Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Nicolau Tuma

Nicolau Tuma
Nombre completo Nicolau Tuma
Nacimiento 19 de enero de 1911
Jundiaí, São Paulo, Brasil Bandera de Brasil
Muerte 11 de febrero del 2006 (95 años)
São Paulo, Brasil Bandera de Brasil
Nacionalidad Bandera de Brasil
Ocupación Locutor

Nicolau Tuma (Jundiaí 19 de enero de 1911 - São Paulo, 11 de febrero del 2006) fue un periodista y político brasileño.[1]

Biografía

Comenzó su carrera como periodista mientras se creaba la escuela de leyes. Fue reportero policial luego de ganar un concurso para ser locutor en Rádio Educadora Paulista en 1929, a los 18 años. Se hizo conocido por ser el pionero en narrar la primera transmisión de un partido de fútbol completo por radio.

El 19 de julio de 1931, sus oyentes se mostraron sorprendidos por la primera narración completa de un partido de fútbol. Hasta ese entonces, las transmisiones de los partidos se limitaban a boletines esporádicos que informaban las principales jugadas. La idea de la transmisión completa fue de Nicolau Tuma. Antes de que comience el juego, Tuma fue a los vestidores del Campo da Floresta, en el barrio de Ponte Grande, para fijar las características físicas de los deportistas de São Paulo y Paraná, ya que en aquella época, los uniformes no tenían números en el espaldar. Como el fútbol aún no era muy conocido, Tuma se preocupó por explicar algunas de las reglas. Fue un hecho dado en el Vale do Anhangabaú por la Confitería Mimi, que puso altoparlantes para reproducir la transmisión. Tuma narró con tanto detalle y tan rápido que se ganó el apodo de "Ametralladora de "Altavoz" (speaker metralhadora en portugués). En su primera narración, narró diez goles, diciendo: "El partido fue ganado por el São Paulo por 6 a 4.

Sus transmisiones ganaron tantos oyentes que en 1937 se le prohibió entrar al estadio para narrar un partido entre el Palestra y el DCB, porque tenían miedo de perder audiencia. Transmitió el partido desde una escalera de 14 metros, fuera del estadio.

Con apenas 1 año de existencia, Rádio Record de São Paulo transmitió de primera mano el anuncio de la Revolución Constitucionalista, hecha por el joven Nicolás Tuma de 21 años. Junto con César Ladeira y Renato Maceto formaban el equipo en leer los boletines de los revolucionarios paulistas en el conflicto y se ganó la censura impuesta en todo el país por el gobierno de Getúlio Vargas. Luego trabajó en Rádio Cultura y Rádio Difusora de São Paulo, presentando programas.

En 1934 narró las primeras carreras internacionales de autos en las calles de Gávea, en Río de Janeiro. En 1939, después de transmitir otras carreras internacionales de autos, se fue a la playa de Copacabana y fue reconocido y abrazado por Carmen Miranda, una estrella consagrada de la farándula brasileña.

Con la fundación de la Asociación Brasileña de Radio en Río de Janeiro, acuñó la expresión "radialista", diciendo que proviene de la unión de "radio" e "idealista", una vez que trabajaban mucho y no ganaban nada, dijo.

Fue publicitario en el área de la radio y fue director de las radios Tamoio y Cultura de Río de Janeiro. Durante la Segunda Guerra Mundial dirigió a la Rede de Emissoras Associadas, la mayor cadena de estaciones radiales en Brasil en ese momento. En 1945 participó en la campaña civil para la democratización del país y finalmente llegó a la política. Fue elegido regidor en São Paulo por la UDN, siendo reelegido en 1951 y 1955. En el gobierno de Jânio Quadros fue director del Servicio de Tránsito de São Paulo.

En 1958 fue elegido diputado federal por primera vez, un hecho que se repitió en las dos próximas elecciones. En la Cámara, llegó a ser vicepresidente de la UDN y sobresalió en la creación del primer Código Nacional de Tránsito y el primer Código Brasileño de Telecomunicaciones. Fue uno de los dos creadores de Embratel y del Consejo Nacional de Telecomunicaciones, y uno de los dos fundadores de la nueva telefonía brasileña y de las conexiones a distancia de línea directa y la marcación directa internacional.

Abandonó la política en 1969, cuando fue nombrado ministro del Tribunal de Cuentas de São Paulo por el gobernador Abreu Sodré.

Referencias

  • Jornal O Estado de São Paulo - 13 de febrero de 2006.

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9