Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Orlando Gibbons

Retrato anónimo de Orlando Gibbons.

Orlando Gibbons (25 de diciembre de 1583-5 de junio de 1625) fue un músico y organista renacentista.

Biografía

Nacido en la ciudad de Oxford, realizó su formación musical desde 1596 en el King's College de Cambridge donde se nutrió del mundo que le circundaba y es probable que haya dictado clases en aquel lugar, así como en la Universidad de Cambridge (1599). A partir de 1604 es nombrado organista en la Capilla Real de Jacobo I, luego Bachelor of Music en Cambridge (1606), más tarde Músico de Cámara del rey (1619) y finalmente organista de la abadía de Westminster (1623).

Su notable contribución al desarrollo de la música de la época se dio gracias a su hermosa y genial obra para teclado y voz destinada a los oficios religiosos. Por tales motivos, en 1622 es nombrado Doctor en Música en Oxford. Muere tres años después, el 5 de junio, en Canterbury, en cuya catedral hay un monumento dedicado a su memoria.

Gibbons nació en Oxford y allí fue bautizado. Entre 1596 y 1598 cantó en el Coro de la Universidad del Rey, en Cambridge, donde su hermano Eduardo Gibbons (1568–1650), el mayor de los cuatro hijos de William Gibbons, fue maestro del coro. El segundo hermano, Ellis Gibbons (1573–1603,) fue también un compositor prometedor, pero murió joven. Orlando entró en la universidad en 1598 y consiguió el grado de Bachiller de Música en 1606. Jacobo I lo nombró Caballero de la Capilla Real, donde sirvió como organista desde 1615 hasta su muerte. En 1623 se convirtió en el organista en la Capilla Real, con Thomas Tomkins como aprendiz. También tuvo el puesto de virginalista de cámara en la corte del príncipe Carlos (luego rey Carlos I) y organista en la Abadía de Westminster. Murió a los 41 años en Canterbury de apoplejía.

Música

Fue uno de los compositores ingleses más versátiles de su tiempo. Escribió varias obras para tecla, así como treinta fantasías para violas, un buen número de madrigales (el más conocido es "The Silver Swan") y muchos populares himnos religiosos. Su música de coro se distingue por su gran habilidad de contrapunto, combinada con su maravilloso don para la melodía. Su más conocido himno es “This is the record of John”, que marca un texto de Adviento solo para tenor o contratenor, alternando con todo el coro. El solista debe tener una considerable facilidad técnica en determinados puntos y a la vez debe expresar la fuerza retórica del texto sin ser rimbombante. También hizo dos settings mayores de Vísperas, el Short Service y el Second Service. El anterior incluye una bellamente expresiva Nunc dimittis y el posterior es una composición extendida, que combina versos y secciones enteras. Los himnos completos de Gibbons incluyen el expresivo O Lord, in thy wrath, y el Ascension Day anthem O clap your hands together para ocho voces. Contribuyó con seis piezas a la primera colección impresa de música de teclado en Inglaterra, Parthenia (fue el más joven de los tres contribuyentes), publicada en 1611. Las obras sobrevivientes de Gibbons para tecla comprenden unas 45 piezas. La fantasía polifónica y las formas de danza son los géneros mejor representados. La escritura de Gibbons exhibe gran habilidad en contrapunto de tres y cuatro partes. La mayoría de las fantasías son complejas, piezas multiseccionales, que tratan muchos temas imitativamente. La aproximación de Gibbons a la melodía en fantasías y danzas muestra una capacidad para un casi ilimitado desarrollo de simples ideas musicales, lo que se muestra en obras como Pavane in D minor y Lord Salisbury's Pavan y Galliard.

Media

The Silver Swan

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9