Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Nehemías

Nehemías
Información personal
Nacimiento c. 473 a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Judea (Israel) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento c. 403 a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Judea (Israel) Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Judaísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Jacalías Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Gobernante Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados

Nehemías (hebreo: נְחֶמְיָה Ne'hemya, «Yavé ha consolado»[1]​) es una figura de la cautividad de Babilonia y el retorno a Sion, cuya historia está consignada en el Tanaj y la Biblia. Es considerado principal artífice de la reconstrucción de las murallas de Jerusalén y autor del Libro de Nehemías. Fue gobernador de la provincia de Judea entre el 445 a. C. - 433 a. C. aproximadamente.

La mayoría de los eruditos creen que Nehemías fue una figura histórica real y que la Memoria de Nehemías, un nombre dado por los eruditos a ciertas partes del libro escritas en primera persona, es históricamente confiable.[2][3][4]

Elementos biográficos

De Susa a Jerusalén

Mientras desempeñaba como copero en Susa bajo el rey aqueménida Artajerjes I[5][6]​ (o quizás bajo Artajerjes II[7]​), se enteró de un informe alarmante de Hanani, uno de sus hermanos, sobre la desolación que reinaba en Jerusalén.[8]​ El duelo que embargó entonces a Nehemías resultó tan evidente que el rey se interesó por sus problemas y le permitió, quizá con la intercesión de la reina o de la reina madre, visitar Jerusalén en calidad de tirshatha («virrey») de la provincia de Yehud, que estaba bajo dominio persa. Nehemías llegó a Jerusalén en 445 a. C., en el vigésimo año de reinado de Artajerjes,[9]​ provisto de un firmán que le autorizaba a proveerse de madera para la reconstrucción de las murallas. Su llegada contrarió grandemente a Sanballat el horonita, gobernador de Samaria, y a Tobías el amonita, gobernador de Amón.[10]​ Su oposición, así como la de Guesem el árabe, aumentó cuando se enteraron de sus proyectos.[11]

La reconstrucción de la muralla

La reconstrucción de la muralla de Jerusalén había sido emprendida varias veces antes de Nehemías, pero todos los intentos habían fracasado.[7]​ Después de haber inspeccionado Jerusalén por la noche para obrar con la máxima discreción, les encomendó a la familia sacerdotal y a cuarenta y dos familias de diversas localidades judías reconstruir las puertas, las torres y los tramos de muralla.[12]​ Sin embargo, los ánimos de los enemigos de los judíos se encendieron y emprendieron varias tentativas de intimidación. Incluso lograron aliarse a algunos judíos y disuadirlos de proseguir con sus trabajos. Nehemías hizo armarse a los albañiles, instalando atalayas.[13]​ A pesar de la magnitud de la tarea, esta se acabó, según el relato bíblico, en cincuenta y dos días.[14]

El relato de la construcción, así como el de las ceremonias de inauguración, parecen haber sido consignados varios años después de los acontecimientos descritos.[7]

Las reformas de Nehemías

Tan pronto como se terminó la construcción, Nehemías se dedicó a las reformas políticas.

La primera fue restituir sus tierras a aquellos a los que tuvieron que desprenderse de ellas para pagar sus deudas. Esta medida, que anulaba toda consideración hacia las propiedades legalmente adquiridas, se aplicó con relativa facilidad. Sin embargo, poco después, Nehemías hubo de hacer frente a varias tentativas de asesinato y de descrédito alentadas por sus enemigos.

Nehemías inició a continuación una encuesta sobre la genealogía de los residentes en Jerusalén, a fin de separar a los extranjeros. A este efecto, se hizo remitir una copia del rollo de las familias retornadas a Sion con el gobernador Zorobabel. El relato hace un paréntesis, sin describir las medidas adoptadas, ni la acogida que tuvieron. Se desprende, según otros pasajes del Libro de Nehemías, que los matrimonios mixtos habían sido frecuentes, incluso en la familia del sumo sacerdote, que se había aliado conyugalmente con Tobías el amonita. Parece pues que Nehemías, no queriendo alienarse a las capas humildes del pueblo, que había conquistado con su reforma anterior, suspendió sus investigaciones.

El resto de sus reformas parece ser de naturaleza religiosa, secundando a Esdras en su reinstauración de la ley mosaica con respecto al sabbat. También instituyó un sistema de impuestos para el mantenimiento del Templo y su culto, a pesar de la oposición que suscitaron sus decretos. Una vez establecidas sus reformas, Nehemías volvió a Susa o a Ecbatana.

Después de su regreso a Jerusalén, en el curso del cual completó su encuesta genealógica, Nehemías se lamentó de la decadencia en la que había Jerusalén se había sumido durante su ausencia de dos años. (Algunos sitúan en este intervalo el ministerio de Malaquías[5]​). No se conoce nada de su historia más allá de este punto; probablemente murió en Jerusalén a edad avanzada. Se desconocen el lugar de su muerte y de su sepultura.

Nehemías fue el último gobernador nombrado por la corte de Persia: la provincia de Yehoud fue después anexionada a la satrapía de Celesiria y sus gobernadores fueron nombrados por los sirios.[5]

Referencias

  1. «H5166 - nᵊḥemyâ - Strong's Hebrew Lexicon (kjv)». Blue Letter Bible (en inglés). Consultado el 28 de noviembre de 2021. 
  2. Para confirmación de que muchos eruditos aceptan esta posición, ver Fitzpatrick-Mckinley, Anne (2009). «What did Nehemiah do for Judaism?». En Zuleika Rodgers; Margaret Daly-Denton; Anne Fitzpatrick Mckinley, ed. A Wandering Galilean: Essays in Honour of Seán Freyne. BRILL. pp. 93-. ISBN 978-90-04-17355-2. 
  3. Para confirmación de que la mayoría de eruditos comparte esta posición, ver Pastor, Jack (2010). «The Contribution of the Samaria Papyri from Wadi Daliyeh to the Study of Economics in the Persian Period». En Mor, Menahem; Reiterer, Friedrick V., eds. Samaritans: Past and Present: Current Studies. Walter de Gruyter. pp. 52-. ISBN 978-3-11-019497-5. 
  4. Para otra fuente que corrobora la existencia del consenso académico sobre la historicidad de Nehemías, ver Fitzpatrick-McKinley, Anne (2015). Empire, Power and Indigenous Elites: A Case Study of the Nehemiah Memoir (en inglés). BRILL. p. 3. ISBN 978-90-04-29222-2. «In general, the Memoir is regarded as the record of the achievements of Nehemiah in the middle of the fifth century BCE.» 
  5. a b c Según la entrada del Easton's Bible Dictionary sobre Nehemías.
  6. Grabbe, Lester L. (2003). «Nehemiah». En Dunn, James D. G.; Rogerson, John William, eds. Eerdmans Commentary on the Bible (en inglés). Wm. B. Eerdmans Publishing. p. 321. ISBN 978-0-8028-3711-0. 
  7. a b c Según Félicien de Saulcy – cf. entrada «Nehemías» de la Jewish Encyclopedia
  8. Neh. 1:2
  9. Blenkinsopp, Joseph (1988). Ezra-Nehemiah: A Commentary (en inglés). Westminster John Knox Press. p. 140. ISBN 978-0-664-22186-7. 
  10. Neh. 2:10
  11. Neh. 2:19
  12. Neh. 3:1-33
  13. Neh. chap. 4
  14. Neh. 6:15

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9