Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Museo del Ferrocarril de Guatemala

Museo del Ferrocarril de Guatemala
Ubicación
País Guatemala Guatemala
División  Guatemala
Localidad Ciudad de Guatemala
Dirección 9.ª Avenida 18-03, Zona 1
Ciudad de Guatemala
Tipo y colecciones
Tipo Público
Historia y gestión
Creación 2003
Inauguración 8 de enero de 2004
Información para visitantes
Horario Martes a viernes de 9:00 a 16:00 horas. Sábados y domingos de 10:00 a 16:00 horas. Lunes cerrado.
www.museofegua.com

El Museo del Ferrocarril de Guatemala es una entidad del gobierno que está dedicado a la custodia del ferrocarril de Guatemala desde su origen hasta la actualidad. Ocupa la antigua estación ferroviaria en la Ciudad de Guatemala.[1]

Historia

Durante mucho tiempo se tuvo la idea de establecer un museo ferroviario en Guatemala. Todo comenzó ante el declive de la actividad ferroviaria, cuando un gran grupo de amantes del ferrocarril se preocuparon por conservar todos los equipos móviles, así como el material rodante y una de las estaciones, ya que son ejemplares auténticos de la tecnología de la época de la revolución industrial que se dio a finales del siglo XIX e inicio del siglo XX.

En 1991 el personal de talleres de los Ferrocarriles de Guatemala (FEGUA) informó que existía un plan de parte de ellos para negociar con la Compañía Recogedora de chatarra (CORECHA) la venta de la locomotora a vapor de 1948, n.º 205 que en ese momento aún operaba, la cual la iban a declarar como inservible y así poderla vender a un parque de diversiones en Estados Unidos.

Este fue el motivo principal por el que se organizó y se formó de manera urgente la Asociación de Amigos del Ferrocarril con el propósito de gestionar ante el gobierno del ingeniero Jorge Serrano Elías para proteger y conservar esta pieza ferroviaria, la cual se pretendía sacar del país fraudulentamente. Para ello se recolectaron más de 800 firmas en respaldo de las gestiones realizadas, aunque sin la aparente atención del gobierno, los cuales en forma discreta tomaron las medidas pertinentes para que no se consumara tal acto. Gracias a esto en la actualidad el Museo del Ferrocarril exhibe en un lugar privilegiado esta locomotora, la cual se conserva en óptimas condiciones. Este incidente constituye el primer caso en que un bien histórico ferroviario haya sido protegido con la valiosa colaboración de la ciudadanía.

La locomotora a vapor Baldwin N.º 34 en el museo.

En el período de 1996-1997, la locomotora a vapor N.º 34, que fue fabricada en 1897, pretendían negociarla para viajes turísticos en España, pero los empleados de FEGUA se opusieron y manifestaron en ese entonces que: “La 34, únicamente saldría del patio de FEGUA sobre sus cadáveres”. Lo que convirtió a esta locomotora en un icono de los Ferrocarriles de Guatemala.

Un miembro de la Asociación, el Doctor Arturo Gramajo Mondal, reunió estas inquietudes y en el año 1997 presentó al gobierno de turno su proyecto de un Museo de Ciencias, Tecnología y Transporte, utilizando como infraestructura básica las instalaciones abandonadas de la Estación Central del Ferrocarril ubicada en la zona 1 capitalina de Guatemala.

Como segundo paso para la construcción del Museo del Ferrocarril, gracias a la solicitud del Dr. Gramajo Mondal ante el Ministerio de Cultura y Deportes, se logró la elaboración del inventario formal de todos los bienes históricos del Ferrocarril.

Este proyecto ambicioso se basaba principalmente en la preservación de los bienes históricos del Ferrocarril, complementados con ejemplares de otros tipos que incluirían transportes aéreos y de carretera.

También se pretendía la protección y adecuación de las instalaciones de la zona 1 capitalina de Guatemala, pues había iniciativas de naturaleza oficial y privada para derribarlas y construir un centro comercial y el Edificio del Congreso, sin reparar en el grave daño que se podía causar al patrimonio histórico del país.

Por iniciativa de Henry Posner III, en el 2002 organiza con algunos de los miembros de la anterior asociación "La Fundación de Amigos del Ferrocarril".

En enero de 2003, la Fundación presentó al Interventor de FEGUA el proyecto de museo del Dr. Gramajo, lo que motivó a la administración de turno que se realizara únicamente como Museo del Ferrocarril. Lastimosamente, esta obra se llevó a cabo sin la participación de sus impulsores originales.

Finalmente, el Museo del Ferrocarril de Guatemala abrió sus puertas el 8 de enero de 2004, habiéndose instituido también como Centro Cultural –FEGUA-.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9