Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Ogdóada

La Ogdóada, relieve policromado del templo de Dendera.

Ogdóada es el nombre del conjunto de ocho deidades primordiales, también llamadas "las almas de Tot", que constituían una entidad indisoluble y actuaban juntas, según la mitología egipcia.

La Ogdóada consta de cuatro parejas de dioses (encarnando cuatro conceptos en sus aspectos masculino-femenino), que juntos, personifican la esencia del caos líquido primigenio existente antes de la creación del Mundo.

La primera pareja la forman Nun y Naunet, "las aguas primordiales", "el océano primordial" o "el caos"; la segunda, Heh y Hehet, "el espacio infinito" o "lo ilimitado" (simbolizada por el agua que se estanca y busca su camino); la tercera, Kuk y Kauket, "las tinieblas" o "la oscuridad" y la cuarta, Nia y Niat, "la vida", "la indeterminación espacial" o "la que se separa", a veces sustituidos por Tenemu y Tenemet, "lo oculto" o, más tarde, por Amón y Amonet, "el principio de lo misterioso" o "el oculto".

Juntos, los cuatro conceptos representan el estado primordial, lo que no se ve ni se toca, la antítesis de la vida, pero por su concepción de parejas de ambos sexos, representan al tiempo lo que puede ser, el estado fundamental del comienzo. En el mito, sin embargo, su interacción en última instancia, resultó ser tan desequilibrada, que produjo un cataclismo y dio como resultado el surgimiento de un montículo primigenio, en cuyo interior había un huevo cósmico. La teología hermopolitana atribuye el suceso a Tot, dios protector de Hermópolis. El montículo se convirtió en una "isla de fuego" y el huevo se fue incubando, hasta que salió del mismo el dios del sol, Ra, que ascendió hasta el cielo. Después de un largo descanso, Ra, junto con las otras deidades, crearon todas las demás cosas del mundo.

Las omnipresencias masculinas de la Ogdóada son representadas como ranas, o personajes con cabeza de rana, mientras que las diosas son simbolizadas con forma de serpiente, o como mujeres con cabeza de sierpe. También podían representarse como parejas de babuinos (que representaban al dios Tot), por estar asociados al dios sol, puesto que anunciaban el amanecer con sus aullidos. Más tarde, fueron incluso representados como cuatro toros y cuatro vacas.

Las deidades fueron especialmente veneradas en Hermópolis Magna, la ciudad del Alto Egipto, que en idioma egipcio se denominaba Jemenu, "la ciudad de los ocho". Existe una leyenda que dice que parte de la cáscara del huevo cósmico está enterrada en su gran templo.

También tenían un santuario en Medinet Habu, al oeste de Tebas.

Variante con el huevo

La primera versión del mito dice que una entidad surge de las aguas como un montículo de tierra, la Vía Láctea, que fue deificada como Hathor. Un pájaro celestial deja un huevo sobre este montículo. El huevo contenía a Ra. En la versión original de esta variante, el huevo es puesto por un ganso cósmico. Sin embargo, después del incremento del culto a Tot, se dijo que había sido un regalo de este dios y que lo había puesto un ibis, el pájaro con el que se le asoció.

Variante con el loto

Posteriormente, cuando Atum se había asimilado a Ra como Atum-Ra, fue adoptada la cosmogonía de la Enéada, en la creencia de que Atum surgió de una flor de loto azul egipcio y unido a Ra. El loto habría surgido de las aguas después del cataclismo como un capullo, que flotaba en la superficie, y poco a poco abrió sus pétalos del que salió de su interior el escarabajo Jepri. Este dios, un aspecto de Ra que representa al sol naciente, se convierte en un niño llorando - Nefertum (el joven Atum), cuyas lágrimas formaron a las criaturas de la tierra. Más adelante, cuando el dios Jepri fue absorbido totalmente por Ra, se dijo entonces que Ra había salido del loto, de niño, en lugar de que Ra fuese Jepri temporalmente. A veces el niño es identificado como Horus, aunque esto se debe a la fusión de los mitos de Horus y Ra en el dios Ra-Harajtis.

Enlaces externos


Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9