fuerza Aérea Iraquí recibió dos PZL W-3A (números de serie 370912 y 370914) en 2006, pero el contrato se desestimó y ambos helicópteros fueron devueltos a PZL Świdnik.
BirmaniaBandera de Birmania Birmania
Polonia Polonia
FilipinasBandera de Filipinas Filipinas

Usuarios civiles

Un W-3A Sokol de Hispánica de Aviación.
ChileBandera de Chile Chile
Italia Italia
  • Eliwork dispone de un PZL W-3AM (número de serie 370705, I-SOKL) y un PZL W-3AS (número de serie 310314, I-SOKO).
NigeriaBandera de Nigeria Nigeria
  • Okada Air compró un PZL W-3 (número de serie 310413).
Polonia Polonia
Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur
EspañaBandera de España España
  • Helibravo con un PZL W-3A2 (número de serie 370508) y un PZL W-3AM (número de serie 370705).
  • Hispánica de Aviación compró nueve aeronaves; cinco PZL W-3AS, tres PZL W-3AM y un PZL W-3A.
  • La Junta de Galicia adquirió cuatro helicópteros PZL W-3A Sokół en el año 2003 para ser utilizados en diferentes tareas, incluyendo la extinción de incendios forestales.
  • La Unidad del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) de Canarias, perteneciente al Gobierno de Canarias operativa con varias aeronaves PZL W-3S.
  • Las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales con varias unidades PZL W-3A en cada brigada destinadas a apagar fuegos.

Referencias

Enlaces externos


Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9