Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Montecorto

Montecorto
municipio de España

[[Archivo:Bandera y Escudo de Montecorto|120x100px]]
Bandera

Escudo

Montecorto ubicada en España
Montecorto
Montecorto
Ubicación de Montecorto en España
Montecorto ubicada en Provincia de Málaga
Montecorto
Montecorto
Ubicación de Montecorto en la provincia de Málaga
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Málaga
• Comarca Serranía de Ronda
• Partido judicial Ronda
Ubicación 36°48′55″N 5°17′48″O / 36.815277777778, -5.2966666666667
• Altitud 500 m
Superficie 54,5 km²
Población 589 hab. (2024)
• Densidad 11,56 hab./km²
Gentilicio montecorteño, -ña
Código postal 29430
Alcalde (2019) Lidia Escalante (PSOE)
Patrón San Juan
Patrona Virgen del Carmen
Sitio web www.montecorto.es

Extensión del municipio en la provincia.

Montecorto es una localidad y municipio[1]español situado en la parte occidental de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. Limita con el municipio malagueño de Ronda, y con los municipios gaditanos de Olvera, El Gastor y Grazalema.

El municipio montecorteño fue creado el 17 de octubre de 2014 por segregación del término municipal de Ronda,[1]​ convirtiéndose así en el número 102 de la provincia de Málaga. Desde el año 2002 ya gozaba de cierta autonomía al concederle el régimen de entidad local autónoma (o ELA).[2]

Geografía

El término municipal cuenta con 48,05 km² y linda en una gran parte con la provincia de Cádiz (con los términos municipales de Grazalema y El Gastor) y con el término municipal de Ronda. Una parte del término municipal de Montecorto está incluida dentro del parque natural Sierra de Grazalema (declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco y Zona de Especial Protección para las Aves -ZEPA-).[3]

El pueblo está situado a los pies del Pico Malaver.

Noroeste: El Gastor (prov. Cádiz) Norte: Olvera (prov. Cádiz) Noreste: Ronda
Oeste: El Gastor y Grazalema (prov. Cádiz) Puntos cardinales Este: Ronda
Suroeste: Grazalema (prov. Cádiz) Sur: Grazalema (prov. Cádiz) y Ronda Sureste: Ronda

Naturaleza

Una parte del término municipal se encuentra dentro del parque natural Sierra de Grazalema. Desde 2015 se celebra la prueba deportiva Trial XII Pilares.[4]​ Doce Pilares, El Nacimiento y Rincón del Nacimiento son fuentes situadas en el pueblo de Montecorto.[5]​ Se puede realizar la ruta de senderismo de la Gran Senda de la Serranía de Ronda GR 141.[6]

Historia

En Montecorto concurren una serie de características peculiares de orden histórico que se remontan al Neolítico, asociado a pequeñas comunidades agrícolas que se asentaron en el lugar por la fertilidad de sus tierras, la abundancia de agua y la existencia de otros recursos importantes en la mina de Malaver, desde la prehistoria empleada para la obtención de sílex para la fabricación de útiles y herramientas, y también cobre, hierro, plomo y plata. Del período romano son las ruinas de Lacibula, relacionada con Acinipo, ciudad romana que se beneficiaba del auge de la minería del hierro de la mina Malaver. Del periodo de Al-Ándalus también hay importantes vestigios en la zona.[7]

Vista de Montecorto.

Pero es a finales del siglo XV e inicios del siglo XVI cuando se tuvo constancia documental de la localidad de Montecorto. Concretamente, tras la toma de Ronda en 1485 durante la Guerra de Granada el territorio se consideró bajo la jurisdicción realenga, constituyéndose una serie de municipios rurales mudéjares, directamente dependientes de la Corona, entre los que se encontraba Ronda, El Burgo, Setenil, Audita y Montecorto, entre otros, adscribiéndose al Arzobispado de Sevilla. La actividad en la minas de hierro de Malaver tuvo su auge entre 1871 y 1892.[8][9]

A Montecorto se le concedió el régimen de entidad local autónoma en julio de 2002. En 2014 se convirtió en un municipio independiente de Ronda.[1]

Geografía humana

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Montecorto[10]​ entre 2021 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Montecorto desde el Cerro Coros (puerto de las Palomas).

Su población es de 589 (2020), de la que un 76 por ciento vive en diseminados en el término municipal.[11]

Infraestructuras y equipamientos

Cuenta con el CEIP Joaquín Peinado de infantil y primaria.[12]​ Además cuenta con un consultorio médico del Servicio Andaluz de Salud y pertenece al área sanitaria Serranía de Ronda.

Referencias

  1. a b c BOJA (17 de octubre de 2014). «Decreto 135/2014, de 30 de septiembre, por el que se aprueba la segregación de la Entidad Local Autónoma de Montecorto, del término municipal de Ronda (Málaga), para su constitución como nuevo municipio». 
  2. «DECRETO 168/2002, de 4 de junio, por el que se crea la Entidad Local Autónoma de Montecorto, en el municipio de Ronda, de la provincia de Málaga.». www.juntadeandalucia.es. Consultado el 18 de agosto de 2017. 
  3. Información de Montecorto en montecorto.com
  4. «Trail XII Pilares 2020 | Montecorto». www.malaga.es. 13 de marzo de 2021. Consultado el 13 de marzo de 2021. 
  5. «CONOCE TUS FUENTES». www.conocetusfuentes.com. Consultado el 13 de marzo de 2021. 
  6. «Gran Senda de la Serranía de Ronda - Diputación Provincial de Málaga (2015)». 
  7. «Minas de la montaña de Malaver». www.malaga.es. 21 de febrero de 2021. Consultado el 21 de febrero de 2021. 
  8. «Montecorto, Ronda Massif, Málaga, Andalusia, Spain». www.mindat.org. Consultado el 21 de febrero de 2021. 
  9. Moreti, Juan José (1867). Historia de L.M.N.Y.M.L. Ciudad de Ronda. Estab. tip. del autor. Consultado el 21 de febrero de 2021. 
  10. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 18 de febrero de 2024. 
  11. «SIMA - Montecorto (Málaga) | Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía». www.juntadeandalucia.es. Consultado el 13 de marzo de 2021. 
  12. «Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Junta de Andalucía». www.juntadeandalucia.es. Consultado el 13 de marzo de 2021. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9