Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Mirabelle von Flotow

Mirabelle von Flotow
Parentesco híbrido Violette Perdrigons
Nombre comercial 'Mirabelle von Flotow'
Origen Bandera de Alemania Alemania, 1850 plántula de semilla de la variedad 'Violette Perdrigons'.

Mirabelle von Flotow es el nombre de una variedad cultivar de ciruela (Prunus syriaca).[1]​ Una variedad de Mirabelle cultivada, que fructifica regularmente y es muy productiva. Lleva el nombre del consejero privado sajón "von Flotow".[2][3]

Son ciruelas de tamaño mediano, con la piel amarillo dorado con manchas o estrías longitudinales de color verde, chapa variable púrpura a rojo, punteado abundante, menudo, blanquecino, y su carne de color amarillo calabaza a verdoso, firme, crujiente, medianamente jugosa, con sabor poco azucarado, muy refrescante y agradable.[4]​ Tolera la zona de rusticidad delimitada por el departamento USDA, de nivel 5.

Sinonimia

  • "Mirabelle von Flotows",
  • "Flotow".

Historia

En 1850, se creó la 'Mirabelle von Flotow' a partir de las semillas de la variedad 'Violette Perdrigons'. Su descubridor es Georg Liesel, uno de los pomólogos más importantes del siglo XIX. Dedicó la variedad al consejero privado sajón "von Flotow". Él mismo participó en el mapeo y la recolección de valiosos tipos de frutas. Como tal, reconoció las increíblemente buenas propiedades de la ciruela "Mirabelle" y ayudó a difundirla.[5][6][7][2]

'Mirabelle von Flotow' está cultivada en diversos bancos de germoplasma de cultivos vivos tales como en National Fruit Collection (Colección Nacional de Fruta) de Reino Unido con el número de accesión: 1951 - 150 y nombre de accesión: Flotow. Recibido por "The National Fruit Trials" (Probatorio Nacional de Frutas) en 1951, procedente de Jork (Alemania).[3][8][2]

Características

'Mirabelle von Flotow'[1] árbol de crecimiento medio crecimiento esparcido. Los árboles son bastante robustos y medianamente resistentes a las heladas. Tiene un tiempo de floración que comienza a partir del 9 de abril con el 10% de floración, para el 14 de abril tiene un floración completa (80%), y para el 23 de abril tiene un 90% caída de pétalos.[9][2][3]

'Mirabelle von Flotow'[2] tiene una talla de fruto pequeño con peso promedio de 31.90gr, y longitud de tallo promedio de 15.81mm; forma del fruto elíptico redondeado, algo aplastado en ambos polos, ligeramente asimétrico, con la sutura poco visible, con línea de color indefinido, grisáceo o verdoso, transparente, situada en una depresión muy suave, más acentuada en el polo pistilar; epidermis cuya piel es lisa, brillante, poco pruinosa, con la pruina blanquecina muy fina, no se aprecia pubescencia, color amarillo dorado con manchas o estrías longitudinales de color verde, chapa variable púrpura a rojo, punteado abundante, menudo, blanquecino, prácticamente sin aureola;pulpa de color amarillo calabaza a verdoso, textura medianamente firme, jugosa, moderadamente dulce, muy rica y de buen sabor. Hueso semi libre.[10][2][3]

Alcanza su madurez entre mediados de agosto y finales del mes.[11]

Usos

La ciruela 'Mirabelle von Flotow' normalmente se comen crudas de fruta fresca en mesa, debido a su poca cantidad de azúcar, tienen mejor aprovechamiento en diversos procesos de elaboración tal como en mermeladas, almíbar de frutas, compotas, galletas, o en tés.[2][3]

Ciruela muy apreciada en las elaboraciones culinarias sobre todo para acompañar carnes, y en confitería.[11]

Se cultiva principalmente en Baden-Württemberg, Luxemburgo y Francia. Aún hoy se recomienda para todos los jardines y todos los huertos.[2][3]

Véase también

Referencias

  1. D. Potter, T. Eriksson, R. C. Evans, S. Oh, J. E. E. Smedmark, D. R. Morgan, M. Kerr, K. R. Robertson, M. Arsenault, T. A. Dickin son & C. S. Campbell (2007). «Phylogeny and classification of Rosaceae» (PDF). Plant Systematics and Evolution (en inglés) 266 (1-2): 5-43. doi:10.1007/s00606-007-0539-9.  Nótese que esta publicación es anterior al Congreso Internacional de Botánica de 2011 que determinó que la subfamilia combinada, a la que este artículo se refiere como Spiraeoideae, debía denominarse Amygdaloideae Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  2. a b c d e f g Las ciruelas "Mirabelle von Flotows" en la página "Biobaumversand.de". Consultado el 22 de diciembre de 2024. 
  3. a b c d e f La ciruela 'Mirabelle von Flotow' en el "National fruit collection.org.uk". Consultado el 22 de diciembre de 2024. 
  4. La ciruela 'Mirabelle de Metz' en "Plantes-shopping.fr". Consultado el 22 de diciembre de 2024. 
  5. Árboles: guía de campo; Johnson, Owen y More, David; traductor: Pijoan Rotger, Manuel, ed. Omega, 2006. ISBN 978-84-282-1400-1 Versión en español de la Collins Tree Guide.
  6. Robert Silbereisen, Gerhard Götz und Walter Hartmann (1996). Obstsorten-Atlas: Kernobst, Steinobst Beerenobst, Schalenobst. - Atlas de variedades frutales: fruta de pepita, fruta de hueso, frutos rojos, fruta de cáscara. (2 edición). Auflage. Ulmer, Stuttgart. pp. 323 a 325. ISBN 3-8001-5537-0. 
  7. La ciruela 'Mirabelle de Nancy' en el "Obstsortendatenbank.de". Consultado el 14 de enero de 2023. 
  8. Karteikarte der Sorte in der BUND-Lemgo Obstsortendatenbank. Consultado el 22 de diciembre de 2024. 
  9. Las ciruelas "Mirabelle" en la página "Rheinpfalz.de". Consultado el 22 de diciembre de 2024. 
  10. Digital.csic.es/Cap.IV-Ciruelo_HerreroJ_CartFrutHuePepMirabelle, página 61. Consultado el 22 de diciembre de 2024. 
  11. a b Las ciruelas "Mirabelle von Flotows" en la página "Naturadb.de". Consultado el 22 de diciembre de 2024. 

Bibliografía

  • Herrero, J. et al. (1964) Cartografía de Frutales de Hueso y Pepita. Capítulo IV: Apéndice de variedades: CIRUELO
  • «RHS Plant Selector – Prunus domestica 'Blue Rock'». Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2013. Consultado el 29 de mayo de 2013. 
  • Nilsson, Anton (1989). Våra päron-, plommon-, och körsbärssorter - Nuestras variedades de pera, ciruela y cereza. ISBN 91-85026-34-4. 
  • Dahl, Carl G. (1943). Pomologi Del II Päron och Plommon - Pomología Parte II Peras y Ciruelas (2:a uppl. edición). 
  • Eneroth, Olof; Smirnoff, Alexandra (1901). Handbok i svensk pomologi, Fjärde delen, Körsbär och Plommon - Manual de pomología sueca, cuarta parte, cerezas y ciruelas (3:e revid uppl edición). 
  • Walter Hartmann (Hrsg.): Farbatlas alte Obstsorten, Stuttgart 2000, ISBN 3-8001-3173-0.
  • Martin Stangl (Hrsg.): Obst aus dem eigenen Garten, München 4. Auflage 2000, ISBN 3-405-15046-9.
  • Rivera Núñez, Diego; Obón de Castro, Concepción. Frutos secos, oleaginosos, frutales de hueso, almendros y frutales de pepita. Volum 1. Editum, 1997, p.152–153. ISBN 8476847440 [Consulta: 19 de febrero de 2012].
  • Robert Silbereisen, Gerhard Götz und Walter Hartmann: 2. Auflage. Ulmer, Stuttgart 1996, ISBN 3-8001-5537-0, S. 323–325..
  • André Leroy, Dictionnaire pomologique, tomes 3 et 4, 1867.
  • Les deux tomes de « Le Verger Français », 1947, 1948.
  • Robert Silbereisen: Malus. In: Hans. J. Conert u. a. (Hrsg.): Gustav Hegi. Illustrierte Flora von Mitteleuropa. Band 4 Teil 2B: Spermatophyta: Angiospermae: Dicotyledones 2 (3). Rosaceae 2. Blackwell 1995. ISBN 3-8263-2533-8.
  • Gerhard Friedrich und Herbert Petzold: Handbuch Obstsorten, Ulmer Verlag, Stuttgart 2005, ISBN 3-8001-4853-6.

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9