Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Modesto Bargalló

Modesto Bargalló
Información personal
Nombre de nacimiento Modesto Bargalló Ardevol
Nacimiento 1894
Sabadell, España
Fallecimiento 1981
Ciudad de México, México
Residencia Sabadell Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española y mexicana
Información profesional
Ocupación Maestro y pedagogo
Distinciones
  • Dexter Award (1977) Ver y modificar los datos en Wikidata

Modesto Bargalló Ardevol (Sabadell, 1894-Ciudad de México, 1981) fue un maestro y pedagogo español. Era hermano del también educador y político Miguel Bargalló.

Biografía

En 1911 obtuvo el título de maestro y el 25 de junio de 1915 fue nombrado profesor numerario de física, química, historia natural y agricultura en la Escuela Normal de Maestros de Guadalajara. No por eso abandonó sus estudios y en 1929 siguió el curso de psicología experimental en la Universidad Central de Madrid con el profesor Rodrigo Lavín y en 1931 alcanzó el doctorado en Ciencias Naturales, mientras colaboraba con Ignacio Bolívar y Urrutia, que dirigía el Jardín Botánico de Madrid y el Museo de Ciencias Naturales de Madrid.

A lo largo de su periplo como director de la Escuela Normal de Maestro de Guadalajara mejoró los laboratorios y acumuló materiales para un museo escolar. Con Marcelino Martín González del Arco escribió un Manual de Química editado por Sardá en Reus y Guadalajara, que desde 1919 conoció cinco ediciones y que enriqueció con sus fotografías. Otras de sus obras fueron un Manual de Física (Reus, 1925), Como se enseñan las ciencias físico-químicas (Madrid, 1923), La vida de las plantas. Experiencias sencillas de fisiología vegetal (Sardá, Reus, 1932), Paseos y excursiones escolares (Guadalajara, Sardá, 1934) y Problemas de Física y Química (Guadalajara, Gutenberg, 1936). Además, en 1928 fundó Faraday, una publicación dedicada a la didáctica de las Ciencias Naturales.

Su inquietud pedagógica le llevó a dirigir la Revista de Escuelas Normales, portavoz de Asociación Nacional del Profesorado Numerario de Escuelas Normales. Esta sociedad, nacida en 1921, decidió en su congreso fundacional dotarse de una revista dedicada a profesores y alumnos normalistas y fijó en Guadalajara su redacción, de la que se hicieron cargo Modesto Bargalló, Miguel Bargalló, Daniel Carretero Riosalido, Carmen Oña y Visitación Poblete. En 1927 renunció a seguir al frente de la revista y al año siguiente la redacción pasó a Cuenca bajo la dirección de Rodolfo Llopis, donde estuvo hasta que en 1930 volvió a Guadalajara, para ser de nuevo conducida por Modesto Bargalló. Durante estos años, en sus páginas se sentaron las bases pedagógicas de la reforma educativa puesta en marcha durante la Segunda República Española.

Fue un ardiente defensor del valor formativo de la prensa, y así en 1929 impulsaba a un grupo de alumnos a publicar El Bachiller Arriacense y en 1933 firmaba un artículo en el primer número de FAE, el órgano de la Federación Alcarreña de Estudiantes. No por casualidad fue miembro de la junta directiva de la Asociación de la Prensa de Guadalajara, pues fue constante colaborador en publicaciones como Avante, órgano del PSOE alcarreño, o Abril, portavoz de las izquierdas.

Exiliado primero a Francia con su familia, en la mañana del 13 de junio de 1939 Modesto Bargalló y su familia arribaron al puerto mexicano de Veracruz a bordo del Sinaia. Inició así una nueva etapa en su vida, aún más intensa y fructífera. Desde 1940 fue profesor de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional y activo colaborador de publicaciones prestigiosas como la Revista de la Sociedad Química de México y Ciencia. En 1964 fundó la Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y la Tecnología. Mientras en España sus libros de texto eran prohibidos para uso escolar por un decreto firmado por el primer ministro de Educación Nacional franquista, Pedro Sainz Rodríguez, en México escribía algunas obras fundamentales en la reciente historia de la ciencia mexicana, entre las que destacan La minería y la metalurgia española durante la época colonial y su Tratado de Química Inorgánica.

Bibliografía

  • Díez Torre, Alejandro; Pozo, Mª del Mar; Segura, Manuel. "La Revista de Escuelas Normales: una publicación de regeneración normalista nacida en Guadalajara (1923-1936)", en Wad-al-Hayara. Guadalajara, 1987.
  • Pozo Andrés, María del Mar; Segura Redondo, Manuel; Díez Torre, Alejandro. Guadalajara en la historia del magisterio español. Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares. Guadalajara, 1986.

Enlaces externos

El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la enciclopedia EnWada, específicamente de un artículo publicado bajo la licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0.
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9