Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Narciso de la Escosura

Narciso de la Escosura
Información personal
Fallecimiento 1875 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Padres Jerónimo de la Escosura y López de Porto Ver y modificar los datos en Wikidata
Ana Morrogh Wolcott Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor Ver y modificar los datos en Wikidata

Narciso de la Escosura Morrogh (Valladolid, siglo XIX-Madrid, 1875) fue un periodista, político y comediógrafo español del siglo XIX, hermano del poeta del Romanticismo Patricio de la Escosura y padre del ingeniero de montes Luis de la Escosura y Coronel.[1]

En su época fue un literato distinguido que trabajó que en la traducción y corrección de varias comedias francesas.[2]

Biografía

Nacido en Valladolid, era hijo del historiador Jerónimo de la Escosura y de Ana Morrogh.[3]​ Fue amigo de José de Espronceda y luego se casaría con Teresa Mancha, amante de aquel;[3]​ en segundas nupcias casó con la actriz Carlota Coronel, natural de Jaén.[3]

Estuvo a mediados de los años 1860 en Filipinas como secretario de la comisión regia para el estudio de la administración de Filipinas.[4]​ Fue secretario del Tribunal de Cuentas del Reino y oficial cesante del Ministerio de Gobernación de la Reina.[2][3]​ Además ejerció como director general de Administración de la isla de Cuba a finales de la década de 1860 y fue comendador de Carlos III.[2]

Fue condecorado en octubre de 1855 con la Orden de Isabel la Católica, en la categoría de gran cruz,[2][5]​ junto con Benito Alejo de Gaminde por la participación que ambos tuvieron en la insurrección de marzo de 1848 en Madrid.[6]

Falleció en la ciudad de Madrid, el 14 de febrero de 1875.[2]

Obra

Escribió piezas cómicas en un acto como Los dos sordos (1867) o en dos (Los penitentes blancos, 1841),[7]​ y piezas más amplias, como los dramas La loca (1841),[8]La paz de la aldea (1866) o Virtud a prueba (1868).[9][10]​ Tradujo y adaptó también otras piezas de los franceses Bayard y Ernest Legouvé, y la Catalina Howard de Alejandro Dumas,[9]​ entre otras obras.

Referencias

  1. Ramón Palmeral (21 de febrero de 2020). Presentación del libro “Versos compartidos con Espronceda” de Mª Teresa Rodríguez Diario de Alicante. Consultado el 19 de septiembre de 2021.
  2. a b c d e Alfonso de Ceballos-Escalera Gila. José de Espronceda: linaje y prole en el Bicentenario de su nacimiento Cuadernos de Ayala. Revista de la Federación Española de Genealogía y Heráldica y Ciencias Históricas. Número 34, abril-junio 2008. ISSN 1576-2068. Consultado el 19 de septiembre de 2021.
  3. a b c d Fernández García, 1995, p. 38.
  4. Instituto Jurídico Español (Madrid). La justicia: revista peninsular y ultramarina de legislación, jurisprudencia y administración pública. Crónica oficial y asuntos de actualidad, Volumen 1 Establecimiento Tipográfico de Estrada, Díaz y López (1866). Consultado el 19 de septiembre de 2021.
  5. Cascabel. University of Minnesota (procedencia del original), página 12. (1875).
  6. «Cruzados», El Clamor Público, 18 de octubre de 1855.
  7. Acotación: órgano informativo del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral "Rodolfo Usigli"., Números 3-4 Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral "Rodolfo Usigli.", Instituto Internacional de Teoría y Crítica de Teatro Latinoamericano. El Centro, 1992. Consultado el 19 de septiembre de 2021.
  8. La loca Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC. Consultado el 19 de septiembre de 2021.
  9. a b Narciso de la Escosura The Online Books Page. Consultado el 19 de septiembre de 2021.
  10. Gaceta de Madrid España. Ministerio de la Gobernación. Imprenta Real, 1868. Consultado el 19 de septiembre de 2021.

Bibliografía

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9