Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Nicola Abbagnano

Nicola Abbagnano
Información personal
Nacimiento 15 de julio de 1901 Ver y modificar los datos en Wikidata
Salerno (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 9 de septiembre de 1990 Ver y modificar los datos en Wikidata (89 años)
Milán (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Italiana (1946-1990)
Familia
Cónyuge Marian Taylor Abbagnano Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Nápoles Federico II Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Filósofo, escritor y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Filosofía Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Turín Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia de Ciencias de Turín (desde 1957) Ver y modificar los datos en Wikidata

Nicola Abbagnano (Salerno, 15 de julio de 190-Milán, 9 de septiembre de 1990) fue un filósofo italiano, uno de los principales representantes del existencialismo.[1]

Biografía

Nació en Salerno, en una familia de la burguesía intelectual salernitana. Se doctoró en filosofía en Nápoles en 1922.

Fue profesor de historia y filosofía del Liceo Umberto I de Nápoles hasta el año 1927, y luego en el Istituto di Magistero Suor Orsola Benincasa hasta 1936. En ese periodo colaboró también con la revista Logos.

Enseñó en la Universidad de Turín como profesor de historia de la filosofía (1936-1976). En 1964 inició su colaboración con La Stampa.

En 1972 se trasladó a Milán, donde, dejado el periódico turinés, colaboró con Il Giornale de Indro Montanelli, asumiendo durante cerca de un año el cargo de asesor de la cultura del ayuntamiento de Milán.

Falleció en Milán, por causas naturales.

Actividad

De joven, y gracias a la reflexión de Aliotta, recibió la influencia del contingentismo francés y del intuicionismo de Bergson.

Definía su filosofía como un existencialismo positivo; la positividad que Abbagnano reivindica para su propio pensamiento se opone al existencialismo negativo de Jaspers y al ontologismo de Heidegger, aunque se esfuerza en conservar los aspectos de éstos que le parece que pueden incluirse en una visión crítico-constructiva de la existencia.[2]​ En 1943 obtuvo un papel de primer plano en el debate sobre el existencialismo que se publicó en la revista Primato.

Movido por esta exigencia también prestó especial atención a las corrientes neoempiristas y pragmatistas del pensamiento anglosajón, sobre todo al empirismo radical de Dewey.[2]

Siendo uno de los fundadores del Centro de Estudios Metodológicos de Turín, en 1950 dio vida a la revista Quaderni di Sociología, y desde 1952 fue codirector, al lado de Norberto Bobbio, de la Rivista di Filosofia.[2]

Escribió una extensa Historia de la filosofía (Storia della filosofia, tres vols., 1949-1953) y un diccionario filosófico. Reflexionó largamente sobre la noción de posibilidad, deteniéndose especialmente en la filosofía de Kierkegaard.[2]

Contra el nihilismo de otros autores, Abbagnano propone una noción de la existencia como posibilidad de ser, que el hombre realiza, aunque con riesgos, mediante el uso de la razón, entendida como capacidad de inventar nuevas técnicas. También se interesó por la sociología, y en su escuela se formaron estudiosos de prestigio, no sólo de filosofía sino también de ciencias sociales.

Entre 1953 y 1962 fue el inspirador del grupo de intelectuales y filósofos que reciben el nombre de neoiluminismo italiano, organizando una serie de reuniones para conseguir la construcción de una filosofía «laica», abierta a las principales corrientes del pensamiento filosófico internacional.

Obras

  • Le sorgenti irrazionali del pensiero (1923)
  • Il problema dell'arte (1925)
  • Il nuovo idealismo inglese e americano (1927)
  • La filosofía di E. Meyerson e la lógica dell'identità (1929)
  • Guglielmo d'Ockham (1931)
  • La nozione del tempo secondo Aristotele (1933)
  • La física nuova (1934)
  • Il principio della metafisica (1936)
  • La struttura dell'esistenza (1939)
  • Bernardino Telesio (1941)
  • Introduzione all'esistenzialismo (1942)
  • Storia della filosofía (tres vols., 1946-1950) (en español: Historia de la filosofía. Barcelona: Montaner y Simón, 1973. ISBN 9788427404205, ISBN 9788427404212 y ISBN 9788427404229 respectivamente.)
  • Filosofía religione scienza (1947)
  • Esistenzialismo positivo (1948)
  • Possibilità e libertà (1956)
  • Problemi di sociologia (1959)
  • Dizionario di filosofia (1961) (en español: Diccionario de filosofía, editado por el Fondo de Cultura Económica, México, 1986)
  • Pro e contro l'uomo (1968)
  • Fra tutto e il nulla (1973)
  • Questa pazza filosofía, ovvero l'io prigioniero (1979)
  • La saggezza della vita (1985)
  • La saggezza della filosofía (1987)
  • Ricordi di un filosofo (1990)

Notas

  1. Cf. Urbano Zilles, Gabriel Marcel e o existencialismo, Academia/PUC, Porto Alegre, 1988, pág. 13.
  2. a b c d Biografías y Vidas. «Nicola Abbagnano». Consultado el 23 de enero de 2011. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9