Muchos miembros de esta amplia familia son pájaros insectívoros suelen ser de pequeño tamaño y tener alas relativamente largas, patas cortas y pico ancho y corto que les permite la caza en vuelo de insectos, a lo que deben su nombre genérico de papamoscas. Son características de los papamoscas típicos (Muscicapinae), que son en su mayoría arborícolas, su dificultad para andar por el suelo y su posición erguida al posarse. Suelen presentar un canto agradable y llamadas ásperas.
Taxonomía
El nombre Muscicapa para la familia fue introducido por el naturalista escocés John Fleming en 1822.[2][3] Este término había sido utilizada anteriormente para el género Muscicapa por el zoólogo francés Mathurin Jacques Brisson en 1760.[4] Muscicapa viene del latín musca que significa mosca y capere atrapar.[5][6]
En 1910 al ornitólogo alemán Ernst Hartert le resultó imposible definir los límites entre las tres familias Muscicapidae, Sylviidae (currucas del Viejo Mundo) y Turdidae (zorzales). Por lo tanto, las trató como subfamilias de una familia ampliada de papamoscas que también incluía a Timaliidae (balbuceadores del Viejo Mundo) y Monarchidae (papamoscas monarca).[7][8] Cuarenta años más tarde, los ornitólogos estadounidenses Ernst Mayr y Dean Amadon adoptaron una disposición similar en un artículo publicado en 1951. Su gran familia Muscicapidae, a la que denominaron "insectívoros primitivos", contenía 1460 especies divididas en ocho subfamilias.[9] El uso del grupo ampliado fue aprobado por un comité creado tras el Undécimo Congreso Internacional de Ornitología (International Ornithological Congress) celebrado en Basilea en 1954.[10] Estudios posteriores de hibridación ADN-ADN realizados por Charles Sibley y otros demostraron que las subfamilias no estaban estrechamente relacionadas entre sí. Como resultado, el gran grupo se dividió en varias familias separadas,[11] aunque durante un tiempo la mayoría de las autoridades siguieron manteniendo a los tordos en Muscicapidae.[12][13] En 1998 la Unión Americana de Ornitólogos (American Ornithologists' Union) decidió tratar a los tordos como una familia separada en la séptima edición de su Check-list of North American birds y posteriormente la mayoría de los autores han seguido su ejemplo.[14]
↑Bock, Walter J. (1994). History and nomenclature of avian family-group names. Bulletin of the American Museum of Natural History Issue 222. p. 116. hdl:2246/830.
↑Brisson, Mathurin Jacques (1760). Ornithologie; ou, Méthode contenant la division des oiseaux en ordres, sections, genres, espéces & leurs variétés. &c.(en la, fr). Paris: Jean-Baptiste Bauche. Vol. 1 p. 32, Vol. 2 p. 357.
↑Committee on Classification and Nomenclature (1998). Check-list of North American birds(en inglés) (7th edición). Washington D.C.: American Ornithologists' Union. p. 495. ISBN1-891276-00-X. Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2015. Consultado el 8 de julio de 2016.
↑Sangster, G.; Alström, P.; Forsmark, E.; Olsson, U. (2010). «Multi-locus phylogenetic analysis of Old World chats and flycatchers reveals extensive paraphyly at family, subfamily and genus level (Aves: Muscicapidae)». Molecular Phylogenetics and Evolution57 (1): 380-392. PMID20656044. doi:10.1016/j.ympev.2010.07.008.
↑Robin, V.V.; Vishnudas, C. K.; Gupta, Pooja; Rheindt, Frank E.; Hooper, Daniel M.; Ramakrishnan, Uma; Reddy, Sushma (2017). «Two new genera of songbirds represent endemic radiations from the Shola Sky Islands of the Western Ghats, India». BMC Evolutionary Biology17. doi:10.1186/s12862-017-0882-6.