Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Natalia Estemírova

Natalia Estemírova
Información personal
Nombre de nacimiento Natalia Jusaínova Estemírova
Nombre en ruso Наталья Эстемирова Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 28 de febrero de 1958 Ver y modificar los datos en Wikidata
Kamyshlov (Unión Soviética) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 15 de julio de 2009 Ver y modificar los datos en Wikidata (51 años)
Gazi-Yurt (Rusia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Homicidio Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Rusa y soviética
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Activista por los derechos humanos, periodista
Miembro de Memorial Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Natalia Jusaínovna Estemírova (28 de febrero de 1958-15 de julio de 2009) fue una activista pro derechos humanos rusa, ganadora de premios, quien era miembro de la junta de la organización rusa Memorial que trabaja a favor de los derechos humanos.

Biografía

Nacida en la Óblast de Sverdlovsk de Rusia de padres chechenos. Se graduó en historia en la Universidad de Grozni y enseñó historia en una escuela secundaria local hasta 1998. En 1991, trabajó como corresponsal para el periódico local "La Voz del trabajador" en Grozny. Mientras trabajaba en la televisión en Grozni, filmó trece documentales cortos sobre las víctimas de las prácticas punitivas en Rusia. Participó en la Organización por los presos en campos de concentración como secretaria de prensa. Siendo viuda de un policía checheno, reunió datos sobre violaciones a los derechos humanos desde el comienzo de la segunda guerra chechena en 1999, dejando a su hija en Ekaterimburgo con sus familiares. En el año 2000, se convirtió en representante por Movimiento de Derechos Humanos en su nativo Grozni. Visitó muchos hospitales en Chechenia e Ingushetia, filmando a los niños víctimas de la guerra y mostrándolos en cientos de fotografías.

Recibió el Premio Right Livelihood en una ceremonia en el edificio del parlamento sueco en 2004. Junto con Serguéi Kovalyov, presidente de la asociación Memorial, fue galardonada con la Medalla Robert Schuman del Grupo del Partido Popular Europeo en 2005. En octubre de 2007, fue galardonada con el primer Premio Anna Politkóvskaya por llegar a todas las mujeres durante la guerra, por una organización de derechos humanos que apoya a las mujeres defensoras de los derechos humanos en la guerra y el conflicto. Estemírova trabajó como periodista investigadora Anna Politkóvskaya y el abogado de derechos humanos Stanislav Markélov, quienes también fueron asesinados, en 2006 y 2009, respectivamente.[1]

Asesinato

El 15 de julio de 2009 alrededor de las 8.30 a. m., Estemírova fue secuestrada de su casa en Grozni (Chechenia), en un momento en que estaba trabajando en casos "extremadamente sensibles" de abusos contra los derechos humanos en Chechenia,[2]​ por personas desconocidas. Dos testigos afirmaron haber visto que Estermírova fue empujada al interior de un automóvil, mientras gritaba que estaba siendo secuestrada. A las 4.30 p. m., fue encontrada con heridas de bala en la cabeza y el tórax en una zona boscosa a unos cien metros de la carretera federal Autopista M29 Cáucaso, cerca del pueblo de Gazi-Yurt, Nazrán (Ingusetia).[3][4]

Funeral

Fue enterrada siguiendo la tradición islámica antes del atardecer del jueves, en un cementerio de su pueblo ancestral, Koshkeldy, en el distrito checheno de Gudermes".[5][6]

Unas 150 personas asistieron a la vigilia que se celebró en la Plaza Pushkin de Moscú pasados nueve días del asesinato, de acuerdo con la tradición de la Iglesia Ortodoxa Rusa. Finalizada la ceremonia, la Policía detuvo al organizador, Víctor Sotirko. Se lo mantuvo retenido por dos horas acusado de perturbar la paz. La Policía dijo que sólo 30 personas habían recibido la autorización para asistir, pero que se habían presentado muchas más.[7]

El caso de Natalia Estemírova en el TEDH

El 31 de agosto de 2021, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condenó a Rusia por no realizar una investigación adecuada del secuestro y posterior asesinato de la activista Natalia Estemírova. El TEDH ha dado la razón a la hermana de la activista, Svetlana Estemirova, que llevó el caso ante el TEDH, al considerar que el Estado ruso incurrió en varias violaciones del Convención Europea de Derechos Humanos, razón por la cual ordena un pago de 20.000 euros a la parte demandante en concepto de daños.[8][9]

Véase también

Referencias

Artículos

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9