Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Museo Histórico y Antropológico Maurice van de Maele

Museo Histórico y Antropológico Maurice van de Maele
(Casa de Carlos Anwandter)
Monumento Histórico Nacional[1]
(según Decreto D.S. 7829, 29-10-1981)

Ingreso a la casa museo
Ubicación
País ChileBandera de Chile Chile
Localidad Valdivia
Dirección Los Laureles s/n, Isla Teja[2]
Coordenadas 39°48′47″S 73°15′03″O / -39.813081, -73.250878
Tipo y colecciones
Tipo Casa museo
Colecciones Pertenencias de Carlos Anwandter[2]
Historia y gestión
Creación 1994
Inauguración 1962
Propietario Universidad Austral de Chile[3]
Administrador Dirección Museológica y del Campus de la Cultura y las Artes de la Universidad Austral de Chile[3]
Director Dr. Juan Carlos Olivares Toledo[4]
Información del edificio
Construcción años 1860
Información para visitantes
Horario

1 enero-28 febrero:

  • Lun-Dom 10 a 20 h

1 marzo-31 diciembre:

  • Mar-Dom 10 a 13 h
  • Mar-Dom 14 a 18 h[2]
Otros datos Arquitectura de influencia georgiana[3]
Sitio web oficial

El Museo Histórico y Antropológico Maurice van de Maele, también conocida como Casa Carlos Anwandter, es una casa museo de la ciudad chilena de Valdivia, administrada por la Universidad Austral de Chile. Sus dependencias se encuentran en la casa construida por el colono y empresario prusiano Carlos Anwandter (1801-1889) en la isla Teja, la cual fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1981.[1]

Historia

Karl Anwandter Figg fue un colono alemán que se estableció en Valdivia en 1850 e impulsó iniciativas de desarrollo industrial y cultural para esa ciudad. Construyó esta casona en la década de 1860 para residencia de su numerosa familia. La tromba marina del 26 de abril de 1881 la dañó considerablemente, lo que concluyó con una transformación total que modificó su frontis dejándola en su estado actual. Posteriormente, fue habitada por funcionarios de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU), sucesora de la Cervecería Anwandter, que utilizaban las instalaciones de la cervecería hasta que fueran destruidas por el terremoto de 1960.

La Universidad Austral compró este terreno, en varios documentos oficiales de esta casa de estudios se comentan que se adquirió esta propiedad en 1962. Aunque la verdad es que según el Acta N.º 334/13 correspondiente a la Sesión Ordinaria del Honorable Directorio de la Universidad Austral de Chile del 6 de abril de 1967, en "Aprobación de Acta" en su artículo N.º 3, se presenta la "Respuesta de la Compañía Cervecerías Unidas", párrafo que menciona: "Se toma conocimiento de una carta de la Compañía Cervecerías Unidas, aceptando, en principio, la venta del inmueble de Isla Teja en la suma de Eº 285.263, correspondiente a la tasación fiscal vigente, la que deberá pagarse con una mitad de contrato y el saldo a un año plazo, con el intereses del 12 % anual." Por otra parte, el Acta N.º 340/27 correspondiente a la Sesión Ordinaria del Honorable Directorio de la Universidad Austral de Chile del 6 de julio de 1967, en "Aprobación de Acta" sección "Cuenta", en el párrafo F, se habla de "Suscripción de la escritura de compraventa de los terrenos y construcciones de Cervecerías Unidas en Isla Teja". A partir de 1972, la hizo sede del Museo Histórico y Antropológico “Maurice Van de Maele”, fundado el 17 de febrero de 1956 y llamado así en honor a quien dedicara treinta años a la tarea de proteger el patrimonio histórico de la región de Los Lagos. En tanto, el edificio de la cervecería fue convertido en el Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia.

La casona fue restaurada en 1968 en base al proyecto del arquitecto Sergio Anwandter Böttcher, descendiente directo del colono alemán. Desde el año 1969 a 1971 fue habitada por la familia del vicerrector de la universidad Austral señor Hernan Castro Ossandón.

El 29 de octubre de 1981 fue declarada Monumento Nacional en la categoría de «Monumento Histórico», por decreto D.S. 7829.[1]

Museo

Carruaje en exhibición en el exterior del museo

En su Interior se habilitaron las distintas habitaciones para exhibir los documentos, amoblados y piezas arqueológicas que ayudan a reconstruir el pasado de Valdivia, desde los tiempos de la ocupación huilliche, pasando por la época de la conquista y la colonia españolas (1552-1820), independencia y temprana República (1810-1830), hasta el período de la colonización alemana (1850).

Los objetos están distribuidos en los dos pisos de la casona. En el primer nivel se han ambientado los salones de antiguas casonas españolas, chilenas (1820) y alemanas, con elementos propios de las diferentes épocas.

En el segundo piso se exhiben objetos de la cultura mapuche, principalmente platería, alfarería y textiles; y de la conquista española, sobre todo objetos de la vida doméstica y militar.

Véase también

Referencias

  1. a b c Monumentos.cl. «Casa Andwanter (Actual Museo Histórico y Antropológico Maurice Van de Maele)». Consultado el 23 de agosto de 2013.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. a b c Dirección Museológica UACh. «Museo Histórico y Antropológico Mauricio Van de Maele Valdivia». Consultado el 23 de agosto de 2013. 
  3. a b c Dirección Museológica UACh. «Historia del Museo Histórico y Antropológico Maurice van de Maele». Archivado desde el original el 15 de junio de 2013. Consultado el 23 de agosto de 2013. 
  4. Diario Uach. «Director». Consultado el 8 de diciembre de 2022. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9