Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Operación Fortuna

Operación Fortuna
Parte de la Época del terrorismo en el Perú
Tipo operativo policial
Localización Perú
Planeado por GEIN
Blanco Escuela Central de cuadros y dirigentes principales del MRTA
Fecha 31 de mayo de 1991 (33 años)
Resultado Favorable a las fuerzas del GEIN: Desarticulación de la Escuela Central de cuadros y dirigentes principales del MRTA

La Operación Fortuna fue una operación realizada por el Grupo Especial de Inteligencia del Perú (GEIN) contra la organización terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Se logró la desarticulación de la Escuela Central de cuadros y dirigentes principales del MRTA.

Preliminares

El 9 de julio de 1990, un grupo de terroristas pertenecientes al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) fugaron del Penal Castro Castro. Entre los fugados se encontraba Víctor Polay Campos, líder del MRTA; Alberto Gálvez Olaechea, financista del grupo terrorista; Lucero Cumpa Miranda, encargada de las milicias y comandos subversivos, entre otros. Un total de 48 terroristas fugaron del penal.[1]​ A pesar de que el MRTA y Sendero Luminoso eran organizaciones marxistas, ambas tenían diferencias entre sí: la primera, el MRTA, era marxista-leninista afín a las tácticas y estrategias de Ernesto "Che" Guevara (guerra de guerrillas y foquismo); la segunda, Sendero Luminoso, era marxista-leninista-maoísta afín a las tácticas y estrategias de Mao Zedong (guerra popular prolongada).

En 1990, el GEIN había desarrollado dos operaciones: la Operación ISA y la Operación Monterrico-90, y en enero de 1991, la Operación Caballero. Para principios de 1991, nuevos agentes fueron asignados al GEIN, previa evaluación. Benedicto Jiménez, creador del GEIN, aceptó la propuesta de la embajada estadounidense de capacitar a los nuevos agentes. Por esa época también se incorporó Marco Miyashiro Arashiro. Miyashiro, asumiendo el cargo de jefe del GEIN debido a su antigüedad, se encargó de la parte del liderazgo logístico y administrativo mientras que Jiménez se encargaba de la parte operativa; trabajando ambos en conjunto.[2]

Desarrollo de la operación

Primeras acciones

De forma paralela a la Operación Seso se desarrolló la Operación Fortuna. Debido a que el GEIN no había participado en operaciones antiterroristas contra el MRTA, Marco Miyashiro asumió el cargo de la operación. La operación inició en marzo de 1991 y se siguió al grupo del MRTA dirigido por Alberto Gálvez Olaechea, quien, para entonces, estaba a cargo de las Escuelas donde se formaban a los terroristas. Se detectó una casa en Pueblo Libre donde el MRTA operaba.[3]

La tormenta

El 31 de mayo de 1991 se dio la orden de "Que se desate la tormenta". Se intervino la casa ubicada en Pueblo Libre. En la operación se detuvo a Alberto Gálvez Olaechea, así como su conviviente, Rosa Luz Padilla Baca, y otros terroristas.[3]

Resultado

Se logró la desarticulación de la Escuela Central de cuadros y dirigentes principales del MRTA. Se incautó dos toneladas de explosivos, 5.000 municiones, pertrechos, propaganda, documentos del MRTA, manuales de entrenamiento y armamento.[3]​ Una vez culminada la Operación Fortuna se procedió a terminar la Operación Ancón.

Véase también

Predecesor:
Operación Seso


Operación Fortuna

Sucesor:
Operación Ancón

Referencias

  1. PERÚ, NOTICIAS EL COMERCIO (7 de diciembre de 2020). «Víctor Polay túnel fuga penal Castro Castro 1990 | nnsp | ARCHIVO-ELCOMERCIO». El Comercio Perú. Consultado el 28 de agosto de 2022. 
  2. Paredes, Carlos (2017). La hora final : la verdad sobre la captura de Abimael Guzmán (Primera edición edición). pp. 133-134. ISBN 978-612-319-198-6. OCLC 1012148115. Consultado el 2 de septiembre de 2022. 
  3. a b c «Las operaciones de inteligencia del GEIN que condujeron a la captura del líder de SL - Benedicto Jiménez 1509 - Issuu». issuu.com (en inglés). Consultado el 26 de agosto de 2022. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9