Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Oleiros (La Coruña)

Oleiros
municipio de España


Bandera

Escudo

Oleiros ubicada en España
Oleiros
Oleiros
Ubicación de Oleiros en España
Oleiros ubicada en Provincia de La Coruña
Oleiros
Oleiros
Ubicación de Oleiros en la provincia de La Coruña
País  España
• Com. autónoma  Galicia
• Provincia La Coruña
• Comarca La Coruña
• Partido judicial La Coruña
Ubicación 43°21′17″N 8°19′43″O / 43.3547539, -8.32870852409
Superficie 43,66 km²
Parroquias 9
Población 38 333 hab. (2024)
• Densidad 806,18 hab./km²
Gentilicio oleirense
Código postal 15170–15179
Pref. telefónico 981
Alcalde (2003) Ángel García Seoane (Alternativa dos Veciños)
Presupuesto 41 500 000 €[1]​ (2023)
Patrón Virgen del Carmen
Sitio web www.oleiros.org

Ubicación del término municipal en Galicia

Oleiros es un municipio del noroeste de España situado dentro de la provincia de La Coruña, en Galicia. Pertenece a la comarca de La Coruña, dentro del área metropolitana de La Coruña. Forma, junto con el municipio de Sada, la lengua de tierra que separa la ría de Betanzos de la ría del Burgo.

Toponimia

El nombre de este municipio parece sugerir que en el pasado se desarrollaba una importante actividad alfarera, ya que la palabra gallega que designa el oficio alfarero es oleiro.[cita requerida]

Esta actividad alfarera no ha llegado a nuestros días, por lo que los organismos municipales, en homenaje a la historia del ayuntamiento, han promovido el Museo dos Oleiros y la fiesta Alfaroleiros y han convertido el municipio en punto de referencia de la cerámica popular. Sin embargo, no existe vestigio alguno de actividad alfarera en la comarca, por lo que posiblemente el término haga referencia a los enterramientos que en la Antigüedad se efectuaban en "ollas cinerarias" u "ollarios" (oleiros), que sí existen en el municipio.

El topónimo actual se oficializó en 1857, cuando pasó a denominarse Oleiros en vez de Olérios.

Geografía

Limita al norte con la ría de Ares, al este con los municipios de Sada y Bergondo, al sur con los de Cambre y Culleredo y al oeste con el municipio de La Coruña y con la ría del Burgo, de la cual abarca la costa del margen derecho opuesto a la ciudad de La Coruña.

El municipio cuenta con numerosas playas entre las que se incluyen la playa de Santa Cristina, Bastiagueiro, Mera, Santa Cruz, Naval, Lorbé, Dejo y Santa María de Canide. En 2011 la playa de Santa Cristina se une a las de Bastiagueiro, Mera y Espiñeiro en la distinción de Bandera Azul, con las que ya son cuatro en este Ayuntamiento.

Clima

Por la situación geográfica del municipio, en Oleiros predomina el clima oceánico húmedo que se caracteriza por una escasa oscilación térmica y abundantes precipitaciones. En algunas zonas del municipio (dependiendo de la geografía) hay microclimas cálidos o húmedos.

Demografía

Oleiros cuenta con una población de 38 333 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Oleiros[2]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos Censos se denominaba Olérios: 1842[3]

Urbanismo

Perillo
Calle en Santa Cristina

En los últimos años, se han construido numerosos paseos marítimos y carriles bici que recorren la mayoría de la costa del municipio. También se ha acometido una profunda renovación del mobiliario urbano.

A lo largo de todo el municipio, conviven dos tipos de edificaciones claramente diferenciadas. Por un lado las construcciones modernas, normalmente viviendas adosadas y unifamiliaries, organizadas en urbanizaciones y equipadas con piscinas y pistas de tenis. Por otro lado, abundan las construcciones de tipología rural, que normalmente son casas de piedra con una parcela adyacente cultivada.

El municipio fue finalista en 2012 de los International Awards for Liveable Communities (concurso sobre comunidades habitables que reconocen la calidad de vida y la sostenibilidad de las comunidades, apoyado por la UNESCO), organizados en Emiratos Árabes. Oleiros compitió en la categoría de municipio sostenible y por la calidad de sus jardines y zonas verdes.[4]

Economía

Es un municipio residencial, con numerosas urbanizaciones y viviendas unifamiliares. La actividad empresarial del municipio es muy reducida y se limita a tiendas y centros comerciales que abastecen a la población local. La mayoría de los oleirenses trabajan, estudian y realizan gran parte de sus actividades diarias en la vecina ciudad de La Coruña, situada a 8 km. El índice de autoctonía de Oleiros es el más bajo de Galicia: solo el 19,1% de los habitantes han nacido en el municipio.

Oleiros ha experimentado un notable crecimiento en los últimos veinte años y ha pasado de ser un municipio rural a un municipio residencial, donde habitan muchas de las familias con el mayor poder socioeconómico de la provincia. Según el Atlas Socioeconómico de Galicia 2008, elaborado por la Universidad Complutense de Madrid, Oleiros es el ayuntamiento con mayor renta per cápita de Galicia. El Consello de Contas de Galicia publicó en 1999 que Oleiros era el segundo municipio con mayor presión fiscal de la comunidad autónoma.

El municipio de Oleiros cuenta con varios institutos y colegios, tanto públicos como privados, así como varios museos, tres auditorios y bibliotecas y gimnasios públicos. El transporte público de la localidad consta de una red de autobuses diurnos que la comunican con La Coruña y con otros ayuntamientos limítrofes. No obstante, el automóvil particular sigue siendo el medio de transporte predominante.

Patrimonio

Castillo de Santa Cruz
  • Castillo de Santa Cruz. Está situado en la localidad de Porto de Santa Cruz, en un islote de la ensenada de Santa Cruz. Se mandó construir para completar el sistema defensivo de la bahía coruñesa (junto con el castillo de San Antón, el de San Diego y el de San Amaro) por el general Diego das Mariñas en el siglo XVI.
  • Museo dos Oleiros. El Museo de Alfareros se encuentra situado en la localidad de Santa Cruz (parroquia de Liáns) y forma parte del Centro Cultural As Torres de Santa Cruz, una de las más importantes escuelas de cerámica popular española. En su interior acoge una colección única en Europa de cerámica popular y es sede de una de las ferias más importantes de cerámica tradicional de España, que cada año acoge a cientos de alfareros que exponen sus piezas.
  • Castros. El Ayuntamiento de Oleiros es conocido por su gran riqueza de asentamientos. Posee trece castros protegidos por el Plan General Municipal; destacan Serantes y Dejo.

Administración y política

Gobierno municipal

Desde 1987 ha gobernado en el Ayuntamiento de Oleiros la Alternativa dos Veciños, partido que surgió en 1979 como una candidatura independiente que representase a las distintas asociaciones de vecinos del municipio. El actual alcalde es Ángel García Seoane, que ocupa el cargo desde 2003 y que ya lo había ocupado entre 1985 y 1996.

Resultados de las elecciones municipales en Oleiros[5]
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Alternativa dos Veciños (AV) 54,28 9274 13 58,69 10 498 13 60,68 9830 14 48,47 8386 11 37,37 6249 9
Partido Popular de Galicia (PPdeG) 21,21 3624 5 17,49 3129 4 20,67 3348 4 32,53 5629 7 29,94 5006 7
Bloque Nacionalista Galego (BNG) 7,58 1296 1 5,81 1040 1 5,96 966 1 5,28 913 1 6,21 1038 1
Partido dos Socialistas de Galicia (PSdeG-PSOE) 10,24 1751 2 10,65 1906 2 9,43 1527 2 8,74 1512 2 20,36 3404 4
Cidadáns (Cs) 5,72 1024 1

Organización territorial

Urbanización en Montrove
Santa Cruz

Parroquias que forman parte del municipio:[6][7][8]

Cultura

Deporte

Los equipos de fútbol más importantes del municipio son el CD Obrero de Oleiros, el Marino de Mera, el Atlético Perillo, la Unión Campestre de Montrove, el Santa Cruz CF, el Atlético San Pedro y el CD Dorneda. En fútbol sala destaca el CK Mera.

El deporte tradicional de remo también experimenta un gran auge en el municipio. Destacan el Club de Regatas Perillo y el Centro Deportivo Mariñeiro de Mera.

Véase también

Referencias

  1. «Oleiros aprueba el presupuesto de 2023 y un sobrecoste en la obra del campo de fútbol». La Opinión A Coruña. Consultado el 22 de febrero de 2023. 
  2. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 30 de enero de 2024. 
  3. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 30 de enero de 2024. 
  4. «http://www.laopinioncoruna.es/gran-coruna/2012/11/23/alcalde-emiratos-arabes-defender-candidatura-municipio-premio-livcom/667004.html». 
  5. «Resultados de las elecciones municipales en Oleiros». Eldiario.es. 
  6. Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 20 de agosto de 2019.
  7. a b c Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Oleiros». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 18. ISBN 8460014142. 
  8. de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). «Oleiros». Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. pp. 40-41. ISBN 8471915294. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9