Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Myiarchus magnirostris

Copetón de Galápagos

Copetón de Galápagos (Myiarchus magnirostris) en la isla Santa Cruz, Galápagos.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Tyranninae
Tribu: Myiarchini
Género: Myiarchus
Especie: M. magnirostris
(Gould, 1838)[2]
Distribución
Distribución geográfica del copetón de Galápagos.
Distribución geográfica del copetón de Galápagos.
Sinonimia

Tyrannula magnirostris (protónimo)[2]
Myiobius magnirostris (Gould, 1839[2][3]

El copetón de Galápagos[4]​ (Myiarchus magnirostris), también denominado papamoscas de Galápagos, atrapamoscas de los Galápagos o copetón piquigrande,[5]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al numeroso género Myiarchus. Es endémica de las Islas Galápagos, Ecuador.

Distribución y hábitat

Se encuentra únicamente en el archipiélago de Galápagos, Ecuador, donde ocurre en catorce de las islas principales y en muchas islas pequeñas e islotes, excepto en las islas norteñas de Wolf, Darwin, y Genovesa.[6]

Esta especie es encontrada en todos los hábitats de las islas, excepto donde no hay vegetación. Es menos común en áreas más áridas (con pocas plantas con más de un metro de estatura) y tiende a ser más común en altitudes menores con árboles arbustivos, principalmente palo santo (Bursera graveolens), Parkinsonia spp., Prosopis spp., y cactus altos (Opuntia spp. y Jasminocereus thouarsi), generalmente mezclados con matorrales tales como Croton scouleri y Tournefortia spp. Desde el nivel del mar hasta los 1000 m de altitud.[6]

Descripción

El copetón de Galápagos mide en promedio 14 cm de longitud, y es el miembro más pequeño de su género. Las partes superiores son pardo-grisáceas a pardo-oliváceas; la garganta y el peso son grises; el vientre es amarillo azufre. Las plumas primarias y secundarias son pardo-oliváceas a pardas, con bordes pálidos; la rabadilla es parda. Las rectrices son pardo grisáceas con bordes rojizos. Con las alas cerradas aparece una doble barra alar. Exhibe una cresta ligeramente enmarañada. El iris es pardo oscuro.[6]

Sistemática

Tyrannula magnirostris, ilustración de Gould en The zoology of the voyage of H.M.S. Beagle, 1838.

Descripción original

La especie M. magnirostris fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico John Gould en 1838 bajo el nombre científico Tyrannula magnirostris, éste es el nombre dado en la ilustración de la especie, que tiene prioridad sobre el texto descriptivo, donde se presenta una nueva combinación Myiobius magnirostris;[3]​ la localidad tipo no fue dada, pero el mismo Gould cita posteriormente «isla Chatham (actual San Cristóbal), archipiélago de Galápagos».[5]

Etimología

El nombre genérico masculino «Myiarchus» se compone de las palabras del griego «μυια muia, μυιας muias» que significa ‘mosca’, y «αρχος arkhos» que significa ‘jefe’; y el nombre de la especie «magnirostris», se compone de las palabras del latín «magnus» que significa ‘grande’, y «rostris» que significa ‘de pico’.[7]

Taxonomía

La especie fue puesta anteriromente en un género propio Eribates, sobre la base de unos supuestos "tarsos muy largos". Las similitudes de vocalización y morfología sugieren que la presente especie es más próxima de Myiarchus tyrannulus, Myiarchus nugator y Myiarchus crinitus. Es monotípica.[6]

Referencias

  1. BirdLife International (2020). «Myiarchus magnirostris». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 13 de julio de 2021. 
  2. a b c Gould, J. (1839). Edited and superintended by Charles Darwin, ed. The Zoology of the voyage of H.M.S. Beagle, under the command of Captain Fitzroy, R.N., during the years 1832-1836 (en inglés y latín). Part 3 Birds, 156 pp., 50 tt. Londres. 1841: Smith, Elder & Co. Myiobius magnirostris, pt. 9 p. 48; Tyrannula magnirostris pl. 8. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.14216. 
  3. a b Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Myiarchus magnirostris "Citation" en Tyrannidae. Acceso: 10 de agosto de 2023.
  4. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 15 de junio de 2023. P. 496. 
  5. a b «Copetón de Galápagos Myiarchus magnirostris (Gould, J 1838)». Avibase. Consultado el 9 de agosto de 2023. 
  6. a b c d Wiedenfeld, D.A. (2020). «Galapagos Flycatcher (Myiarchus magnirostris), version 1.0.». En Schulenberg, T.S., ed. Birds of the World (en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 10 de agosto de 2023. 
  7. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Myiarchus, p. 263; magnirostris, p. 237». 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9