Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Numida meleagris

Pintada común
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Galliformes
Familia: Numididae
Género: Numida
Linnaeus, 1766
Especie: N. meleagris
Linnaeus, 1758
Distribución
Subespecies
Véase el texto

La pintada común,[2]pintada gris, gallina de Guinea, pavilla o guineo común, gallineta y en algunas partes del mundo es conocida también como gallina de líbano, gallinola, gallina coquecha, coquena, kokena, cocada o cocona (Numida meleagris) es una especie de ave galliforme de la familia Numididae. Es la más extendida de las pintadas; originaria de África, ha sido introducida en las Antillas Menores, en Italia, en el sur de Francia, y algunos países de Hispanoamérica, como República Dominicana, Colombia, Costa Rica o Paraguay por ejemplo.[cita requerida]

Descripción

Cabeza de pintada común.

De hasta 50 cm de longitud, con pico medianamente largo, fuerte y robusto que presenta en su base una especie de 'cera' sobre la que se abren las fosas nasales. Cabeza, desnuda de plumas y que presenta una coloración blanca o azulada dominante con carúnculas o excrescencias carnosas de vivo color morado y una típica cimera o protuberancia córnea en lo alto de la cabeza. El plumaje es gris y negro, con pequeñas motas blancas. Los machos y hembras son aparentemente iguales y no pueden distinguirse fácilmente si no es por su comportamiento, es decir, no presenta dimorfismo sexual. Viven de seis a ocho años.

Ecología

Vocalización de dos hembras.

Numida meleagris ha sido domesticada y se ha naturalizado fuera de su distribución geográfica natural, por ejemplo en Italia, en el sur de Francia, Argentina y Paraguay, el Sudeste Asiático, las zonas cálidas de los Estados Unidos, las islas del Mar Caribe y algunas de las islas de las Antillas y las Indias Orientales.

Su alimentación es omnívora y variada, consiste en semillas de cereales, frutas, caracoles, lombrices, insectos y larvas de insectos del suelo. Criadas en parques amplios sólo necesitarán una mezcla de semillas, como trigo, maíz, avena, sorgo, mijo, cebada, etc y un aporte eventual de lombrices o caracolillos.

Es una especie de zonas abiertas con vegetación dispersa propia de zonas cálidas. Es capaz de asilvestrarse en zonas de clima mediterráneo, con una estación fría. En cautividad, aunque viven en grupos mezcladas incluso con otras gallináceas domésticas, son generalmente ariscas y huidizas, por lo que no debe permitírseles entrar en zonas de monte bajo de donde no regresarán. Requieren zonas con bastante parque o zona libre y un gallinero bien protegido del frío y del aire, especialmente durante el invierno. En zonas libres no deben ser acosadas, pues se espantan fácilmente de su gallinero, retornando a la vida salvaje.

Reproducción

Cortejo y formación de parejas: Durante la temporada de reproducción, los machos de Numida meleagris llevan a cabo un elaborado cortejo para atraer a las hembras. Estas exhibiciones de cortejo incluyen inflar la protuberancia roja en la cabeza, vibrar las alas y emitir llamados vocales distintivos. El macho también puede realizar una danza especializada alrededor de la hembra para demostrar su interés y establecer un vínculo.

Una vez que se ha formado la pareja, estos lazos suelen ser duraderos y se mantienen durante varias temporadas de reproducción. Sin embargo, en algunos casos, los machos pueden formar grupos de apareamiento con varias hembras, mientras que otras hembras pueden ser cortejadas por varios machos.

Construcción de nidos: Las pintadas comunes construyen sus nidos en el suelo, generalmente en áreas cubiertas por arbustos o pastizales altos. La hembra es la principal responsable de la construcción del nido. Utiliza materiales disponibles en el entorno, como hojas, ramitas y hierbas secas, para crear una estructura simple pero adecuada para proteger los huevos y los polluelos.

Puesta y incubación: La hembra de Numida meleagris pone de 6 a 12 huevos en el nido a lo largo de varios días. Los huevos son de color blanco cremoso y presentan una cáscara dura para proteger al embrión en desarrollo. Una vez que todos los huevos han sido puestos, la hembra comienza la incubación.

Tanto el macho como la hembra se turnan para incubar los huevos. Durante la incubación, los progenitores se aseguran de que los huevos estén en condiciones óptimas de temperatura y humedad para favorecer la eclosión. El período de incubación dura aproximadamente 28 días.

Cuidado parental: Una vez que los huevos eclosionan, los polluelos de Numida meleagris[3]​ salen del cascarón en un estado precocial. Aunque son capaces de valerse por sí mismos desde el principio, los progenitores desempeñan un papel importante en su cuidado y protección.

Ambos padres vigilan y protegen a los polluelos, guían su búsqueda de alimento y los defienden de los depredadores potenciales. Los polluelos permanecen cerca de los progenitores durante las primeras semanas, aprendiendo de ellos y desarrollando habilidades de supervivencia.

Subespecies

Se reconocen nueve subespecies de Numida meleagris:[4]

Imágenes

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Numida meleagris». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 30 de junio de 2016. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1994). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Segunda parte: Falconiformes y Galliformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 41 (2): 183-191. ISSN 0570-7358. Consultado el 9 de enero de 2013. 
  3. «Gallina Guinea». 
  4. Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2015). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2015. Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9