Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Oteo (Álava)

Oteo
Entidad subnacional

Oteo ubicada en España
Oteo
Oteo
Localización de Oteo en España
Oteo ubicada en Álava
Oteo
Oteo
Localización de Oteo en Álava
Coordenadas 42°43′00″N 2°22′01″O / 42.71666667, -2.36694444
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Campezo-Montaña Alavesa
 • Municipio Campezo
Población (2022)  
 • Total 25 hab.

Oteo es un concejo del municipio de Campezo, en la provincia de Álava, España.

Despoblado

Forma parte del concejo el despoblado de:

Historia

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 170 habitantes.[2]​ Aparece descrito en el duodécimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:[2]

OTEO: v. con ayunt. en la prov. de Alava (á Vitoria 8 leg.), part. jud. de Laguardia (8), aud. terr. de Búrgos (30), c. g. de las Provincias Vascongadas, dióc. de Calahorra (12): sit. en pais quebrado, con clima saludable; la combaten todos los vientos, especialmente el N., y se padecen algunas pulmonías. Tiene 34 casas inclusa la municipal; cárcel; escuela de primera educacion para ambos sexos, dotada con 20 fan. de trigo; igl. parr. dedicada á San Mamés, servida por 3 beneficiados; 2 ermitas con las advocacinoes de San Juan y San Cristóbal; y una fuente de aguas comunes para el surtido de los vec. El térm. confina N. San Vicente, E. Antoñana; S. Campezo, y O. Orbiso, y comprende en su jurisd. un monte poblado de robles. El terreno es de mediana calidad; le atraviesan 2 arroyos, uno que nace en la misma jurisd., y otro que desciende de los montes de Savando. caminos: locales y en mal estado: el correo se recibe de Logroño por balijero los sábados, y se despacha los viernes. prod.: toda especie de cereales, manzanas y maiz; cria de ganado vacuno, lanar y cabrio; caza de palomas. ind.: un molino harinero. pobl.: 35 vec., 170 alm. riqueza y contr.: (V. Alava, intendencia). Esta pobl. fue ald. de Antoñana hasta el siglo XVIII, en que despues de un largo litigio, se separó y vino á constituir por si v. independiente de aquella jurisd. En los fueros de Santa Cruz de Campezo y de Antoñana, se habla de ella con los nombres de Masteyo y Oteyo, señalándola por térm. de la estension del terr. de aquella.
(Madoz, 1849, p. 408)

Fue el lugar en el que fueron apresados los integrantes del levantamiento alavés de 1870. En este lugar fue reducido, entre otros, el militar carlista Francisco Sáenz de Ugarte. Este, en contacto con Eguileta y Sodupe, organizó dicho levantamiento, para el que llegaron a disponer de doscientos fusiles y doscientas escopetas. Tras el fracaso se acogió al conocido como Indulto de Oteo.[3]

Hasta 1965 fue un municipio independiente. En la actualidad, pertenece al municipio de Campezo.[4]​ En 2022, tenía empadronados veinticinco habitantes.[4]

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Oteo[5]​ entre 1842 y 1960

º Entre el Censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 01017 (Campezo)     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Gráfica de evolución demográfica de Oteo[6]​ entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Cultura

Vista de la iglesia de San Mamés
  • Iglesia de San Mamés (Oteo).[2]​De planta de salón, cuenta con tres tramos de bóvedas estrelladas decoradas con pinturas del siglo XVI. Conserva restos medievales en el lado sur, como una espadaña con dos arcos apuntados y una portada ojival cegada del siglo XV. Las capillas laterales, añadidas posteriormente, tienen bóvedas de arista y configuran una planta de cruz latina.[7]

Referencias

  1. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 545. ISBN 8485479483. 
  2. a b c Madoz, 1849, p. 408.
  3. Francisco Sáenz De Ugarte
  4. a b «Nomenclátor Oteo». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 28 de septiembre de 2023. 
  5. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  6. Instituto Nacional de Estadística (España). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 25 de marzo de 2018. 
  7. «Iglesia de San Mamés en GeoAraba». GeoAraba. Consultado el 31 de enero de 2025. 

Bibliografía

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9