Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Murraya paniculata

Murraya paniculata

M. paniculata
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Sapindales
Familia: Rutaceae
Subfamilia: Citroideae
Tribu: Clauseneae
Género: Murraya
Especie: Murraya paniculata
(L.) Jack

Murraya paniculata es una planta tropical de hojas perennes pequeñas, flores blancas y perfumadas, que se cultiva como un árbol ornamental o de cobertura, originaria del Sureste de Asia desde China a Japón y Malasia. La Murraya está estrechamente relacionada con los cítricos.

Descripción

Flor blanca de la Murraya paniculata
Detalle de las flores

Es un pequeño árbol tropical, de hoja perenne o arbusto que crece hasta 7 m de altura. La planta florece durante todo el año. Sus hojas son glabras y brillantes, produce hojas pinadas que curiosamente son elípticas a obovadas, cuneadas a rómbico. Las flores son terminales, corimbosas, pocas flores, densas y con perfume a jazmín. Los pétalos son 12-18 mm de largo, recurvadas y blancas (o de coloración crema). El fruto de Murraya paniculata es carnoso, oblongo ovoides, de color rojo a naranja, y crece hasta 2 a 3 cm de largo.

Usos

Murraya paniculata en macetas

Tradicionalmente, la Murraya paniculata se utiliza tanto en la medicina tradicional como analgésico. Sus hojas, corteza y frutos son medicinales.

En Occidente, la Murraya paniculata es cultivado como árbol ornamental o de cobertura debido a su resistencia, amplia gama de la tolerancia del suelo (M. paniculata pueden crecer en suelo alcalinos, arcillosos, arenosos, ácidos y los suelos francos), y es adecuado para grandes coberturas. La planta florece durante todo el año y produce racimos pequeños, de flores olorosas que atraen a las abejas, mientras que los frutos atraer pequeñas aves frugívoras.

Mayormente Se emplea en jardines, a lo largo de vías en barrios, para conformar setos.

Taxonomía

Murraya paniculata fue descrita por (L.) Jack y publicado en Malayan Miscellanies 1: 31. 1820.[1]

Etimología

Murraya: nombre genérico que fue otorgado en honor del botánico sueco Johan Andreas Murray.

paniculada: epíteto latíno que significa "con panícula".

Sinonimia
  • Chalcas cammuneng Burm.f.
  • Chalcas exotica (L.) Millsp.
  • Chalcas intermedia M.Roem.
  • Chalcas japanensis Lour.
  • Chalcas paniculata L.
  • Chalcas sumatrana M.Roem.
  • Connarus foetens Blanco
  • Connarus santaloides Blanco
  • Limonia malliculensis J.R.Forst. ex Steud.
  • Marsana buxifolia Sonn.
  • Murraea exotica L.
  • Murraya exotica L.
  • Murraya exotica DC.
  • Murraya omphalocarpa Hayata[2]

Algunos de los nombres comunes incluyen

  • Thanaka
  • Azahar de la India
  • Jazmín de azahar
  • Jazmín naranja
  • Naranjo jazmín
  • Limonaria
  • Murraya.
  • Muraya / muralla, murallera (La Habana, Cuba)
  • Mirto, mirto criollo (Las Villas, Cuba)
  • Boj de Persia (Camagüey, Oriente, Cuba)
  • boj de la China[3]

Véase también

Referencias

  1. «Murraya paniculata». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 3 de febrero de 2014. 
  2. Murraya paniculata en PlantList
  3. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.

Bibliografía

  1. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  2. Cowan, C. P. 1983. Flora de Tabasco. Listados Floríst. México 1: 1–123.
  3. Dodson, C.H. & A.H. Gentry. 1978. Flora of the Río Palenque Science Center: Los Ríos Province, Ecuador. Selbyana 4(1–6): i–xxx, 1–628.
  4. Dodson, C.H., A.H. Gentry & F.M. Valverde Badillo. 1985. Fl. Jauneche 1–512. Banco Central del Ecuador, Quito.
  5. Flora of China Editorial Committee. 1988-2013. Flora of China (Checklist & Addendum). Unpaginated. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  6. Funk, V. A., P. E. Berry, S. Alexander, T. H. Hollowell & C. L. Kelloff. 2007. Checklist of the Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contr. U.S. Natl. Herb. 55: 1–584. View in Biodiversity Heritage Library
  7. Hokche, O., P. E. Berry & O. Huber. (eds.) 2008. Nuevo Cat. Fl. Vasc. Venezuela 1–860. Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas.
  8. Idárraga-Piedrahíta, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  9. Jørgensen, P. M. & S. León-Yánez. (eds.) 1999. Cat. Vasc. Pl. Ecuador, Monogr. Syst. Bot. Miss. Bot. Gard. 75: i–viii, 1–1181. Missouri Botanical Garden, St. Louis.

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9