Municipio Puerto Cabello
Puerto Cabello[3] es uno de los catorce municipios que conforman el estado Carabobo en la Región Central. Su capital es la ciudad homónima de Puerto Cabello y es el más importante puerto comercial de Venezuela. Ubicado en el norte del estado, tiene una superficie de 434 km²[1] y una población de 210 522 habitantes (proyección para 2024 en base al censo de 2011).[2]Con el 8,1 % de la población total, es el segundo municipio más poblado de Carabobo.[4] Geografía![]() Se distinguen dos zonas, la región montañosa en la Cordillera de la Costa donde las elevaciones superan los 1000 m [5] hasta el pico Villalonga que alcanza los 1830 m, en esta zona existen precipitaciones de hasta 1500 mm anual, y la región costera o litoral donde las precipitaciones anuales promedio son menores de 900 mm. Gran parte del municipio está protegido por el parque nacional San Esteban y el parque nacional Henri Pittier. El municipio aloja a uno de los dos puertos más importantes de Venezuela, lo que se debe principalmente a su ubicación geográfica privilegiada, equidistante a los extremos de las costas del país. Con un puerto cercano a los valles con plantaciones de cacao, la elaboración de este producto jugó un papel importante en la economía de los territorios de este municipio y durante la época colonial, era un lugar estratégico para el transporte de cacao hacia el extranjero.[6] Límites
Organización parroquial
Parroquias urbanas (Ciudad de Puerto Cabello): Bartolomé Salóm, Democracia, Fraternidad, Goaigoaza, Juan José Flores, Unión. Parroquias rurales: Borburata (Borburata), Patanemo (Patanemo). Política y gobiernoSegún establece la Constitución de Venezuela, el gobierno municipal y la administración del municipio es responsabilidad del alcalde o alcaldesa, principal autoridad civil. Las funciones legislativas, en cambio, son facultdad del Concejo Municipal, integrado por concejales elegidos por votación popular. El mandato del alcalde o alcaldesa —así como el de los concejales y concejalas— tiene una duración de cuatro años, con posibilidad de reelección. Las elecciones se desarrollan bajo un sistema electoral paralelo que contempla personalización de la votación para los cargos nominales y representación proporcional para los cargos de la lista. El organismo oficial a cargo de la organización de las elecciones, tabulación y transparencia de los resultados es el Consejo Nacional Electoral.[7] Alcaldes
Concejo municipal
Festividades
DeportesEl Estadio Independencia es el principal estadio de la ciudad, en este se han realizado los «derbies de Jonrones» con la participación de reconocidos deportistas del Béisbol Venezolano. El mencionado estadio ha sido anfitrión de juegos entre Águilas del Zulia y Navegantes del Magallanes y entre Navegantes del Magallanes y Bravos de Margarita. En la Urbanización Vistamar, la Academia de Fútbol Puerto Cabello Te Quiero tiene modernas instalaciones donde se practica principalmente fútbol, pero también otros deportes. Además existe el Complejo Deportivo Socialista llamado comúnmente como "La Bombonerita", donde la Academia Puerto Cabello disputa partidos de la Primera División de Venezuela. En las Urbanizaciones San Esteban se encuentran los estadios Polideportivos y en Santa Cruz, el nuevo Gimnasio Vertical. En varias zonas de la ciudad existen gimnasios a cielo abierto que complementan la oferta de instalaciones deportivas. En la Urbanización San Esteban, desde el año 1977, se realiza la Carrera Nacional San Esteban, una maratón en la que participan atletas de todo el país cada 31 de diciembre.[cita requerida] InstalacionesVéase tambiénReferencias
Enlaces externos |