Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

PR-M 41

PR-M 41 Lagunas y Belvis de Jarama
Bandera de Unión Europea Unión Europea EspañaBandera de España España Madrid MadridEspaña
Datos de la ruta
Identificador  PR-M 41 
Tipo Pequeño Recorrido
Longitud 6400 m
Orientación
Inicio Camino de la Veguilla
Fin Camino de la Veguilla
Lugares
Lugares que atraviesa Lagunas de Belvis
Ubicación 40°31′45″N 3°32′44″O / 40.529085, -3.545615

El PR-M 41 Lagunas y Belvis de Jarama, es un sendero señalizado de Pequeño Recorrido que recorre la margen izquierda del río Jarama en el municipio de Paracuellos de Jarama, dentro de la Red de Senderos de Paracuellos de Jarama.[1][2][3]

Descripción del recorrido

La ruta lineal parte en el Camino de la Veguilla, que Vía Pecuaria denominada Colada del Arroyo de Bartibáñez, casi en la rotonda en la que confluye con la Carretera M-111 en su kilómetro 8,2, donde se puede aparcar en las proximidades.

Caminamos por la ancha pista, que lleva tráfico rodado, ocasionalmente los fines de semana, tomando dirección hacia la ribera del río Jarama, donde recorridos unos 700 metros, la pista es interrumpida por un gran bloque de hormigón, que tras rebasarlo se vuelve sendero llevándonos hasta la ribera del río donde giraremos a la derecha, para continuar por el camino arbolado, teniendo en todo momento el río a nuestra izquierda.

En este tramo disfrutaremos de la vegetación de ribera, donde además de álamos, chopos, fresnos y sauces blancos, podemos observar, cuando la primavera está en su auge, los floridos majuelos o espinos blancos y la multitud de tamarindos que acompañan la zona menos inundable de esta ribera.

Llegamos a la autovía M-50, que cruzamos por debajo (En este punto, en época de lluvias hay que prestar atención, ya que se forma un lodazal), donde en poco más de 400 metros llegamos al inicio de la zona inundable de las Lagunas de Belvis, donde realizaremos un giro a la derecha para continuar por el Camino del Río, entre la parcela agrícola y el cercado de la finca adyacente hasta llegar a una cadena que impide el paso a vehículos, donde el camino se convierte en una pista y a poco más de 50 metros tomamos la pista que sale a la izquierda.

Recorridos 120 metros encontramos un camino a la izquierda (derivación de esta ruta) que conduce a las antiguas instalaciones del Club de Futbol Belvis, hoy abandonadas, el cual dejaremos a la izquierda, llegando a una zona de observación de las lagunas.

Toda esta zona se denomina el Vado de San Sebastián, donde se encuentran las Lagunas de Belvis, ocupando una superficie de 34 ha, las cuales no son de origen natural, ya que su origen es el fruto del abandono de las actividades extractivas en la vega fluvial del río de una explotación de áridos que funcionó entre los años 50 y 80, donde la naturaleza recupero terreno y en su treintena de oquedades se formaron las lagunas.

Hoy en día es tal su riqueza medio ambiental que están catalogadas de “complejo humedal” perteneciente a la Cuenca hidrográfica del Tajo, subcuenca del Jarama, de relevancia faunística, donde la Comunidad de Madrid a través de su Consejería de Medio Ambiente[4]​ las tiene catalogadas como humerales de especial interés, siendo además un Espacio Natural Protegido.

Volveremos por el mismo camino de nuevo a la pista que seguiremos a la izquierda para continuar sin abandonarla, y a unos 600 metros volvemos a encontramos con las lagunas a nuestra izquierda durante un trayecto de 200 metros, lugar donde podemos observar otras lagunas, si la maleza no nos lo impide.

Continuaremos sin abandonar la pista hasta la rotonda en la carretera M-111, donde tras cruzar por el paso de peatones accedemos a la calle Mayor de la pedanía de Belvis del Jarama, donde se encuentra otro panel informativo, siendo también inicio/fin de ruta.

Se trata de un trayecto lineal, que se puede llevar a cabo a pie en unas 01:30 horas, contando con un desnivel acumulado de +/- 10 metros. Las épocas recomendadas son: primavera, otoño e invierno. La dificultad de la ruta es baja.

Referencias

  1. «Red de Senderos de Paracuellos de Jarama». Ayuntamiento Paracuellos de Jarama. Archivado desde el original el 28 de junio de 2021. Consultado el 5 de julio de 2021. 
  2. «Lagunas y Belvis de Jarama-Grupo Amadablan de Montañismo». "Grupo Amadablan de Montañismo". Consultado el 5 de julio de 2021. 
  3. «PR-M 41. Lagunas y Belvis de Jarama». Federación Madrileña de Montañismo. Consultado el 28 de junio de 2021. 
  4. «Lagunas de Belvis-Identificación y Características.». Comunidad de Madrid-Consejería de Medio Ambiente. Consultado el 5 de julio de 2021. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9