Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Nico Cué

Nico Cué

Nico Cué en 2019
Información personal
Nacimiento 6 de septiembre de 1956 Ver y modificar los datos en Wikidata (68 años)
Mieres (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Bélgica Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político, sindicalista, minero, técnico y obrero del metal Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido de la Izquierda Europea Ver y modificar los datos en Wikidata

Nicanor Cué, conocido como Nico Cué (Mieres, 6 de septiembre de 1956), es un sindicalista y político hispano-belga.

Reside desde su infancia en Bélgica, a donde su familia emigró durante la dictadura franquista. En 2019 fue candidato a presidir la Comisión Europea por el Partido de la Izquierda Europea.

Biografía

De raíces asturianas, nació en el barrio mierense de Santamarina en 1956 y emigró a Bélgica con su familia durante la dictadura franquista.[1]​ Su padre, minero asturiano, militante del Partido Comunista en la clandestinidad y uno de los primeros mineros en colaborar con Comisiones Obreras tuvo que huir del país en 1962 tras las huelgas de la minería en 1961 y 1962[2]​ y numerosas detenciones de su entorno.[1]​ Su tío, hermano mayor de su madre, fue arrestado y encarcelado en Carabanchel.[2]​ Con la solidaridad de simpatizantes de la causa republicana en Bélgica encontró trabajo en una mina cerca de Lieja y posteriormente como mecánico electricista. Un año después la familia le siguió. Nico creció en Lieja. Su padre murió en 1968 un accidente de coche y su madre sacó adelante la familia. Nico realizó estudios en la escuela técnica local y encontró su primer empleo en la fábrica FN de Lieja. Militó hasta los 19 años en las Juventudes Comunista y por un breve periodo en Izquierda Unida.[2]

Cuando mi padre murió, nosotros empezamos a enterarnos de lo que hacía: era responsable de Organización del PCE en Lieja, estaba en los clubes Federico García Lorca, que eran la fachada del Partido Comunista de España, y después, nosotros empezamos a interesarnos por lo que había hecho nuestro padre y entramos de forma casi natural en las Juventudes Comunistas, muy activos en los clubs Federico García Lorca. Y yo como responsable de Organización de la Unión de Juventudes Comunistas de España en Lieja, Bélgica y durante un poco también en Europa.

Posteriormente empezó a ser activista sindical en el sindicato FGTB abandonando el activismo político.[1]​ Participó en diversas luchas, entre ellas la de la igualdad salarial entre hombres y mujeres.[3]

En 1997 asumió la secretaría federal del metal de la FGTB y en 2006 fue elegido secretario general del metal de Valonia y de Bruselas. Durante estos años al frente de la federación luchó por un modelo de sindicalismo militante y por conectar el sindicato con los movimientos sociales, especialmente tras la crisis financiera y la reestructuración de los sectores de siderurgia, automóvil, aeronáutica, etc.

Junto con otros sindicatos de metalurgia fundó el grupo de reflexión Annecy. En la actualidad está jubilado.

En 2019 decidió dar el salto a la política en el ámbito europeo como candidato del Partido de la Izquierda Europea para suceder a Jean-Claude Juncker tras el ascenso de la ultraderecha en Europa —ha dicho— y la llegada de Vox al Parlamento de Andalucía.[1][3][2]​ Fue cocandidato junto a la eurodiputada eslovena Violeta Tomic.

Posiciones

Considera que el movimiento feminista ha dado una lección «magistral» al conjunto del movimiento obrero y que a pesar de la lucha por la igualdad en el trabajo y el salario no se ha cambiado la visión patriarcal de la sociedad.[2]

También señala que el movimiento obrero se equivocó al no ver venir el cambio climático. "En las fábricas veíamos los productos tóxicos pero no los que se echaba fuera de la fábrica.[2]

Referencias

  1. a b c d «Este es el asturiano que aspira a presidir la Comisión Europea». La Voz de Asturias. 14 de mayo de 2019. Consultado el 21 de mayo de 2019. 
  2. a b c d e f Andrés Gil. «Nico Cué (Partido de la Izquierda Europea): "El movimiento feminista nos ha dado una lección magistral al movimiento obrero"». eldiario.es. Consultado el 21 de mayo de 2019. 
  3. a b «Nico Cué – Party of the European Left». www.european-left.org. Consultado el 21 de mayo de 2019. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9