Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Museo Atlántico de Lanzarote

Museo Atlántico
Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Canarias Canarias
Subdivisión Las PalmasLas Palmas
Localidad Playa Blanca
Dirección Lanzarote, Islas Canarias, España
Coordenadas 28°51′50″N 13°49′43″O / 28.863805555556, -13.828483333333
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Historia y gestión
Creación 2015
Inauguración 10 de marzo de 2017 (7 años)
Director Jason deCaires Taylor
Información del edificio
Construcción 2015
Información para visitantes
Horario De lunes a viernes de 9:30 a 17:00, con salida desde Marina Rubicón.
Sitio web oficial

El Museo Atlántico de Lanzarote se encuentra en las aguas de las costas sur de Lanzarote, España. Es el primer museo submarino del Océano Atlántico y de Europa y figura entre los tres primeros del mundo, así como la Ciudad sumergida de Cleopatra en Egipto. Se localiza a 300 metros de Marina Rubicón, ubicado en la playa de Las Coloradas.

Este proyecto fue ideado por Jason deCaires Taylor para concienciar sobre el destino de los océanos.

El museo «se ha concebido como un lugar de conservación, preservación y educación del medio marino y la naturaleza».[1]

Origen

Creado por el artista Jason deCaires Taylor, el proyecto fue promovido por el Cabildo de Lanzarote y fue cofinanciado por el Gobierno de Canarias y oficialmente inaugurado el 10 de enero de 2017, después de tres años de construcción. Sus obras las crea y construye en el mismo puerto, en un taller cercano. Estas esculturas están ubicadas a 12 metros de profundidad. La elección de este emplazamiento se debe a las características del suelo marino ocupando una superficie de 2500 m², donde se encuentra un total de 300 esculturas.[2]​ Con el paso del tiempo todas las esculturas ayudarán a incrementar la biomasa marina, desde la primera puesta en 2016 ayudó a que la flora y fauna se incrementase y creciese. El objetivo principal del artista es generar un gran arrecife artificial.

Esculturas

Las esculturas están creadas a tamaño real, la exposición también cuenta con un muro de 100 toneladas y 30 metros de longitud. Las estructuras arquitectónicas que envuelven la exposición están distribuidas por la zona y están creadas en gran tamaño. Las esculturas muestran personas realizando actos cotidianos, puede verse que cada persona tiene una expresión en la cara y una posición distinta. También cuenta con un grupo de personajes híbridos (parte cactus y humanos) llamado el Jardín Híbrido, un personaje mitológico que refleja la superficie del mar.

Gracias a la primera apuesta en 2016, se han recuperado animales y flora que antes se había perdido, también se observan bancos de barracudas, sardinas, esponjas marinas, pulpos e incluso se encuentran ejemplares de tiburón ángel, entre otras especies que han ido volviendo a lo largo del tiempo. Uno de los objetivos es «ayudar al ecosistema».[3]

Exposición

Cuenta con un grupo escultórico de 12 esculturas y cada grupo cuenta con títulos para sus esculturas,[4]​ esto, para hacerlo más atractivo y sugerente para el público. Algunas de las obras se inspiran en los ciudadanos de Lanzarote: La 'Balsa de la Lampedusa', donde se recuerda a toda la gente que tuvo que venir en pateras o el 'Desregulado', donde muestra la mentalidad del hombre para evadirse de la vida adulta. En todas las obras se nota el cuidado y detalle que presenta el artista con el fin de fusionar el ser humano con la naturaleza.

Para poder visitar este museo hay dos opciones: una de ellas es visitarlo desde la superficie, es decir en snorkel, y la otra manera es sumergirse y bucear con botella junto a las propias estatuas.

Referencias

  1. Museo Atlántico de Lanzarote Periódico El Mundo. Consultado el 17 de marzo de 2021.
  2. Así es el nuevo museo submarino de Lanzarote Periódico El País. Consultado el 17 de marzo de 2021.
  3. Diego G. Moren (5 de febrero de 2016). Museo Atlántico de Lanzarote: caminantes bajo el agua Periódico 20 Minutos. Consultado el 17 de marzo de 2021.
  4. Abre el primer museo submarino de Europa Diario La Vanguardia. Consultado el 17 de marzo de 2021.

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9