Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Museo Cabeza de Juárez

Museo Cabeza de Juárez

El museo en 2020
Ubicación
País México México
Localidad Iztapalapa, Ciudad de México
Coordenadas 19°23′15″N 99°02′23″O / 19.387396, -99.039813
Tipo y colecciones
Tipo Historia
Historia y gestión
Creación 21 de marzo de 1976
Inauguración 21 de marzo de 1976 (monumento)
Año 2000 (museo)
Información del edificio
Construcción 1972-1976[1]
Información para visitantes
Metro Guelatao (Línea A)
Sitio web oficial

El Museo Cabeza de Juárez es un museo y monumento que se encuentra ubicado en la Alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México.

Localización

Se encuentra ubicado en la glorieta que forma la Avenida Guelatao frente a la FES Zaragoza de la UNAM, cerca de la estación del metro Guelatao. Fue construido en honor a Benito Juárez. Es considerado como un centro turístico de Iztapalapa.

Historia

El monumento fue construido durante sexenio del presidente Luis Echeverría Álvarez para conmemorar el centenario de la muerte de Benito Juárez en el año de 1972, por lo que se decide levantar dicha obra plástica, cuya construcción colaborarían, arquitectos, ingenieros, escultores y pintores. La construcción del monumento estuvo a cargo por el arquitecto Lorenzo Carrasco en compañía del ingeniero y arquitecto Miguel Ramírez Bautista quien se encargó de la parte arquitectónica urbanística, la obra mural originalmente iba estar a cargo por el muralista David Alfaro Siqueiros, sin embargo, su delicado estado de salud y posterior muerte en 1974 impidió desarrollar su labor, el trabajo que iba realizar Siqueiros fue posteriormente retomado pos su cuñado y también muralista Luis Arenal Bastar. Después de sufrir varios retrasos durante su periodo de construcción que duró cuatro años, el monumento fue inaugurado el 21 de marzo de 1976. En ella se refleja el espíritu del taller de Gráfica Popular de aquellos pintores y escultores con militancia comunista y ánimo nacionalista.

Posteriormente a su inauguración, el monumento lamentablemente sufrió un estado de abandono y el interior del lugar sirvió como refugio para bandas delictivas y como cárcel clandestina durante 25 años,[2]​ pero en el año 2000 el recinto fue rescatado y restaurado para convertirse en museo, el proyecto museográfico estuvo a cargo del Taller de Arte e Ideología que fue coordinado por Alberto Híjar, cuyo trabajo se prolongó por varios meses y requirió una fuerte inversión económica,[3]​ finalmente fue re inaugurado por la Jefa de Gobierno del Distrito Federal Rosario Robles, sin embargo, fue nuevamente cerrado en septiembre de ese mismo año, para corregir algunos detalles, tales como el cambio de la escalera metálica por una de madera, la colocación de placas en los muros y piso de duela así como la ampliación del vestíbulo donde ahora se puede leer en letras de gran formato la historia de la cabeza de Juárez.[4]​ Actualmente el monumento está abierto y en su interior alberga el pequeño museo que tiene una exposición permanente sobre la vida política del presidente mexicano.

Características

Cabeza de Juárez.

La cabeza mide 13m de altura por 9m de ancho y con 6 toneladas de peso, toma su forma basándose en láminas de acero, varilla y alambrón, fue edificada con grandes placas metálicas que el escultor ensambló y dotó de una suave y discreta policromía llena de colores. La base donde se colocó tiene una altura de 12,38 m 15,95 m de ancho y 6 m de fondo. El vértice de un foro de concreto con un ancho de 16 m abierto en dos columnas laterales, mismas que tienen 3,5 m de ancho.

Los murales del basamento presentan pinturas abstractas, figurativas aunque en principio iban a ser trabajadas por Siqueiros; la enfermedad y la muerte después impidieron que el maestro realizara esa parte del trabajo. Fue su cuñado el que ejecutó finalmente la parte pictórica.

En el interior y exterior de este recinto cultural se encuentran murales elaborados con diversas informaciones cronológicas que abarca el periodo de 1806 a 1872. Asimismo, se ofrecen cursos talleres conciertos y obras de teatros para todos las edades.

Véase también

Referencias

  1. Periódico Excelsior
  2. Pagina de la Delegacion Iztapalapa
  3. Pagina del Universal
  4. «Urban life». Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016. Consultado el 12 de diciembre de 2016. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9