Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Monumento a los Héroes de la Independencia (Puebla)

Monumento a los Héroes de la Independencia
Ubicación
País México México
Estado Puebla
Localidad Puebla de Zaragoza
Dirección Avenida Juárez
Ubicación Avenida Juárez y Calle 19 Sur
Coordenadas 19°02′56″N 98°12′47″O / 19.048980555556, -98.213163888889
Características
Tipo Estatua y Monumento
Autor Jesús F. Contreras
Historia
Inauguración 16 de septiembre de 1898
Eventos Independencia de México
Recuerda Independencia de México

El Monumento a los Héroes de la Independencia, también conocido como Monumento a la Independencia de México, es una escultura del artista mexicano Jesús F. Contreras. Se encuentra en el cruce de la Avenida Juárez y la calle 19 Sur, en Puebla, capital del estado mexicano del mismo nombre.

Historia

Jesús Fructuoso Contreras (1866-1902)

A finales del siglo XIX, Jesús Fructuoso Contreras (1866-1902) era uno de los mayores exponentes de la plástica mexicana. Su cercanía con el régimen porfirista[1]​ le valió encargos para crear obras representativas de la historia de México que serían colocadas en el flamante Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México. Dada la importancia estratégica de la ciudad de Puebla en los episodios más significativos de la joven nación independiente, también allí se comisionó a Contreras para la creación de diversas esculturas, en particular: un monumento dedicado a la Independencia de México y una estatua ecuestre de Ignacio Zaragoza.[2]

Monumento a Nicolás Bravo y a la Independencia

El primer diseño del monumento a la Independencia consistió de dos estatuas en lados opuestos de la misma base. De un lado muestra a Nicolás Bravo con un ángel sosteniendo una corona de laurel; del otro, una persona en toga y corona triunfal, sosteniendo un libro. Esta estatua se encuentra actualmente en el Paseo Bravo, un parque urbano ubicado en el centro histórico de Puebla.[2]

El diseño definitivo, comisionado en 1896,[3]​ muestra a una mujer rompiendo sus cadenas —símbolo de la libertad— y alzada sobre una esfera por varios personajes de la Independencia de México: Miguel Hidalgo, Vicente Guerrero, el Pípila, el tamborcito insurgente, entre otros.[2][4]​ El monumento se inauguró finalmente el 16 de septiembre de 1898.[5]​ Se ubicaba originalmente en el Paseo Bravo, de frente a la Iglesia de Guadalupe (actual Avenida Reforma entre 11 y 13 Sur).[6][7]

Actualidad

El monumento a los Héroes de la Independencia fue movido a su posición actual en 1922, durante la administración municipal del alcalde Leopoldo Gavito. Este traslado coincidió con el ensanche de la ciudad hacia el oeste, alrededor de la lujosa Avenida Juárez que había sido inaugurada dos décadas antes.[2][3][6]​ La estatua marca también, en el recorrido del oeste hacia el centro, el inicio de la Zona de Monumentos, el casco histórico de la ciudad protegido como Patrimonio de la Humanidad.

Referencias

  1. Castillo, Enrique Halder. Jesús F. Contreras el Escultor del Régimen (1881-1902). Universidad Autónoma de Aguascalientes. Consultado el 19 de septiembre de 2020. 
  2. a b c d «Monumento de Independencia en Puebla, diseño de Jesús F. Contreras». 20 Minutos. 15 de septiembre de 2015. Consultado el 19 de septiembre de 2020. 
  3. a b «La historia del monumento a la Independencia en Puebla». El Popular. 15 de septiembre de 2020. Consultado el 19 de septiembre de 2020. 
  4. Lara Bayón, Javier (10 de diciembre de 2013). «El tamborcito insurgente: ¿historia o leyenda?». Aculco, lo que fue y lo que es. Consultado el 19 de septiembre de 2020. 
  5. Gómez, Karla (15 de agosto de 2018). «Datos que debes saber sobre la Estatua de la Libertad de Tuxtla Gutiérrez». Diario de Chiapas. Consultado el 19 de septiembre de 2020. 
  6. a b Gómez Muñoz, Dulce (15 de septiembre de 2019). «Puebla tiene su propio monumento a la Independencia, conócelo». Imagen Poblana. Consultado el 19 de septiembre de 2020. 
  7. Instituto Nacional de Antropología e Historia. «Monumento de Independencia en "Puebla"». Mediateca INAH. Consultado el 19 de septiembre de 2020. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9