Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Número altamente compuesto superior

Función divisor d(n) hasta n = 250

En matemáticas, un número altamente compuesto superior (SHCH por sus siglas en inglés) es un número natural que tiene la relación más alta de su número de divisibilidad con alguna potencia positiva de sí mismo que cualquier otro número. Es una restricción más fuerte que la de número altamente compuesto, que se define por tener más divisores que cualquier entero positivo más pequeño.

Ejemplos

Gráfica del número de divisores de números enteros del 1 al 1000. Los números altamente compuestos están etiquetados en negrita y los números altamente compuestos superiores están marcados con estrellas. En el the SVG fichero, se puede pasar el cursor sobre una barra para ver sus estadísticas

A continuación se enumeran los primeros 10 números altamente compuestos superiores y su factorización.

# Factores
primos
SHCN
n
Factorización
prima
Exponentes
primos
# Divisores
d(n)
Factorización
primorial
1 2 2 1 2 2 2
2 6 2 ⋅ 3 1,1 22 4 6
3 12 22 ⋅ 3 2,1 3×2 6 2 ⋅ 6
4 60 22 ⋅ 3 ⋅ 5 2,1,1 3×22 12 2 ⋅ 30
5 120 23 ⋅ 3 ⋅ 5 3,1,1 4×22 16 22 ⋅ 30
6 360 23 ⋅ 32 ⋅ 5 3,2,1 4×3×2 24 2 ⋅ 6 ⋅ 30
7 2520 23 ⋅ 32 ⋅ 5 ⋅ 7 3,2,1,1 4×3×22 48 2 ⋅ 6 ⋅ 210
8 5040 24 ⋅ 32 ⋅ 5 ⋅ 7 4,2,1,1 5×3×22 60 22 ⋅ 6 ⋅ 210
9 55440 24 ⋅ 32 ⋅ 5 ⋅ 7 ⋅ 11 4,2,1,1,1 5×3×23 120 22 ⋅ 6 ⋅ 2310
10 720720 24 ⋅ 32 ⋅ 5 ⋅ 7 ⋅ 11 ⋅ 13 4,2,1,1,1,1 5×3×24 240 22 ⋅ 6 ⋅ 30030

Para un número superior altamente compuesto n existe un número real positivo ε tal que para todos los números naturales k menores que n, se tiene que

y para todos los números naturales k mayores que n se cumple que

donde d(n), la función divisor, denota el número de divisores de n. El término fue acuñado por Srinivasa Ramanujan (1915).[1]

Por ejemplo, el número con más divisores con respecto al valor de su raíz cuadrada es 12; lo que se puede demostrar revisando los altamente compuestos cercanos a 12.

120 es otro número altamente compuesto superior porque tiene la proporción más alta de divisores con respecto a sí mismo elevado a la potencia 0,4.

Los primeros 15 números altamente compuestos superiores, 2, 6, 12, 60, 120, 360, 2520, 5040, 55440, 720720, 1441440, 4324320, 21621600, 367567200, 6983776800 (sucesión A002201 en OEIS) son también los primeros 15 números colosalmente abundantes, que cumplen condiciones similares basadas en la función suma de divisores en lugar del número de divisores. Sin embargo, ningún conjunto es un subconjunto del otro.

Propiedades

Diagrama de Euler de los números menores de 100, clasificados como abundantes, abundantes primitivos, altamante abundantes, superabundantes, colosalmente abundantes, altamente compuestos, altamente compuestos superiores, extraños y perfectos en relación con su deficiencia y composición de factores
Factores de potencias primas

Todos los números altamente compuestos superiores son altamente compuestos. Esto es fácil de probar: si hay algún número k que tiene el mismo número de divisores que n pero es menor que n (es decir, , pero ), entonces para todo ε positivo, por lo que si un número n no es altamente compuesto, no puede ser altamente compuesto superior.

Una construcción efectiva del conjunto de todos los números altamente compuestos superiores está dada por la siguiente aplicación monótona de los números reales positivos.[2]​ Vamos

para cualquier número primo p y real x positivo. Entonces

es un número altamente compuesto superior.

Téngase en cuenta que el producto no necesita calcularse indefinidamente, porque si entonces , por lo que el producto para calcular puede cancelarse una vez por .

También hay que considerar que en la definición de , es análogo a en la definición implícita de un número altamente compuesto superior.

Además, para cada número altamente compuesto superior existe un intervalo semiabierto tal que .

Esta representación implica que existe una secuencia infinita de tal que para el n-ésimo número altamente compuesto superior se cumple que

Los primeros son son 2, 3, 2, 5, 2, 3, 7, ... (sucesión A000705 en OEIS). En otras palabras, el cociente de dos números altamente compuestos superiores sucesivos es un número primo.

Raíces superiores altamente compuestas

Los primeros números altamente compuestos superiores se han utilizado a menudo como bases, debido a su alta divisibilidad con respecto a su tamaño. Por ejemplo:

Los números altamente compuestos superiores más grandes se pueden usar de otras maneras. Por ejemplo, el 120 aparece como el cien largo (el sistema de numeración usado en el ámbito cultural de las lenguas germánicas hasta el siglo XV), mientras que 360 aparece como el número de grados de un círculo completo.

Referencias

  1. Weisstein, Eric W. «Superior Highly Composite Number». mathworld.wolfram.com (en inglés). Consultado el 5 de marzo de 2021. 
  2. Ramanujan (1915); see also URL http://wwwhomes.uni-bielefeld.de/achim/hcn.dvi

Bibliografía

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9